Skip to content

  lunes 24 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
24 de noviembre de 2025Superliga ejecuta la demanda contra la UEFA; reclama 4.500 M€ 24 de noviembre de 2025TARIFAZO: Movistar subirá sus tarifas en torno a un 4% 24 de noviembre de 2025Lagarde insta a suprimir las trabas a la IA 24 de noviembre de 2025Subidas generalizadas de las bolsas de occidente 24 de noviembre de 2025Dimite el Fiscal General del Estado 24 de noviembre de 2025CASO CERDÁN: Otegui entra en la ecuación 24 de noviembre de 2025FT: arremete contra las medió verdades económicas
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Inmobiliario  VIVIENDA: no hay quien frene la escalada de los precios
Inmobiliario

VIVIENDA: no hay quien frene la escalada de los precios

Escasez de oferta, falta de nueva vivienda, salarios estancados y una creciente demanda son factores que han llevado a que el precio medio de venta en España por un inmueble tipo de 90 m2 haya aumentado un 36,36% en cinco años, pasando de 163.631 euros en 2019 a 223.122 euros en 2024, según el portal inmobiliario pisos.com.

RedaccionRedaccion—22 de enero de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Por comunidades autónomas, cinco destacan con incrementos superiores al 45% de 2019 a 2024: Madrid, un +61,04% (de 255.257€ a 411.064€); Baleares, un +55,50% (de 285.407€ a 443.817€); Comunidad Valenciana, un +55,25% (de 115.406€ a 179.166€); Murcia, un +47,20% (de 92.089€ a 135.553€) y Canarias, un +46,94% (de 147.029€ a 216.038€). Estas regiones, impulsadas por la demanda turística, el crecimiento económico y la escasez de suelo disponible, han registrado los mayores aumentos en sus precios de venta.
En el lado opuesto, las comunidades con incrementos más moderados, inferiores al 20%, han sido Castilla y León, un +18,2%; el País Vasco, un +17,8% y Navarra, un +15,4%.

En el análisis provincial, las Islas Baleares (443.817€) y Madrid (411.064€) encabezan la lista de las provincias más caras, seguidas de Guipúzcoa (336.849€), Málaga (317.510€) y Barcelona (305.150€). Por el contrario, las provincias con precios más bajos se encuentran principalmente en la España vaciada: Ciudad Real (67.500 €), Jaén (74.071 €), Cuenca (75.960 €), Teruel (82.530 €) y Badajoz (82.714 €).
Cabe destacar que Santa Cruz de Tenerife es la provincia que ha experimentado un mayor incremento de los precios en el último lustro, pasando de 128.647€ en 2019 a 221.724€ en 2024, lo que significa un aumento del +72,35%. En lo que respecta a las capitales de provincia, Donostia-San Sebastián lidera el ranking con un precio medio en 2024 de 607.668 euros, seguida de Madrid (578.663€), Barcelona (483.581€), Palma de Mallorca (468.575€) y Málaga (365.957€). En el lado contrario, Ciudad Real (114.622€) es la más accesible, seguida de Jaén (115.574€), Zamora (122.760€), Ávila (122.850€) y Lleida (127.211€).

Al hacer un análisis de las capitales de provincia que han experimentado un mayor incremento de precios en el último lustro, Málaga lidera el ranking con una subida del +79,17%, pasando de 204.253€ en 2019 a 365.957€ en 2024. Le siguen Palma de Mallorca, con un +70,53%; Santa Cruz de Tenerife, con un +70,47%; Alicante, con un +69,75% y Valencia, con un +69,41%.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

ALQUILER: la rentabilidad casi en el 7%

24 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: la propiedad se impone en: un 51%

24 de noviembre de 20250
Inmobiliario

COMPRA VIVIENDA: las familias le destinan 7,7 años de salario y el 34% de sus ingresos

23 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Legal

Superliga ejecuta la demanda contra la UEFA; reclama 4.500 M€

24 de noviembre de 20250
Telecomunicaciones

TARIFAZO: Movistar subirá sus tarifas en torno a un 4%

24 de noviembre de 20250
Economía

Lagarde insta a suprimir las trabas a la IA

24 de noviembre de 20250
Mercados

Subidas generalizadas de las bolsas de occidente

24 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Dimite el Fiscal General del Estado

24 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CASO CERDÁN: Otegui entra en la ecuación

24 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Superliga ejecuta la demanda contra la UEFA; reclama 4.500 M€ 24 de noviembre de 2025
  • TARIFAZO: Movistar subirá sus tarifas en torno a un 4% 24 de noviembre de 2025
  • Lagarde insta a suprimir las trabas a la IA 24 de noviembre de 2025
  • Subidas generalizadas de las bolsas de occidente 24 de noviembre de 2025
  • Dimite el Fiscal General del Estado 24 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies