Skip to content
  jueves 23 marzo 2023
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
22 de marzo de 2023La Fed ignora la crisis bancaria y sube los tipos de interés 25 pb 22 de marzo de 2023Galán asegura a Lula da Silva que Iberdrola será aliada fiel de Brasil en su transición energética 22 de marzo de 2023Cierre de mercados: ligeros ascensosCierre de mercados: ligeros ascensos 22 de marzo de 2023España termina el invierno con las reservas de gas casi al 80% 22 de marzo de 2023BANCO DE ESPAÑA : sube la previsión de crecimiento y advierte que los precios subirán hasta el 12,2 % 22 de marzo de 2023BdE: la actividad económica ha perdido dinamismo 22 de marzo de 2023S&P mantiene el rating de España y eleva el PIB dos décimas
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Villar Mir, sale de OHLA
EmpresasInfraestructuras

Villar Mir, sale de OHLA

Uno de los empresarios de referencia desde los años ochenta Villar Mir (Madrid, 1931), ha ejecutado su salida con el traspaso de la participación minoritaria que conservaba en OHLA, la empresa que forjó en 1987 a base de comprar constructoras a precio de derribo.

AgenciasAgencias—9 de marzo de 20230
FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Grupo Villar Mir ha desaparecido de la lista de accionistas de OHLA depositada en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El paquete, que la familia Villar Mir tutelaba a través de la filial Inmobiliaria Espacio, apenas era del 7,09% y cae ahora a una posición testimonial 0,001%.
Es el fondo monegasco Tyrus Capital, acreedor de Grupo Villar Mir, el que toma las acciones de los fundadores. En el consejo de administración sigue sentándose como dominical el hijo mayor de Juan Miguel, Juan Villar-Mir de Fuentes, quien sucedió al “patrón” en la presidencia primero de la constructora (2016) y después del holding familiar (2021). Con junta de accionistas prevista para el próximo mes de mayo, se da por descontado que el representante de Grupo Villar Mir no seguirá por mucho tiempo.

Villar Mir había ocupado entre 1975 y 1976 el ministerio de Hacienda del Gobierno Arias Navarro. “Fue el primer Ejecutivo de la monarquia”, matizaba cuando se le familiarizaba con el franquismo. Quien fue alumno del colegio madrileño del Pilar había cerrado una carrera excelente como estudiante de ingeniería. Después del efímero paso por la política, Villar Mir tuvo puestos en la administración, como el de subdirector de Puertos en 1964, y la presidencia de Altos Hornos de Vizcaya a finales de esa década. Años después decidió seguir por libre : compró Obrascon en 1987 por una peseta, precisamente a Altos Hornos de Vizcaya; se hizo con Huarte en 1996, y un año después se quedó Laín. El grupo tenía ya sus tres patas y comenzó a dar réditos de forma casi inmediata. La crisis financiera atropelló a OHL con fuertes posiciones deudoras, presión que subió aguas arriba y atenazaba a un holding en el que figuraban otros gigantes como Fertiberia o Ferroatlántica. Entre las soluciones posibles, Villar Mir se apoyó en Tyrus Capital, que desembarcó en OHL en 2015 con un 8,4% en el marco de una ampliación de capital por 1.000 millones.
En noviembre de 2016, Tyrus y los Villar Mir renovaron el pacto y durante dos agónicos años la familia fue elevando su dependencia del que se convirtió en su salvavidas. Las acciones en OHL respaldaron cada uno de los apoyos recibidos, incluida la refinanciación de 2018 por la que Grupo Villar Mir obtuvo 323 millones de liquidez de un grupo de acreedores con Tyrus al frente.

Finalizada la crisis financiera, OHL no fue capaz de remontar. La compañía constructora cerró 2018 con 1.529 millones de euros en rojo, frente a los 12 millones de un año antes. Además, las dificultades financieras habían pulverizado su calificación crediticia (rating) hasta situarse por debajo del bono basura, y el propietario no acertaba con la elección del consejero delegado. Por ese despacho pasaron Juan Osuna, Josep Piqué y el que consideraba pupilo, Tomás García Madrid, hasta que se ha consolidado José Antonio Fernández Gallar.

Todo ello hizo necesario en 2021 un plan de recapitalización y la entrada de un nuevo accionista de control, la familia mexicana Amodio, dueña de la pequeña constructora Caabsa, con la que la española intentó una fusión que se vio frustrada por el estallido de la pandemia.
OHL pasó a denominarse OHLA y el nuevo accionista hizo valer su 25,9% para tomar la presidencia. Los Villar Mir cayeron del 33,3% de entonces al 14,6% y, posteriormente, al 7,09%. Los Amodio, por su parte, entraron con la misión de “reducir costes y mejorar la eficiencia operativa; devolver el equilibrio entre tenedores de bonos y accionistas, restaurar la colaboración con los bancos y volver a una senda de beneficios que permita el fortalecimiento y crecimiento de la compañía”.

FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Empresas

Galán asegura a Lula da Silva que Iberdrola será aliada fiel de Brasil en su transición energética

22 de marzo de 20230
Energía

España termina el invierno con las reservas de gas casi al 80%

22 de marzo de 20230
Empresas

Repsol vincula sus descuentos en combustibles a una oferta

22 de marzo de 20230
Cargar más
Leer también
Mercados

La Fed ignora la crisis bancaria y sube los tipos de interés 25 pb

22 de marzo de 20230
Empresas

Galán asegura a Lula da Silva que Iberdrola será aliada fiel de Brasil en su transición energética

22 de marzo de 20230
Ibex

Cierre de mercados: ligeros ascensosCierre de mercados: ligeros ascensos

22 de marzo de 20230
Energía

España termina el invierno con las reservas de gas casi al 80%

22 de marzo de 20230
DESTACADO PORTADA

BANCO DE ESPAÑA : sube la previsión de crecimiento y advierte que los precios subirán hasta el 12,2 %

22 de marzo de 20230
DESTACADO PORTADA

BdE: la actividad económica ha perdido dinamismo

22 de marzo de 20230
Cargar más
Últimas noticias
  • La Fed ignora la crisis bancaria y sube los tipos de interés 25 pb 22 de marzo de 2023
  • Galán asegura a Lula da Silva que Iberdrola será aliada fiel de Brasil en su transición energética 22 de marzo de 2023
  • Cierre de mercados: ligeros ascensosCierre de mercados: ligeros ascensos 22 de marzo de 2023
  • España termina el invierno con las reservas de gas casi al 80% 22 de marzo de 2023
  • BANCO DE ESPAÑA : sube la previsión de crecimiento y advierte que los precios subirán hasta el 12,2 % 22 de marzo de 2023
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies