Skip to content

  viernes 1 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
31 de julio de 2025La Generalitat retrasa hasta 2028 el inicio de la recaudación del IRPF en la hacienda catalana 31 de julio de 2025Iberdrola vende su negocio en México a Cox 31 de julio de 2025Precio de la luz 1 de agosto 31 de julio de 2025Los índices europeos cierran con subidas en su mayoría 31 de julio de 2025PIB CC AA: Baleares sigue a la cabeza del crecimiento 31 de julio de 2025TURISMO: los alojamientos extra hoteleros crecen un 8% 31 de julio de 2025BANCA: 17.086 millones de beneficios, un 11,8% más
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  VIVIENDA: la costa igual o mas cara
DESTACADO PORTADAInmobiliario

VIVIENDA: la costa igual o mas cara

De acuerdo con los datos del portal inmobiliario pisos.com, el top 3 zonas costeras donde es más caro comprar una casa lo ocupan la Costa del Garraf, en lo más alto, con 550.057€ (478.835€ en 2020), la Costa Vasca, con 432.209€ (455.809€ en 2020) y la Costa Brava, con 417.230€ (384.455€ en 2020).

RedaccionRedaccion—31 de julio de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Por otro lado, las tres más baratas repiten ranking con una ligera variación de posiciones respecto a hace cinco años: la Costa de Almería es la más asequible, con 140.115€ (117.304€ en 2020), mientras que las Rías Altas, con 161.982 € (148.685€ en 2020) se sitúa segunda y la Costa Cálida, con 168.730 € (145.967€ en 2020) se posiciona como la tercera.
Los datos de este 2025 reflejan un notable aumento de los precios en la mayoría de las costas españolas en el último lustro. Es el caso de Baleares, en el que la compraventa se ha encarecido un 35,79%, o la Costa Blanca, un 39,77%, sin dejar de lado casos extremos, como el aumento del 48,88% en las Islas Canarias o el 52,75% en la Costa del Sol. En el otro lado del listado, el menor incremento se da en las Rías Altas (8,94%), la Costa Brava (8,53%) y la Costa Verde (9,16%), además de la excepción de la Costa Vasca, la única que ha registrado un descenso en el precio, con una bajada del -5,18%.

Según los datos publicados por Registradores en su último informe trimestral, provincias como Alicante (43,67%), Málaga (34,75%) y Baleares (30,03%) destacan por concentrar el mayor porcentaje de compraventas realizadas por parte de extranjeros. En contraste, las provincias costeras con menor presencia de compradores internacionales son las del norte: A Coruña (2,25%), Lugo (2,31%), Pontevedra (2,41%), Cantabria (2,86%), Guipúzcoa (3,93%) y Vizcaya (3,61%).

“La constante y significativa presencia de capital extranjero se puede correlacionar con aumentos notables en los precios de compraventa en las diferentes costas españolas”, indica Ferran Font, director de Estudios de pisos.com. Uno de los mejores ejemplos es el de la Costa Blanca, donde comprar una vivienda es un 39,77% más caro respecto a 2020 (de 199.335€ a 278.617€) y los compradores foráneos en Alicante se sitúan en un 43,67% este 2025. El mismo patrón sigue la Costa del Sol, que ha sufrido el mayor aumento del precio de la vivienda en el último lustro (52,75%) pasando de 263.497€ a 402.496€. Málaga, provincia en la que se ubica dicha costa, es la segunda con más compraventas por parte de extranjeros (34,75% en 2025). No se queda atrás Baleares, la tercera provincia con más compraventa por parte de extranjeros (30,03%) y donde el precio de la vivienda es un 35,79% más caro que hace 5 años (de 352.991€ a 479.315€). “Es evidente que esta correlación entre compras y precios es más sufrida en provincias costeras del Mediterráneo y en las islas, donde más se concentra la demanda, frente a zonas del norte de España, históricamente con menos interés inmobiliario y especulativo”, apunta Font. Algo que también corroboran Girona, con un 26,59% de inversión extranjera en 2025 y Canarias, con un 28,91% de compradores extranjeros en Santa Cruz de Tenerife y donde el precio de la compraventa de un inmueble en costa es un 48,88% más caro que hace cinco años (de 194.100€ a 288.982€).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

PIB CC AA: Baleares sigue a la cabeza del crecimiento

31 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

TURISMO: los alojamientos extra hoteleros crecen un 8%

31 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

BANCA: 17.086 millones de beneficios, un 11,8% más

31 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Fiscalidad Impuestos

La Generalitat retrasa hasta 2028 el inicio de la recaudación del IRPF en la hacienda catalana

31 de julio de 20250
Energía

Iberdrola vende su negocio en México a Cox

31 de julio de 20250
Energía

Precio de la luz 1 de agosto

31 de julio de 20250
Sin categoría

Los índices europeos cierran con subidas en su mayoría

31 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

PIB CC AA: Baleares sigue a la cabeza del crecimiento

31 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

TURISMO: los alojamientos extra hoteleros crecen un 8%

31 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • La Generalitat retrasa hasta 2028 el inicio de la recaudación del IRPF en la hacienda catalana 31 de julio de 2025
  • Iberdrola vende su negocio en México a Cox 31 de julio de 2025
  • Precio de la luz 1 de agosto 31 de julio de 2025
  • Los índices europeos cierran con subidas en su mayoría 31 de julio de 2025
  • PIB CC AA: Baleares sigue a la cabeza del crecimiento 31 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies