Skip to content

  jueves 10 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
10 de julio de 2025Jornada mixta en las bolsas europeas 10 de julio de 2025OPEP: la demanda de petróleo crecerá «de forma sólida» 10 de julio de 2025España creará una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania 10 de julio de 2025“The Times”: “Pedro Sánchez vivía de los ‘burdeles gays’ de su suegro” 10 de julio de 2025APAGON: seguimos sin explicación oficial 10 de julio de 2025TRANSPORTE PUBLICO: los usuarios sigue creciendo 10 de julio de 2025DÍA MUNDIAL DE LA POBLACIÓN: Europa en crisis de nacimientos
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Vodafone cae la facturación un 2,3%
EmpresasTelecomunicaciones

Vodafone cae la facturación un 2,3%

Vodafone facturó 965 M€ en España en el primer trimestre de su ejercicio fiscal (del 1 de abril al 30 de junio), lo que supone un 2,3% menos que los 988 M€ que ingresó en el mismo periodo del año anterior, según las cuentas presentadas por la compañía este lunes.

RedaccionRedaccion—24 de julio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

De este modo, la empresa redujo al 2,3% la caída interanual de su facturación en España en el primer trimestre de su ejercicio fiscal, frente a la del 4,1% que experimentó en el mismo periodo del año anterior. Además, supone una mejora de 1,9 puntos porcentuales respecto al cuarto trimestre del ejercicio anterior (-4,2%), una situación que la compañía ha achacado a la «estabilización de los ingresos por servicio y a mayores ingresos por la venta de terminales».

Por otro lado, la facturación por servicio de Vodafone en España se situó en 871 millones de euros, es decir, un 3% menos que los 898 millones de euros registrados entre abril y junio de 2022. En ese sentido, las cifras de la compañía también apuntan a un cambio de tendencia en la contención de la caída de los ingresos por servicio dado que en el tercer trimestre del ejercicio anterior la bajada de la facturación fue del 8,7% en términos interanuales y del 3,7% en el cuarto. Por otro lado, Vodafone ha destacado que se ha producido una ligera reactivación comercial debido a una progresiva recuperación a lo largo del trimestre a medida que se diluyó el impacto de la subida de precios en los clientes por las «medidas tácticas» que puso en marcha la empresa. Así, a cierre de junio de 2023 la base de clientes de contrato móvil de Vodafone se redujo en 86.000, con un total de 13,5 millones de líneas.
Por su parte, los clientes de banda ancha fija se redujeron en 65.000 y cerró el periodo de referencia en 2,8 millones, mientras que la base de clientes de televisión se redujo en 33.000 (1,4 millones en total).

En tanto, Lowi –una de las marcas de la compañía– mantuvo su estrategia centrada en el «valor frente a las operadoras ultra lowcost» y su número de clientes móviles de contrato se incrementó en 13.400, ha resaltado Vodafone. «La dinámica de los ingresos por servicio respalda un cambio de tendencia y la recuperación progresiva del negocio gracias a las medidas estructurales impulsadas: adaptación de tarifas al IPC, la simplificación de procesos y eficiencias en costes, así como la puesta en marcha de políticas enfocadas en la gestión de la base de clientes, la reducción del ‘churn’ y la mejora de la experiencia del cliente», ha destacado la compañía.

En el segmento de consumo la empresa también ha hecho hincapié en la puesta en marcha de su nuevo ‘marketplace’, en la ampliación del número de canales disponibles en Vodafone TV y en que multiplicó por cinco las ventas de su solución ‘Hogar 5G’ de banda ancha ultrarrápida para hogares y empresas entre marzo y mayo de 2023.
«Durante el trimestre Vodafone Business se consolidó como proveedor de servicios digitales con la adjudicación del mayor de los lotes del contrato de las comunicaciones de la Junta de Castilla y León, así como con la provisión del 5G en los trenes de Alta Velocidad de los tramos Albacete-Alicante y Barcelona-Figueras», ha destacado. «Asimismo, en colaboración con la EOI (Escuela de Organización Industrial) continuó impulsando el programa de formación para directivos ‘Generación Digital Pymes’», ha añadido. Por otro lado, el número de líneas activas de IoT (‘internet of things’, en inglés) conectadas alcanzó los 5,2 millones, unas cifras que la compañía vincula a su estrategia de integrar esta tecnología en sectores como la seguridad y las alarmas conectadas, la banca a través de los medios de pago, los operadores logísticos, las flotas conectadas, las energías renovables o la agricultura, entre otros.

En cuanto a su infraestructura, la operadora continuó con la ampliación de su red 5G en la frecuencia de 700 megahercios (Mhz) con el objetivo de alcanzar al 65% de la población y un total de 2.000 municipios a finales de este año. La empresa también ha resaltado que el objetivo del consejero delegado de Vodafone en España, Vaz, es reformular la estrategia de la compañía y consolidar un modelo de gestión del negocio diferente. En ese contexto, Vaz ha elegido recientemente a Colom como nuevo director de Estrategia y Transformación para acelerar la competitividad comercial de la empresa.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

APAGON: seguimos sin explicación oficial

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: el 82% de los propietarios solo posee una

10 de julio de 20250
Empresas

SOSTENIBILIDAD: 86% del IBEX ha adoptado el marco europeo

10 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Jornada mixta en las bolsas europeas

10 de julio de 20250
materias primas

OPEP: la demanda de petróleo crecerá «de forma sólida»

10 de julio de 20250
General

España creará una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania

10 de julio de 20250
Gobierno

“The Times”: “Pedro Sánchez vivía de los ‘burdeles gays’ de su suegro”

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

APAGON: seguimos sin explicación oficial

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

TRANSPORTE PUBLICO: los usuarios sigue creciendo

10 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Jornada mixta en las bolsas europeas 10 de julio de 2025
  • OPEP: la demanda de petróleo crecerá «de forma sólida» 10 de julio de 2025
  • España creará una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania 10 de julio de 2025
  • “The Times”: “Pedro Sánchez vivía de los ‘burdeles gays’ de su suegro” 10 de julio de 2025
  • APAGON: seguimos sin explicación oficial 10 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies