Skip to content

  lunes 14 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
14 de julio de 2025Anticorrupción sostiene que Cerdán se valió de sus cargos para cometer «graves delitos» 14 de julio de 2025Trump amenaza a Rusia con aranceles del 100 % 14 de julio de 2025Jornada mixta en las bolsas europeas tras las amenazas por los aranceles de EEUU 14 de julio de 2025Ayuso llevará a la AN y al TC el acuerdo de financiación con Cataluña 14 de julio de 2025CATALUÑA gestionara el 100% de sus impuestos 14 de julio de 2025FUNCAS; creceremos una décima menos 14 de julio de 2025FEDEA: España afronta un acelerado proceso de envejecimiento
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Inmobiliario  VIVIENDA: los compradores alemanes desbancan a los ingleses
Inmobiliario

VIVIENDA: los compradores alemanes desbancan a los ingleses

Los germanos representaron el 13,1% de las solicitudes recibidas por el bróker hipotecario de idealista en el tercer trimestre del año, mientras que los británicos quedaron relegados a la segunda posición con un 12,9% del total de solicitudes. Los siguientes puestos los ocuparon los franceses (11,2%), estadounidenses (9,8%) y suizos (7,5%).

RedaccionRedaccion—6 de noviembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

«Francia ha recuperado el tercer puesto después de un año y medio, ganando terreno a EEUU y Suiza, que desde entonces se habían turnado en dicha posición», apunta el informe del portal inmobiliario. Por detrás de ellos se situaron los compradores irlandeses (7%), neerlandeses (6,1%), belgas (4,9%), suecos (3,6%) e italianos (2,6%). Todas las nacionalidades mencionadas aglutinaron casi el 80% delas solicitudes de hipotecas por parte de ciudadanos foráneos entre julio y septiembre
Es destacable el hecho de que si se tiene en cuenta la evolución de los últimos trimestres, hay tres países que batieron récord de demanda de hipotecas. Se trata de Francia, Irlanda y Suecia. En cambio, Países Bajos está perdiendo peso desde principios de 2020 y ha marcado mínimos.

En cuanto al importe de las viviendas adquiridas por los extranjeros, el precio medio se sitúo en 216.426 euros, mientras que el préstamo medio llegó a los 153.250 euros. Los compradores estadounidenses destacaron en ambas variables, ya que desembolsaron una media de 272.211 euros para comprar y solicitaron 200.030 euros de préstamo.
Los originarios de Países Bajos ocupan la segunda posición, con un precio de las viviendas de 251.658 euros y un importe hipotecario cercano a 170.300 euros. En el lado opuesto se encuentran los irlandeses, con precios de 153.250 euros y apenas 109.500 euros de hipoteca.

Respecto a la ubicación de las viviendas adquiridas por extranjeros, la clasificación está liderada por la Comunidad Valenciana (28,4% del total de solicitudes); seguida de Andalucía y Cataluña, con un 20% y 15,9%, respectivamente. «Se observa la tendencia de los no residentes en la solicitud de hipotecas en áreas de costa», recalca el informe trimestral de idealista/hipotecas.
Madrid (9%), Canarias (7,7%) y Baleares (5,9%) son las siguientes zonas más demandadas, por delante de Murcia y Galicia (2,7% en ambos casos). En cambio, hay varias comunidades autónomas donde la demanda de hipotecas para extranjeros no representa ni un 1% del total: Castilla-La Mancha, Navarra, Extremadura, Aragón y La Rioja.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: el precio medio de segunda mano crece un 4,3%

14 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

EDIFICACION: el precio se dispara

14 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: el 82% de los propietarios solo posee una

10 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Legal

Anticorrupción sostiene que Cerdán se valió de sus cargos para cometer «graves delitos»

14 de julio de 20250
General

Trump amenaza a Rusia con aranceles del 100 %

14 de julio de 20250
Mercados

Jornada mixta en las bolsas europeas tras las amenazas por los aranceles de EEUU

14 de julio de 20250
Politica y partidos

Ayuso llevará a la AN y al TC el acuerdo de financiación con Cataluña

14 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CATALUÑA gestionara el 100% de sus impuestos

14 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS; creceremos una décima menos

14 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Anticorrupción sostiene que Cerdán se valió de sus cargos para cometer «graves delitos» 14 de julio de 2025
  • Trump amenaza a Rusia con aranceles del 100 % 14 de julio de 2025
  • Jornada mixta en las bolsas europeas tras las amenazas por los aranceles de EEUU 14 de julio de 2025
  • Ayuso llevará a la AN y al TC el acuerdo de financiación con Cataluña 14 de julio de 2025
  • CATALUÑA gestionara el 100% de sus impuestos 14 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies