Skip to content

  jueves 13 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
13 de noviembre de 2025¡¡¡ Vaya broma ¡¡¡ 13 de noviembre de 2025Los bonos convertibles inician una nueva fase de crecimiento 13 de noviembre de 2025Descifrando la CBO: el árbitro invisible del presupuesto estadounidense 13 de noviembre de 2025CONSUMO: noviembre arranca con fuerza 12 de noviembre de 2025Jainaga: el acero vendido a Israel no requería control especial 12 de noviembre de 2025Alzas generalizadas de las bolsas a nivel europeo 12 de noviembre de 2025HACIENDA: convoca a las CC AA al CPFF
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Vodafone se abre a compras
EmpresasTelecomunicaciones

Vodafone se abre a compras

Vodafone España está estudiando la adquisición del negocio minorista de Adamo, teleco especializada en las áreas rurales y propiedad del fondo francés Ardian.

RedaccionRedaccion—29 de noviembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La firma con sede en París busca el mejor postor para sus activos del segmento residencial, valorados inicialmente por encima de los 300 millones de euros. Por el contrario, los activos de redes y servicios mayoristas (Adamo Wholesale) no figuran por ahora en el escaparate de las ventas, pese a que su valoración rondaría los mil millones de euros.
Las mismas fuentes también señalan que el operador propiedad de Zegona está analizando con interés la operación ya que, de esa forma, reforzaría su huella comercial con una de las escasas oportunidades de crecimiento inorgánico que actualmente ofrece el mercado doméstico de las telecomunicaciones. Por lo pronto, Ardian ya ha contactado con los principales jugadores del mercado, a través del banco de inversión Nomura, con el objetivo de sondear la venta troceada de su compañía. La misma propuesta también se ha hecho extensiva a Telefónica, Masorange y Digi, aunque en estas últimas compañías con escasas expectativas de éxito, según inciden las mismas fuentes.

Pese a que Adamo no comparte su cifra de clientes, los analistas consultados estiman que la cartera de la compañía ahora dirigida por Carlos Ávila ronda los 210.000 abonados. Con esa magnitud, la valoración por cada usuario de Adamo se acercaría a los 1.400 euros, entre tres y cuatro veces más que la tasación media del mercado. Semejante desproporción se debe al mayor atractivo económico de un residente en zonas rurales respecto a otro de núcleos urbanos, ya que estos últimos están expuestos a los continuos cambios de proveedor, por la alta competencia y volatilidad. Por el contrario, los abonados concentrados en las áreas rurales suelen ser cautivos del único operador que suministra los servicios, sin margen para migrar sus servicios a otros proveedores de conectividad.

Además de los referidos 210.000 clientes de Adamo, el operador de las zonas rurales cuenta con cobertura minorista en 3,7 millones de unidades inmobiliarias, la mayor parte de ellas situadas en zonas de escasa población, entre los que se incluyen los 91.000 inmuebles pasados por fibra adquiridos a su rival Finetwork el pasado verano a cambio de más de 15 millones de euros. Sólo durante los nueve primeros meses del año, Adamo ha extendido su propia red en cerca 1,2 millones de viviendas y oficinas en todo el país.
Bajo el control de Ardian, Adamo ha sido el primer operador español en ofrecer los servicios de fibra óptica de 1.000 Mbps del país, con más de 10.000 kilómetros de red propia. También mantiene acuerdos de cobertura con más de 250 operadores, para así ofrecer cobertura a 2.400 municipios, de los que el 80% de ellos se encuentran en localidades de menos de 5.000 habitantes. En la actualidad, Adamo suministra servicios convergentes de telecomunicaciones (telefonía fija, móvil, TV a la carta y acceso a Internet de alta velocidad con infraestructura propia) en 14 comunidades: Cataluña, Cantabria, Castilla La Mancha, Andalucía, Comunidad Valenciana, Navarra, La Rioja, Galicia, Madrid, Castilla León, Extremadura, Asturias, Murcia y País Vasco. Respecto a la cobertura móvil, Adamo alquila la red de MásMóvil -del grupo Masorange- para ofrecer 4G en la práctica totalidad del territorio, aunque por ahora sin conectividad de 5G. Vodafone, Adamo y Ardian han declinado realizar comentarios sobre esta operación.

Ardian compró Adamo hace tres años a la firma escandinava EQT por mil millones de euros. Con esta cifra de referencia, cualquier transacción de la compañía promete superar con creces dicho importe, para situarlo posiblemente por encima de los 1.300 millones.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Empresas

Jainaga: el acero vendido a Israel no requería control especial

12 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA CON ASCENSOR: mas cara

12 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

MERCADO INMOBILIARIO: desequilibrio creciente

12 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Opinión

¡¡¡ Vaya broma ¡¡¡

13 de noviembre de 20250
Firmas

Los bonos convertibles inician una nueva fase de crecimiento

13 de noviembre de 20250
Firmas

Descifrando la CBO: el árbitro invisible del presupuesto estadounidense

13 de noviembre de 20250
Firmas

CONSUMO: noviembre arranca con fuerza

13 de noviembre de 20250
Empresas

Jainaga: el acero vendido a Israel no requería control especial

12 de noviembre de 20250
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas a nivel europeo

12 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • ¡¡¡ Vaya broma ¡¡¡ 13 de noviembre de 2025
  • Los bonos convertibles inician una nueva fase de crecimiento 13 de noviembre de 2025
  • Descifrando la CBO: el árbitro invisible del presupuesto estadounidense 13 de noviembre de 2025
  • CONSUMO: noviembre arranca con fuerza 13 de noviembre de 2025
  • Jainaga: el acero vendido a Israel no requería control especial 12 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies