Skip to content

  jueves 11 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
10 de septiembre de 2025España fuera del ‘gabinete de crisis’, tras el ataque ruso sobre Polonia 10 de septiembre de 2025Ellison nuevo hombre más rico del mundo 10 de septiembre de 2025JORNADA LABORAL: primera derrota parlamentaria del curso 10 de septiembre de 2025SUBASTA: el Tesoro, rebaja la rentabilidad 10 de septiembre de 2025VON DER LEYEN: Europa esta en combate 10 de septiembre de 2025Rusia ataca a Polonia 10 de septiembre de 2025Tono mixto en la sesión europea con el IBEX 35 a la cabeza
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Y esta semana: IPC europeo, actas de la Fed, PCE en EEUU…
Economía

Y esta semana: IPC europeo, actas de la Fed, PCE en EEUU…

El dato preliminar del IPC de noviembre de la eurozona será una de las referencias más destacadas de la semana comprendida entre el 25 y el 29 de noviembre en un contexto en el que se espera que el Banco Central Europeo vuelva a rebajar los tipos de interés en su reunión de diciembre.

RedaccionRedaccion—24 de noviembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Igualmente, importantes serán el índice IFO de confianza de las empresas alemanas, el PIB del tercer trimestre de Estados Unidos, el PCE deflactor de este mismo país, las actas de la última reunión de la Reserva Federal y los datos de confianza del consumidor que se publiquen a ambos lados del Atlántico.
Mientras, en la región Asia-Pacífico, el foco girará en torno a las cifras de desempleo, producción industrial y ventas minoristas que se anuncien en Japón.

Europa
El comienzo de la semana destacará por la publicación del índice de precios de producción de nuestro país de octubre, tras situarse en un -5,2% en septiembre. Además, conoceremos el índice de confianza Ifo de Alemania, mostrando el mes pasado una subida hasta 86,5 puntos, reflejando una mejora del sentimiento de las empresas alemanas. Tras la ausencia de referencias el próximo martes, en el ecuador de la semana, el miércoles se dará a conocer la confianza del consumidor GFK de Alemania de diciembre, registrando en noviembre una recuperación hasta -18,3 puntos (vs. -21,2 puntos en septiembre). Al día siguiente, el jueves 28, conoceremos el índice final de la confianza del consumidor de la Eurozona de noviembre de la Comisión Europea, clave para determinar el sentimiento económico del sector privado y para calibrar sus perspectivas de consumo e inversión en los próximos meses. Adicionalmente, también será relevante la evolución de las ventas minoristas en octubre en España y el índice de precios de producción de Italia. En una jornada en la que además tendrá protagonismo la publicación del dato preliminar del IPC de Alemania y de España de noviembre.

Finalmente, terminaremos la semana con numerosas referencias económicas relevantes como la tasa de desempleo de Alemania, el índice de precios de producción de Francia o la balanza por cuenta corriente de España. Por otro lado, será clave el dato preliminar del IPC de noviembre de la Eurozona y de Francia e Italia, en un contexto en el que se prevé que el BCE rebaje los tipos de interés oficiales en 25 pb en su reunión de diciembre. A su vez, el foco de atención se situará en la publicación del PIB del 3T de Francia.
En el ámbito empresarial, destacarán los resultados de easyJet.

EEUU
EEUU comenzará la semana con la publicación del índice manufacturero de la FED de Dallas en noviembre. Al día siguiente se dará a conocer el índice Case-Shiller y las actas de la FED. Además, será relevante el índice de confianza del consumidor de noviembre, una vez conocido el resultado de las elecciones presidenciales para conocer las expectativas de consumo de los hogares de EEUU. También se publicarán las ventas de viviendas nuevas en el mes de octubre.

El miércoles 27, vendrá protagonizado por la publicación de numerosos datos macroeconómicos y como todas las semanas conoceremos las solicitudes semanales de hipotecas, así como la venta de viviendas pendientes. Este día destacará además por la segunda lectura preliminar del PIB, del consumo personal y del deflactor del PIB en el 3T, clave para determinar el dinamismo de la actividad de cara al 4T. Estos datos vendrán acompañados por la publicación de los gastos e ingresos personales de los hogares estadounidenses en el mes de octubre. Adicionalmente, esta jornada se centrará en la publicación del dato preliminar de los inventarios mayoristas y los pedidos de bienes duraderos de octubre. Para finalizar será de alta relevancia la evolución índice del PCE de octubre, para la toma de decisiones de la Fed. El final de la semana destacará por la ausencia de referencias macroeconómicas relevantes a partir del jueves 28 de noviembre.
En el ámbito empresarial, destacará los resultados de Dell, HP y Autodesk.

Región Asia-Pacífico
Entre las referencias macroeconómicas que tendrán relevancia en la región Asia-Pacífico, destacan la tasa de desempleo, la producción industrial y las ventas minoristas de Japón.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

PRODUCCIÓN INDUSTRIAL: subida del 2,5%

10 de septiembre de 20250
Economía

Un 40% de menores de 5 años es de origen extranjero

10 de septiembre de 20250
Economía

España no llega fin de mes

10 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

España fuera del ‘gabinete de crisis’, tras el ataque ruso sobre Polonia

10 de septiembre de 20250
Empresas

Ellison nuevo hombre más rico del mundo

10 de septiembre de 20250
Politica y partidos

JORNADA LABORAL: primera derrota parlamentaria del curso

10 de septiembre de 20250
Mercados

SUBASTA: el Tesoro, rebaja la rentabilidad

10 de septiembre de 20250
Gobierno

VON DER LEYEN: Europa esta en combate

10 de septiembre de 20250
Sin categoría

Rusia ataca a Polonia

10 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • España fuera del ‘gabinete de crisis’, tras el ataque ruso sobre Polonia 10 de septiembre de 2025
  • Ellison nuevo hombre más rico del mundo 10 de septiembre de 2025
  • JORNADA LABORAL: primera derrota parlamentaria del curso 10 de septiembre de 2025
  • SUBASTA: el Tesoro, rebaja la rentabilidad 10 de septiembre de 2025
  • VON DER LEYEN: Europa esta en combate 10 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies