Skip to content

  viernes 18 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
17 de julio de 2025El PSC de Illa rechaza la presencia del Rey en Cataluña 17 de julio de 2025SUBASTA: el Tesoro coloca 5.684 M€ en bonos y obligaciones 17 de julio de 2025Montoro denuncia que su imputación es «anómala» y «sin pruebas» 17 de julio de 2025Los índices europeos cierran con subidas superiores al 1% 17 de julio de 2025OPA BBVA: Bruselas abre expediente de infracción a Sanchez 17 de julio de 2025Economía dice que cooperará con Bruselas 17 de julio de 2025CONGRESO: Cuerpo dara explicaciones este mismo lunes
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  VIVIENDA: el stock no se recupera
DESTACADO PORTADAInmobiliario

VIVIENDA: el stock no se recupera

El endurecimiento en las condiciones de financiación para la compra de una vivienda no es el único problema al que deben enfrentarse los futuros compradores: el stock no se recupera y sigue presionando al mercado, donde los precios no dejan de marcar nuevos máximos.

RedaccionRedaccion—27 de junio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Las casas costeras no son una excepción, y en los últimos doce meses quienes buscan vivienda han visto que cada vez había menos opciones de compra y unos precios más elevados. No en vano, 19 de las 22 provincias con viviendas costeras en España han reducido su oferta durante el último año y, en consecuencia, han incrementado sus precios.
Las únicas subidas se han vivido en la granadina Costa Tropical, donde han crecido un 12%, y la Costa vasca vizcaína, con un 2% más, mientras que en la Costa Cálida de Murcia se ha mantenido sin alteraciones. En todas las demás, quien busque una vivienda en venta encontrará menos oferta que hace un año.

En este sentido, la mayor caída la registra Santa Cruz de Tenerife, donde desciende un 30%, seguido algo más lejos por la Costa de Valencia, con un 18% menos, y la Costa da Morte en A Coruña, la Costa de la Luz en Huelva y la Costa da Mariña Lucense, las tres con una bajada del 15%. Todavía con caídas de dos dígitos, finalizan la lista las costas de Las Palmas, con un descenso del 14%, la asturiana Costa Verde, que baja un 13%, la Costa de Cantabria, con un 12% menos, las Baleares, que descienden un 11%, y las Rías Baixas pontevedresas, con un 10% de descenso.
Asimismo, todas estas costas han visto incrementados sus precios, con la única excepción de la Costa Verde, donde se han mantenido estables. En cambio, la mayor subida la ha registrado la Costa del Sol, ya que las expectativas de los propietarios se han incrementado un 14% en este año. Le siguen las subidas de las zonas costeras de Baleares, con un 12%, la Costa Blanca alicantina y la Costa de Luz de Cádiz, ambas con un 11%, y las zonas costeras de Santa Cruz de Tenerife, que sube un 10%.

Por otra parte, con subidas menos pronunciadas que se quedan en un solo dígito se encuentran la Costa de Valencia, la de Las Palmas y la guipuzcoana, con un 8% en los tres casos; y la Costa de Luz, la Costa Tropical, la murciana Costa Cálida y la Costa de Almería, las cuatro con un 6%. Les siguen la Costa Dorada tarraconense, la Costa del Azahar de Castellón y la gerundense Costa Brava, que comparten un crecimiento del 5%, mientras que la Costa de Cantabria crece un 4%.
Por último, por debajo del 5%, registran los menores incrementos las Rías Baixas, la Costa vizcaína y la Costa da Morte, las tres con un 3%, mientras que La Mariña Lucense y la Costa Maresme de Barcelona han visto cómo sus precios crecían solo un 1%.

En cuanto a los precios más elevados, Baleares se sigue llevando el premio con 3.746 euros el metro cuadrado, seguido por Guipúzcoa, que registra 3.392 euros el metro cuadrado, la Costa del Sol, donde el precio ronda los 2.849 euros, la Costa vizcaína, con 2.721 euros el metro cuadrado, y la Costa Maresme, con 2.679 euros. Por encima de los 2.000 euros, aunque por debajo de los anteriores, están las costas de Santa Cruz de Tenerife, que registra 2.201 euros el metro cuadrado, la Costa Brava, con precios de 2.194 euros, y Las Palmas, donde los precios rondan los 2.127 euros el metro cuadrado.

Por el contrario, los precios más económicos se encuentran en La Mariña Lucense, con 993 euros el metro cuadrado. Le siguen la murciana Costa Cálida, donde el precio está en 1.130 euros, la Costa de Almería, por 1.154 euros el metro cuadrado, y la Costa del Azahar, que registra 1.164 euros el metro cuadrado. Asimismo, todas estas costas han visto incrementados sus precios, con la única excepción de la Costa Verde, donde se han mantenido estables. En cambio, la mayor subida la ha registrado la Costa del Sol, ya que las expectativas de los propietarios se han incrementado un 14% en este año. Le siguen las subidas de las zonas costeras de Baleares, con un 12%, la Costa Blanca alicantina y la Costa de Luz de Cádiz, ambas con un 11%, y las zonas costeras de Santa Cruz de Tenerife, que sube un 10%.

Por otra parte, con subidas menos pronunciadas que se quedan en un solo dígito se encuentran la Costa de Valencia, la de Las Palmas y la guipuzcoana, con un 8% en los tres casos; y la Costa de Luz, la Costa Tropical, la murciana Costa Cálida y la Costa de Almería, las cuatro con un 6%. Les siguen la Costa Dorada tarraconense, la Costa del Azahar de Castellón y la gerundense Costa Brava, que comparten un crecimiento del 5%, mientras que la Costa de Cantabria crece un 4%. Por último, por debajo del 5%, registran los menores incrementos las Rías Baixas, la Costa vizcaína y la Costa da Morte, las tres con un 3%, mientras que La Mariña Lucense y la Costa Maresme de Barcelona han visto cómo sus precios crecían solo un 1%.
En cuanto a los precios más elevados, Baleares se sigue llevando el premio con 3.746 euros el metro cuadrado, seguido por Guipúzcoa, que registra 3.392 euros el metro cuadrado, la Costa del Sol, donde el precio ronda los 2.849 euros, la Costa vizcaína, con 2.721 euros el metro cuadrado, y la Costa Maresme, con 2.679 euros. Por encima de los 2.000 euros, aunque por debajo de los anteriores, están las costas de Santa Cruz de Tenerife, que registra 2.201 euros el metro cuadrado, la Costa Brava, con precios de 2.194 euros, y Las Palmas, donde los precios rondan los 2.127 euros el metro cuadrado. Por el contrario, los precios más económicos se encuentran en La Mariña Lucense, con 993 euros el metro cuadrado. Le siguen la murciana Costa Cálida, donde el precio está en 1.130 euros, la Costa de Almería, por 1.154 euros el metro cuadrado, y la Costa del Azahar, que registra 1.164 euros el metro cuadrado.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

OPA BBVA: Bruselas abre expediente de infracción a Sanchez

17 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Economía dice que cooperará con Bruselas

17 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONGRESO: Cuerpo dara explicaciones este mismo lunes

17 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

El PSC de Illa rechaza la presencia del Rey en Cataluña

17 de julio de 20250
Mercados

SUBASTA: el Tesoro coloca 5.684 M€ en bonos y obligaciones

17 de julio de 20250
Legal

Montoro denuncia que su imputación es «anómala» y «sin pruebas»

17 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos cierran con subidas superiores al 1%

17 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA BBVA: Bruselas abre expediente de infracción a Sanchez

17 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Economía dice que cooperará con Bruselas

17 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • El PSC de Illa rechaza la presencia del Rey en Cataluña 17 de julio de 2025
  • SUBASTA: el Tesoro coloca 5.684 M€ en bonos y obligaciones 17 de julio de 2025
  • Montoro denuncia que su imputación es «anómala» y «sin pruebas» 17 de julio de 2025
  • Los índices europeos cierran con subidas superiores al 1% 17 de julio de 2025
  • OPA BBVA: Bruselas abre expediente de infracción a Sanchez 17 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies