Skip to content

  martes 1 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
1 de julio de 2025Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas 1 de julio de 2025TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5% 1 de julio de 2025SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja 1 de julio de 2025Sabadell vende TSB al Santander 1 de julio de 2025CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado 1 de julio de 2025CAOS FERROVIARIO: vuelven los parones y los atascos 1 de julio de 2025DE GUINDOS: el crecimiento fue una mera ilusión
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Lagarde: si suben márgenes y salarios actuaremos
EconomíaBancosDESTACADO PORTADA

Lagarde: si suben márgenes y salarios actuaremos

La presidenta del Banco Central Europeo, Lagarde, ha advertido de que la institución "no se quedará de brazos cruzados" si observa una subida "simultánea" de los márgenes empresariales y de los salarios que suponga una amenaza para la estabilidad de los precios.

RedaccionRedaccion—7 de julio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En una entrevista con ‘La Provence’, la presidenta del BCE destaca que el período reciente de alta inflación no estuvo acompañado de una reducción en los márgenes de beneficio de las empresas, que incluso aumentaron en algunos casos, mientras que, al mismo tiempo, los salarios también se han incrementado más de lo esperado. En el contexto actual, para Lagarde es importante saber si las empresas van a reducir un poco sus márgenes para acomodar las expectativas de salarios más altos de sus empleados, que es lo que ha sucedido normalmente durante episodios anteriores de alta inflación, o si habrá «un doble aumento»: en márgenes y en salarios. Un aumento simultáneo de ambos alimentaría los riesgos de inflación, y no nos quedaríamos de brazos cruzados ante tales riesgos», ha subrayado.
En este sentido, Lagarde recuerda que, a pesar de la moderación reciente, la inflación sigue siendo superior al objetivo a medio plazo del 2% y, según las proyecciones, se mantendrá así en 2024 y 2025, por lo que el BCE todavía tiene trabajo por hacer para reducirla y alcanzar su objetivo.

«Ha comenzado a disminuir, cayendo de dos dígitos a principios del otoño de 2022 a la mitad hoy, en el 5,5% en junio (…) Esto se debe en particular a la caída de los precios de las materias primas y la energía, y creo que también al impacto inicial de nuestras decisiones de política monetaria sobre los precios»,.
En el contexto actual, para Lagarde es importante saber si las empresas van a reducir un poco sus márgenes para acomodar las expectativas de salarios más altos de sus empleados, que es lo que ha sucedido normalmente durante episodios anteriores de alta inflación, o si habrá «un doble aumento»: en márgenes y en salarios.
«Ha comenzado a disminuir, cayendo de dos dígitos a principios del otoño de 2022 a la mitad hoy, en el 5,5% en junio. Esto se debe en particular a la caída de los precios de las materias primas y la energía, y creo que también al impacto inicial de nuestras decisiones de política monetaria sobre los precios», subraya.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Sabadell vende TSB al Santander

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CAOS FERROVIARIO: vuelven los parones y los atascos

1 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas

1 de julio de 20250
Energía

TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5%

1 de julio de 20250
Mercados

SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja

1 de julio de 20250
Economía

Sabadell vende TSB al Santander

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CAOS FERROVIARIO: vuelven los parones y los atascos

1 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas 1 de julio de 2025
  • TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5% 1 de julio de 2025
  • SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja 1 de julio de 2025
  • Sabadell vende TSB al Santander 1 de julio de 2025
  • CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado 1 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies