Skip to content

  martes 25 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
25 de noviembre de 2025SERVICIOS: crecimiento continuado 25 de noviembre de 2025PGE 26: la senda en el aire 25 de noviembre de 2025Black Friday gana terreno a la Navidad 25 de noviembre de 2025EMPLEO: los trabajadores pasan revista 25 de noviembre de 2025Los sindicatos exigen subir el SMI un 7,5% en 2026 25 de noviembre de 2025Subida salarial a los funcionarios: estancada 25 de noviembre de 2025Naturgy: proyecto fotovoltaico flotante en mar abierto
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Y además reclaman 456.000 M€ de la llamada deuda histórica
DESTACADO PORTADAPolitica y partidos

Y además reclaman 456.000 M€ de la llamada deuda histórica

Esquerra Republicana, Junts y la CUP, los tres partidos independentistas del Parlament, han unido fuerzas para reclamar un pacto fiscal hasta conseguir la secesión. La comisión parlamentaria de estudio sobre la deuda histórica del Estado con Cataluña ha presentado sus conclusiones, entre las que sobresale la cifra de 456.000 M€ en que la Cámara autonómica fija esa deuda.

RedaccionRedaccion—13 de noviembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El texto no fue aprobado por PSC y En Comú Podem, los otros dos partidos presentes en la comisión constituida en mayo de 2022, pero las conclusiones podrán someterse a debate en una sesión plenaria del Parlament, pero ya no serán votadas.
El desglose que hacen los independentistas son: 375.000 M€ en partidas sociales (derivados mayoritariamente del «déficit fiscal» acumulado por el reparto del sistema de financiación autonómica), 51.000 millones en inversiones no ejecutadas en infraestructuras y 30.000 millones de diferencia entre la cantidad aportada por los catalanes a la Seguridad Social y la que reciben en pensiones.
Para revertir ese «agravio», las fuerzas independentistas reclaman la cancelación de la deuda pública de la Generalitat en manos del Estado. Entre otras medidas, el texto aprobado propone condonar los préstamos pendientes de pago correspondientes al FLA, que suman casi 72.000 millones de euros. Por ahora, en virtud del pacto de investidura sellado entre el PSOE y ERC hace menos de dos semanas, el Estado perdonará a Cataluña 15.000 millones, lo que servirá también para que la Administración autonómica se ahorre 1.300 millones en el pago de intereses.

El documento insiste en la necesidad de transitar hacia un nuevo «sistema singular» de recaudación de impuestos para Cataluña «hasta conseguir la independencia». Es decir, un modelo similar al concierto vasco o el convenio navarro, por medio del cual la Agencia Tributaria de Cataluña recogería todos los ingresos tributarios de la región y pagaría un cupo en compensación a los servicios prestados por el Estado en la comunidad y una cuota en concepto de solidaridad autonómica.
Pese a que las conclusiones de las comisiones parlamentarias queden usualmente en segundo plano, en este caso cobran mayor importancia por el contexto de negociaciones entre el independentismo y el PSOE.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

Dimite el Fiscal General del Estado

24 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CASO CERDÁN: Otegui entra en la ecuación

24 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

FT: arremete contra las medió verdades económicas

24 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

SERVICIOS: crecimiento continuado

25 de noviembre de 20250
Economía

PGE 26: la senda en el aire

25 de noviembre de 20250
Economía

Black Friday gana terreno a la Navidad

25 de noviembre de 20250
Economía

EMPLEO: los trabajadores pasan revista

25 de noviembre de 20250
Economía

Los sindicatos exigen subir el SMI un 7,5% en 2026

25 de noviembre de 20250
Economía

Subida salarial a los funcionarios: estancada

25 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • SERVICIOS: crecimiento continuado 25 de noviembre de 2025
  • PGE 26: la senda en el aire 25 de noviembre de 2025
  • Black Friday gana terreno a la Navidad 25 de noviembre de 2025
  • EMPLEO: los trabajadores pasan revista 25 de noviembre de 2025
  • Los sindicatos exigen subir el SMI un 7,5% en 2026 25 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies