Skip to content

  viernes 14 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
13 de noviembre de 2025Caídas generalizadas de las bolsas en Europa y EEUU 13 de noviembre de 2025ACS: el beneficio crece un 11,6% 13 de noviembre de 2025Trump firma la ley y pone fin al cierre de Gobierno 13 de noviembre de 2025GRIPE AVIAR: todas las gallina deberán estar cerradas 13 de noviembre de 2025FUNCAS.2026 será el año del frenazo 13 de noviembre de 2025BdE: la falta de Presupuestos limita la capacidad del Gobierno 13 de noviembre de 2025OCDE: España único pais con un paro de doble digito
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Yellen: es posible que la desregulacion ha ido demasiado lejos
Mercados

Yellen: es posible que la desregulacion ha ido demasiado lejos

La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, considera que las últimas intervenciones de la Reserva Federal (Fed), la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC) y el Tesoro ante el colapso de Silicon Valley Bank (SBV) y Signature Bank han recordado la necesidad de considerar si la desregulación ha ido demasiado lejos en EEUU.

RedaccionRedaccion—30 de marzo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

«Estos eventos nos recuerdan la necesidad urgente de completar los asuntos pendientes: finalizar las reformas posteriores a la crisis, considerar si la desregulación puede haber ido demasiado lejos y reparar las grietas en el perímetro regulatorio que han revelado las sacudidas recientes», ha afirmado Yellen en la 39 Conferencia Anual de Política Económica de la Asociación Nacional de Economía Empresarial (NABE).

La ex presidenta de la Reserva Federal también ha destacado que la estabilidad financiera es un «bien público» y que «los costes de un fallo sistémico se externalizan a la sociedad en general». Ha terminado tu contrato del gas, ¿ya te has pasado a la tarifa regulada?
No obstante, y a pesar de la reciente crisis financiera, Yellen ha reiterado que el sistema bancario estadounidense es sólido, incluso aunque haya sufrido presiones.

«La nueva línea de crédito de la Fed y los préstamos de la ventanilla de descuento están funcionando según lo previsto para ayudar a los bancos a satisfacer las necesidades de todos sus depositantes. Los posicionamientos de capital y liquidez del sistema en su conjunto se mantienen en niveles sólidos», ha afirmado.

Yellen también ha comparado la situación actual con la crisis financiera global y cree que ambas han sido muy diferentes, ya que en 2008 muchas instituciones se vieron sometidas a tensiones debido a sus valores en cartera de activos de alto riesgo. «Hoy no vemos esa situación en el sistema bancario».

Como viene haciendo a lo largo de las últimas semanas, Yellen ha vuelto a defender la actuación del Gobierno estadounidense tras las quiebras.

«Hemos utilizado herramientas importantes para actuar rápidamente con el fin de prevenir el contagio y son herramientas que podríamos usar de nuevo. Las enérgicas medidas que hemos tomado garantizan que los depósitos de los estadounidenses estén seguros y estaríamos preparados para tomar medidas adicionales si se justifica», ha subrayado.

En este sentido, Yellen ve necesario revisar la desregulación bancaria que se ha hecho en Estados Unidos en los últimos años tras la crisis de 2008 y adaptarla a las nuevas circunstancias. «Los requisitos reglamentarios se han flexibilizado en los últimos años. Es importante que reexaminemos si nuestros actuales regímenes de supervisión y regulación son adecuados para los riesgos a los que se enfrenta la banca hoy en día. Debemos actuar para hacer frente a estos riesgos si es necesario», ha concluido.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Caídas generalizadas de las bolsas en Europa y EEUU

13 de noviembre de 20250
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas a nivel europeo

12 de noviembre de 20250
Mercados

El Tesoro coloca 2.318 M€ en la subasta

11 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Caídas generalizadas de las bolsas en Europa y EEUU

13 de noviembre de 20250
Empresas

ACS: el beneficio crece un 11,6%

13 de noviembre de 20250
General

Trump firma la ley y pone fin al cierre de Gobierno

13 de noviembre de 20250
Economía

GRIPE AVIAR: todas las gallina deberán estar cerradas

13 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS.2026 será el año del frenazo

13 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: la falta de Presupuestos limita la capacidad del Gobierno

13 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Caídas generalizadas de las bolsas en Europa y EEUU 13 de noviembre de 2025
  • ACS: el beneficio crece un 11,6% 13 de noviembre de 2025
  • Trump firma la ley y pone fin al cierre de Gobierno 13 de noviembre de 2025
  • GRIPE AVIAR: todas las gallina deberán estar cerradas 13 de noviembre de 2025
  • FUNCAS.2026 será el año del frenazo 13 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies