Skip to content

  domingo 14 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
12 de septiembre de 2025Campa presenta su dimisión al frente de la EBA 12 de septiembre de 2025CSN: calendario de cierres nucleares 12 de septiembre de 2025OTAN; refuerzo de fronteras 12 de septiembre de 2025Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona 12 de septiembre de 2025The Economist’ señala la perdida de influencia de Sánchez 12 de septiembre de 2025PRECIOS: vivienda y cesta de la compra martillean al consumidor 12 de septiembre de 2025FUNCAS: el IPC se mantuvo estable, repitiendo tasa el 2,7%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Fin de semana  Vodafone lleva acabo un piloto con 6G
Fin de semanaTecnología

Vodafone lleva acabo un piloto con 6G

Vodafone ha realizado en España, con éxito, un piloto en el futuro espectro móvil en la banda superior de la frecuencia de 6GHz. La habilitación de esta banda para el uso móvil garantizará que los clientes, particulares y empresas, reciban servicios 5G aún más rápidos y fiables en los próximos cinco a diez años, al mismo tiempo que evitará la falta de capacidad móvil causada por la creciente demanda de datos.

Redacción Fin de SemanaRedacción Fin de Semana—28 de octubre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los ingenieros de Vodafone España, utilizando un smartphone adaptado a la banda espectral de 6GHz que estará disponible en los países europeos, han alcanzado velocidades de descarga de hasta 5 Gbps, aproximadamente el doble de la velocidad que pueden alcanzar las redes actuales. En las pruebas realizadas en interiores se ha alcanzado una media de 2Gbps, una velocidad importante teniendo en cuenta que el 75% del tráfico móvil se genera en hogares, oficinas y espacios públicos interiores como cafeterías, tiendas, restaurantes o gimnasios.
Vodafone ha demostrado, además, que esta tecnología tiene el potencial de alcanzar niveles de cobertura comparables a los de las redes 5G actuales, poniendo de manifiesto que la banda puede desplegarse de forma fácil, rentable y eficiente en los emplazamientos móviles existentes y para obtener un aumento de la capacidad cuando se agote el ancho de banda actual.

La compañía tecnológica ha presentado las conclusiones de su piloto antes del encuentro en el que participan reguladores nacionales y miembros de la industria el próximo mes en Dubái: la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones (CMR-23), un encuentro de crucial importancia para el sector en el que se decidirá el futuro uso de este valioso recurso del espectro. Vodafone, entre otros operadores de redes móviles, defiende que la banda superior del espectro de 6GHz se asigne a las Telecomunicaciones Móviles Internacionales (IMT), bajo la consideración de que esto promoverá la armonización de los servicios 5G en las diferentes áreas geográficas y equilibrará la asignación de la sección inferior de la banda ya asignada a los servicios Wi-Fi. De esta forma, las empresas, las organizaciones del sector público y los usuarios particulares de toda Europa podrán beneficiarse de lo mejor de la red móvil y el Wi-Fi.
Ripepi, Chief Network Officer de Vodafone, ha señalado: “Sin una asignación justa y equilibrada del espectro de 6GHz, los usuarios de red móvil de todo el mundo podrían tener que enfrentarse a una crisis de capacidad en aproximadamente cinco años. El espectro 5G adicional impulsaría la transformación digital de las empresas y las organizaciones del sector público, y respaldaría la ambición de la Comisión Europea de tener una conectividad rápida al alcance de todas las zonas pobladas para 2023.”

La presión de liberar más espectro aumenta a medida que lo hace la demanda de ancho de banda. En el caso de Vodafone, la operadora ha visto crecer esta demanda un 30% cada año en toda Europa a medida que más dispositivos y servicios, como gafas de realidad aumentada, vehículos o sensores para la salud, se conectan a la red 5G, ya que todos ellos requieren de redes móviles con mayor potencia y capacidad de procesamiento.

El piloto realizado por Vodafone muestra cómo se puede mejorar la calidad de los servicios móviles en interiores y exteriores con la asignación del nuevo espectro de 6GHz, lo que permite a la industria prepararse para el progreso de los servicios y tecnologías del futuro, así como a la demanda impuesta a la red móvil.

¿Móvil, Wi-Fi o compartido?
Como proveedor convergente de servicios fijos y móviles, Vodafone es consciente de que existen oportunidades para utilizar la banda superior de 6 GHz para servicios Wi-Fi. Sin embargo, teniendo en cuenta que la banda inferior ya está asignada a esta tecnología en muchos países y que las redes 5G se enfrentan a restricciones de capacidad antes de finales de esta década, la empresa y otros operadores de redes móviles consideran firmemente que la asignación de la sección superior a las Telecomunicaciones Móviles Internacionales (IMT) en la CMR-23 ofrecería los mejores resultados para los clientes, las industrias y las sociedades digitales en general.
Las necesidades contrapuestas por el uso de la banda por parte de las industrias móviles y Wi-Fi han dado lugar a algunas propuestas para el uso compartido de la banda entre estas tecnologías en la misma zona de servicio. Sin embargo, esto solo sería posible si se impusieran restricciones significativas a los niveles de potencia de las estaciones base móviles, sacrificando los beneficios de rendimiento para los clientes, como quedó demostrado en esta prueba.

Mientras las administraciones nacionales y los miembros de la industria de las telecomunicaciones se reunirán para revisar y actualizar el uso global de las frecuencias de radio en Dubái en noviembre, Vodafone subraya con antelación la necesidad de armonizar el uso de la banda superior del espectro de 6 GHz para las IMT sin condiciones excesivamente restrictivas. Esto garantizará una sólida infraestructura de telecomunicaciones móviles 5G para impulsar las economías digitales.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Fin de semana

Muñoz Degrain en el Prado

12 de septiembre de 20250
Fin de semana

Museo Thyssen-Bornemisza: visitas virtuales gratuitas

12 de septiembre de 20250
Fin de semana

México esta de fiesta

12 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

Campa presenta su dimisión al frente de la EBA

12 de septiembre de 20250
Energía

CSN: calendario de cierres nucleares

12 de septiembre de 20250
General

OTAN; refuerzo de fronteras

12 de septiembre de 20250
Mercados

Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona

12 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

The Economist’ señala la perdida de influencia de Sánchez

12 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PRECIOS: vivienda y cesta de la compra martillean al consumidor

12 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Campa presenta su dimisión al frente de la EBA 12 de septiembre de 2025
  • CSN: calendario de cierres nucleares 12 de septiembre de 2025
  • OTAN; refuerzo de fronteras 12 de septiembre de 2025
  • Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona 12 de septiembre de 2025
  • The Economist’ señala la perdida de influencia de Sánchez 12 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies