Skip to content

  martes 16 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
15 de septiembre de 2025Así seria la segunda OPA de BBVA 15 de septiembre de 2025C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces 15 de septiembre de 2025RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión 15 de septiembre de 2025La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas 15 de septiembre de 2025CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6% 15 de septiembre de 2025Funcas sube dos décimas el PIB25 hasta el 2,6% 15 de septiembre de 2025Consumo septiembre arranca con fuerza
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Volvemos al ocultismo gubernamental
Opinión

Volvemos al ocultismo gubernamental

El día que se dan a conocer las cifras del paro o el cierre del PIB, siempre y cuando sean buenas, en seguida aparece algún miembro del Gobierno a apuntarse el tanto.

Alfonso VidalAlfonso Vidal—2 de abril de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

No ocurre lo mismo cuando son malas que cada uno escurre el bulto por donde puede y rechazan los micrófonos o el teléfono, da lo mismo. El problema es cuando con las cifras tratan de engañarnos, tras una buena y ellos entienden, que justa manipulación, entonces tratan de vender una burra inexistente, hacen declaraciones sin posibilidad de preguntar y el socorrido video de turno es enviado a la tele amiga que obedientemente lo coloca en todas las informaciones que puede y todos contentos.

Ese es el caso de hoy con el paro que oficialmente no es malo, pero porque faltan los 800.000 parados que Diaz tiene guardados en el cajón de su despacho, que sumados a los oficialmente parados nos dan unas cifras escalofriantes de mas de tres millones de desempleados.
De cualquier forma y remitiéndonos a los datos oficiales la publicación de las cifras de afiliación del mes de marzo permite cerrar el primer trimestre y realizar un primer análisis de lo acontecido en el mercado laboral en dicho período. En primer lugar, se observa una ligera desaceleración de la creación de empleo, puesto que a cierre de 2024 el ritmo interanual era de un 2,44% y en este último mes de marzo de 2025 el ritmo se ha reducido hasta el 2,18%. En términos de aumento interanual en las afiliaciones netas, se ha pasado de unas cifras ligeramente por encima de los 500 mil afiliados a los 455 mil que se han registrado en marzo.
Dicha ralentización en el ritmo de creación de empleo ha tenido como correlato el que en el primer trimestre la cifra de demandantes de empleo se haya incrementado en 30.940 personas durante estos
tres meses, mientras que en el mismo período de 2024 el comportamiento fue bien diferente, ya que se midió una reducción de 7.185 demandantes de empleo.
La creación de empleo a menor ritmo en el primer trimestre, de hecho, ha tenido como consecuencia que se frene la reducción en el número de demandantes de empleo. En marzo de 2025 la cifra de demandantes se situó en 4.420.617 y un año antes, en marzo de 2024, era de 4.415.384 personas. Es decir, que en el último año se ha medido un crecimiento de 5.233 demandantes de empleo, pese a que la afiliación ha crecido en 455 mil personas. En definitiva, el menor ritmo de creación de empleo ha provocado que dicha variable crezca más despacio que los demandantes de empleo y éstos aumenten en términos interanuales.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Opinión

Renovarse o morir

15 de septiembre de 20250
Firmas

El déficit de las AA. PP. en el 1,6% del PIB

15 de septiembre de 20250
Colaboraciones

La Fed recortará los tipos ante el rápido enfriamiento del mercado laboral estadounidense

15 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Así seria la segunda OPA de BBVA

15 de septiembre de 20250
Legal

C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces

15 de septiembre de 20250
Politica y partidos

RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión

15 de septiembre de 20250
Mercados

La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas

15 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6%

15 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Funcas sube dos décimas el PIB25 hasta el 2,6%

15 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Así seria la segunda OPA de BBVA 15 de septiembre de 2025
  • C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces 15 de septiembre de 2025
  • RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión 15 de septiembre de 2025
  • La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas 15 de septiembre de 2025
  • CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6% 15 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies