Skip to content

  domingo 13 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
11 de julio de 2025Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025CC AA: su déficit estructural en lo mas alto 11 de julio de 2025INDRA: se aplaza la decisión de comprar Escribano
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Inmobiliario  VIVIENDA : los precios suben un 1,49%
Inmobiliario

VIVIENDA : los precios suben un 1,49%

Según el informe mensual de precios de venta de pisos.com, el precio medio de la vivienda de segunda mano en España en el mes de octubre de 2023 fue de 2.120 euros por metro cuadrado. Esta cifra supuso una subida del 1,49% frente al pasado mes de septiembre, cuando el precio por unidad de superficie fue de 2.089 euros. El repunte con respecto a octubre de 2022 fue del 8,31%, ya que el precio medio hace un año se situó en los 1.957 euros por metro cuadrado.

RedaccionRedaccion—2 de noviembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Aunque la explosión vivida por las compraventas haya tocado a su fin, comprar hoy un piso en España cuesta más que hace un año en todas las autonomías, sin excepción. Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, admite que “los planes de compra se paralizan ante unas condiciones hipotecarias poco atractivas y unos precios que marcan una cuota mensual a la que es difícil responder sin cierto riesgo”. La corrección, o al menos, el estancamiento en la evolución de los precios tardará en llegar, según Font, “puesto que 2023 todavía cerrará con un porcentaje positivo”. Por otro lado, “al estrecharse el embudo de la accesibilidad a la compra, los efectos se notan en el alquiler”, indica Font, que matiza que “en muchas ciudades ahora se pide por arrendar una habitación lo que hace relativamente poco se pedía por un piso completo”.
Para el experto, resulta de vital importancia que “la vivienda vuelva a ser atractiva para los inversores y las promotoras que compran suelo y desarrollan promociones de obra nueva”. En este sentido, Font apunta que “proyectar más oferta es la única forma de equilibrar el mercado y ayudar a rebajar la tensión en los precios”. El directivo asegura que “la presión de la demanda en ciertas localizaciones, empuja al alza las operaciones sin hipoteca, dejando a los compradores que necesitan financiación, cada vez más cara, pocas opciones para elegir”.

Según el informe mensual de pisos.com, las regiones más caras en octubre de 2023 fueron Baleares (4.162 €/m²), Madrid (3.617 €/m²) y País Vasco (3.049 €/m²), y las más baratas Extremadura (811 €/m²), Castilla-La Mancha (875 €/m²) y Castilla y León (1.213 €/m²). Interanualmente, los repuntes más llamativos se dieron en Comunidad Valenciana (14,91%), Baleares (13,87%) y Canarias (13,82%), no registrándose ningún ajuste en esta comparativa.

Respecto a las provincias, los incrementos más abultados de un año a otro se localizaron en Santa Cruz de Tenerife (16,95%), Málaga (16,72%) y Valencia (16,25%). Las bajadas más pronunciadas las arrojaron Zamora (-6,17%), Ourense (-3,92%) y Álava (-2,85%). En la clasificación de las provincias por precio, la primera posición en octubre de 2023 fue para Baleares, con 4.162 euros por metro cuadrado. Le siguieron Madrid (3.617 €/m²) y Guipúzcoa (3.493 €/m²). En el lado opuesto estuvo Ciudad Real, que cerró la clasificación con 630 euros por metro cuadrado. Otras provincias económicas fueron Jaén (716 €/m²) y Cáceres (766 €/m²).

En cuanto a las capitales de provincia, las subidas más intensas frente a octubre de 2022 se produjeron en Santa Cruz de Tenerife (19,22%), Málaga (18,94%) y Lleida (18%). Las que más bajaron fueron Vitoria (-3,92%), Zamora (-2,76%) y Toledo (-2,66%). Ordenando las capitales de provincia por precio, Donostia-San Sebastián fue la más cara, con 6.160 euros por metro cuadrado. Le siguieron Madrid (4.874 €/m²) y Barcelona (4.620 €/m²). La capital de Jaén fue la más asequible con 1.150 euros por metro cuadrado. Otras capitales de provincia baratas fueron Ciudad Real (1.188 €/m²) y Zamora (1.193 €/m²).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: el 82% de los propietarios solo posee una

10 de julio de 20250
Inmobiliario

FROB multiplica por seis su beneficio

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

1S2025: El precio medio del alquiler sube un 9,93%

7 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy

11 de julio de 20250
Economía

Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos

11 de julio de 20250
Mercados

Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed»

11 de julio de 20250
Politica y partidos

Ferraz en fase temblores de miedo

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CC AA: su déficit estructural en lo mas alto

11 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025
  • Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025
  • Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025
  • Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025
  • CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies