Skip to content

  domingo 23 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
21 de noviembre de 2025Sesión de menos a más 21 de noviembre de 2025Zelenski responde al plan de paz de Trump: 21 de noviembre de 2025Tebas expedientado por el TAD 21 de noviembre de 2025Tres mineros atrapados en un hundimiento 21 de noviembre de 202550 AÑOS DE MONARQUIA 21 de noviembre de 2025CONGRESO: «Apostamos por la concordia y esa fue nuestra salvación» 21 de noviembre de 2025EUROZONA: la expansión se mantiene
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Inmobiliario  VIVIENDA el esfuerzo económico para comprar en el 21% de los ingresos
Inmobiliario

VIVIENDA el esfuerzo económico para comprar en el 21% de los ingresos

El encarecimiento de la financiación parece ser el responsable de que haya crecido el esfuerzo económico necesario para comprar una vivienda, del 17% de sus ingresos en septiembre de 2022 al 21% actual. Mientras, se mantuvo en el 31% en el caso del alquiler, según un estudio publicado por idealista basado en los datos del tercer trimestre de 2023.

RedaccionRedaccion—17 de octubre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En cuanto al alquiler, son 10 las capitales en las que el esfuerzo para alquilar una vivienda de dos habitaciones supera el 30% recomendado por los expertos. Barcelona es la que mayor porcentaje de los ingresos del hogar exige (43%), seguida por Palma (42%), Valencia (39%), Málaga (37%), Alicante (35%), Madrid (35%), así como en San Sebastián (33%), Las Palmas de Gran Canaria (30%), Bilbao (30%) y Santa Cruz de Tenerife (30%). Por debajo de estas cifras encontramos a Sevilla (28%), Vitoria (28%), Pamplona (27%), Cádiz (26%), Girona (25%) y Granada (25%). Por el contrario, el menor esfuerzo se pide en Ciudad Real (15%), Teruel (17%), Palencia (18%) y Cáceres (18%).

Palma y Valencia son las ciudades en las que el esfuerzo para alquilar más ha crecido, ya que se ha incrementado en 10 puntos. Les sigue Barcelona (7 puntos), Málaga (6 puntos), Alicante (5 puntos), San Sebastián, Las Palmas de Gran Canaria y Madrid (con 4 puntos de incremento en las tres ciudades). Ceuta es la única capital en la que esfuerzo se redujo en el último año, cayendo en un punto hasta el 21%.

Respecto a la compra, en la mayoría de los casos el esfuerzo es menor que para alquilar, con la excepción de los mercados de San Sebastián, Palma, Granada y A Coruña.
Además, en contra de lo que sucedía el año pasado, cuatro capitales tienen tasas de esfuerzo superiores al 30% recomendado por los expertos: Palma (47%), San Sebastián (38%), Málaga (33%) y Barcelona (32%). Madrid se sitúa prácticamente en el límite (29%), seguida por Pamplona (26%), Granada (26%), Las Palmas de Gran Canaria (26%) y Alicante (26%). La menor tasa de esfuerzo se da en Jaén (11%), Lleida (12%), Ciudad Real, Teruel, Palencia y Murcia (13% en los cuatro mercados).

En compra, todos los mercados exigen un mayor esfuerzo que hace un año, siendo las ciudades de Palma (18 puntos más), Málaga (11 puntos), Santa Cruz de Tenerife (10 puntos) y San Sebastián (10 puntos) donde más ha crecido. El menor incremento se ha producido en Soria (2 puntos), Palencia, Toledo, Jaén, Teruel, Ciudad Real y Cuenca (3 puntos en todas ellas).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Empresas

Ortega compra las oficinas de Amazon en Canadá

20 de noviembre de 20250
Inmobiliario

VIVIENDA DE LUJO: se concentra en 5 CC AA

20 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

El precio de la vivienda libre sube más de un 12%

19 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Sesión de menos a más

21 de noviembre de 20250
General

Zelenski responde al plan de paz de Trump:

21 de noviembre de 20250
General

Tebas expedientado por el TAD

21 de noviembre de 20250
Economía

Tres mineros atrapados en un hundimiento

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

50 AÑOS DE MONARQUIA

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CONGRESO: «Apostamos por la concordia y esa fue nuestra salvación»

21 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Sesión de menos a más 21 de noviembre de 2025
  • Zelenski responde al plan de paz de Trump: 21 de noviembre de 2025
  • Tebas expedientado por el TAD 21 de noviembre de 2025
  • Tres mineros atrapados en un hundimiento 21 de noviembre de 2025
  • 50 AÑOS DE MONARQUIA 21 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies