Skip to content

  jueves 18 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
17 de septiembre de 2025Jornada mixta 17 de septiembre de 2025El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino 17 de septiembre de 2025La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos 17 de septiembre de 2025SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez 17 de septiembre de 2025SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo 17 de septiembre de 2025DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control 17 de septiembre de 2025UE: la inflación sigue en el 2%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  VERANO: Programados un 13,5% mas de asientos aereos
EconomíaServicios

VERANO: Programados un 13,5% mas de asientos aereos

El presidente de la patronal de líneas aéreas (ALA), Gándara, ha detallado que las compañías han programado para operar a lo largo del verano 240 millones de asientos, un 13,5% más que los operados en verano de 2023.

RedaccionRedaccion—16 de abril de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Todo dependerá del factor de ocupación, es decir, de cuantos de esos asientos finalmente se utilicen por los pasajeros. Ese parámetro ha recuperado los niveles previos a la pandemia, en torno al 87%. Y pese a las incertidumbres y las tensiones inflacionistas que siguen rondando sobre el contexto macroeconómico, las compañías aéreas son optimistas. «Se habla de que es muy caro volar pero eso no está teniendo impacto en la demanda». Se apoyan en los resultados de la temporada de invierno, que se saldó con más de 100 millones de pasajeros, un 13% más que el invierno de 2023. Según ha destacado Gándara, los vuelos tienen cada vez un mayor tamaño medio y una mayor ocupación, «lo que supone mayor eficiencia». En total, se operaron 758.000 vuelos en el conjunto de España, un 9% más que el año anterior.

Por mercados, el doméstico -que fue el que tiró del carro en la pandemia- creció un 8% respecto al año anterior. Eso sí, los mayores crecimientos se dan en los tráficos intraeuropeos e internacionales, con un crecimiento del 16% y el 15%, respectivamente. Según Gándara, dentro de España la recuperación de la oferta es más homogénea que en años anteriores, donde los archipiélagos canario y balear eran las que más despuntaban. Ahora «casi todas las regiones están en niveles como los de 2019 o por encima».

De cara al verano, la oferta también se reparte de manera homogénea a lo largo y ancho de toda la geografía. En el aeropuerto de Barcelona-El Prat ha algo más de 41 millones de asientos programados en verano, un 16% más que en 2023. En el de Madrid-Barajas, hay 48 millones de asientos previstos, un 15,2% más.
De cara al verano, los vuelos de los viajeros nacionales se concentrarán en los destinos de costa. Y respecto a los viajes al extranjero, destinos como Italia, Grecia o Estados Unidos así como toda Latinoamérica se sitúan como los más demandados. Gándara ha detallado también que los mercados que más han aumentado la programación son los dos que hasta ahora estaban más rezagados, Reino Unido y Alemania.

 

 

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

UE: la inflación sigue en el 2%

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA: el Gobierno pide una prorroga para pronunciarse

17 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Jornada mixta

17 de septiembre de 20250
General

El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino

17 de septiembre de 20250
Mercados

La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos

17 de septiembre de 20250
Gobierno

SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez

17 de septiembre de 20250
Politica y partidos

SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control

17 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Jornada mixta 17 de septiembre de 2025
  • El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino 17 de septiembre de 2025
  • La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos 17 de septiembre de 2025
  • SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez 17 de septiembre de 2025
  • SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo 17 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies