Skip to content

  martes 16 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
15 de septiembre de 2025Así seria la segunda OPA de BBVA 15 de septiembre de 2025C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces 15 de septiembre de 2025RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión 15 de septiembre de 2025La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas 15 de septiembre de 2025CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6% 15 de septiembre de 2025Funcas sube dos décimas el PIB25 hasta el 2,6% 15 de septiembre de 2025Consumo septiembre arranca con fuerza
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  3TEl el coste laboral se disparó
DESTACADO PORTADAEconomíaLaboral

3TEl el coste laboral se disparó

El coste laboral por trabajador y mes alcanza los 2.892,73 euros en el tercer trimestre de 2023, lo que supone un aumento del 5,0% respecto al mismo periodo del año anterior.

RedaccionRedaccion—18 de diciembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Del coste total por trabajador y mes en el que incurre un empleador por la utilización del factor trabajo, 2.117,80 euros corresponden a salarios y 724,95 euros, a cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social. El resto corresponde a indemnizaciones, prestaciones sociales. El coste salarial, que comprende salario base, complementos salariales, pagos por horas extraordinarias, pagos extraordinarios y pagos atrasados, medidos en términos brutos, sube un 4,2% en tasa anual, pasando de 2.032,05 a 2.117,80 euros por trabajador y mes. Si se excluye el factor variable de los salarios (pagos extraordinarios y atrasados), se obtiene el coste salarial ordinario, que varía un 4,5%.
Los otros costes (costes no salariales) aumentan un 7,2%. Su principal componente, las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social, crece un 7,2%. En la variación de las percepciones no salariales destaca el aumento de las indemnizaciones por despido.
El coste laboral por hora efectiva crece un 5,5% debido al descenso de 0,5% en el número de horas efectivas trabajadas.


• El coste laboral de las empresas se sitúa en 2.892,73 euros por trabajador y mes en el tercer trimestre, con una variación del 5,0% respecto al mismo periodo de 2022.
• El coste salarial por trabajador y mes aumenta un 4,2% y alcanza los 2.117,80 euros de media. Por su parte, los otros costes crecen un 7,2%, situándose en 774,93 euros por trabajador y mes.
• Durante el tercer trimestre la jornada semanal media pactada, considerando conjuntamente tiempo completo y tiempo parcial, es de 35,3 horas. De estas, se pierden 7,5 horas a la semana, la mayoría de ellas (6,2) por vacaciones y fiestas disfrutadas.
• El coste laboral por hora efectiva sube un 5,5% en tasa anual, como consecuencia del descenso del 0,5% de las horas trabajadas.
• En tasa trimestral, y con datos corregidos de calendario y desestacionalizados, la tasa del coste laboral por trabajador es del 0,7% y la del coste por hora efectiva del 1,1%.


En definitiva, en el tercer trimestre de este año, la jornada semanal media pactada, si se considera de forma conjunta tiempo completo y tiempo parcial, fue de 35,3 horas. De ellas se perdieron 7,5 horas a la semana, de las cuales 6,2 horas no se trabajaron por vacaciones y festivos. Los otros costes (costes no salariales) totalizaron en el tercer trimestre del año 774,93 euros por trabajador y mes, con un repunte interanual del 7,2%. Según recoge el Instituto Nacional de Estadística, el coste laboral por hora efectiva subió un 5,5% en tasa anual en el tercer trimestre de 2023, hasta los 23,80 euros, debido al descenso en un 0,5% de las horas efectivas de trabajo.
En relación con el número de vacantes, alcanzó las 155.797 en el tercer trimestre, la cifra más alta desde el año 2013, cuando éstas comenzaron a contabilizarse. El 90,2% de las vacantes se encuentran en el sector servicios.
Los mayores crecimientos salariales del tercer trimestre en tasa interanual se dieron en las actividades inmobiliarias (+10,1%), información y comunicaciones (+8,8%) y actividades artísticas y de entretenimiento (+7,9%).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6%

15 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Funcas sube dos décimas el PIB25 hasta el 2,6%

15 de septiembre de 20250
Economía

Consumo septiembre arranca con fuerza

15 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Así seria la segunda OPA de BBVA

15 de septiembre de 20250
Legal

C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces

15 de septiembre de 20250
Politica y partidos

RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión

15 de septiembre de 20250
Mercados

La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas

15 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6%

15 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Funcas sube dos décimas el PIB25 hasta el 2,6%

15 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Así seria la segunda OPA de BBVA 15 de septiembre de 2025
  • C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces 15 de septiembre de 2025
  • RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión 15 de septiembre de 2025
  • La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas 15 de septiembre de 2025
  • CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6% 15 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies