Skip to content

  jueves 18 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
17 de septiembre de 2025Jornada mixta 17 de septiembre de 2025El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino 17 de septiembre de 2025La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos 17 de septiembre de 2025SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez 17 de septiembre de 2025SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo 17 de septiembre de 2025DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control 17 de septiembre de 2025UE: la inflación sigue en el 2%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  El PIB de EEUU se acelera en el segundo trimestre
Economía

El PIB de EEUU se acelera en el segundo trimestre

El producto interno bruto de Estados Unidos (EEUU) aumentó a una tasa anual del 2,4% en el segundo trimestre del año, según la estimación 'avance' publicada este jueves por el Departamento de Comercio del país, en lo que supone un acelerón de la economía estadounidense, tras el crecimiento del 2% registrado en el primer trimestre. Por su parte, el consenso esperaba una desaceleración hasta el 1,8%.

AgenciasAgencias—27 de julio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Según el organismo que difunde los datos, «el aumento del PIB real reflejó aumentos en el gasto del consumidor, la inversión fija no residencial, el gasto de los gobiernos estatales y locales, la inversión en inventarios privados y el gasto del gobierno federal, que fueron parcialmente compensados por disminuciones en las exportaciones y la inversión fija residencial». Además, las importaciones, que son una resta en el cálculo del PIB, disminuyeron.
El aumento en el gasto de consumo reflejó subidas tanto en servicios como en bienes. Dentro de los servicios, los principales contribuyentes al aumento fueron la vivienda y los servicios públicos, la atención médica, los servicios financieros y de seguros, y los servicios de transporte. Dentro de los bienes, el incremento estuvo liderado por bienes recreativos y vehículos, así como gasolina y otros bienes energéticos.
El aumento en la inversión fija no residencial reflejó subidas en equipos, estructuras y productos de propiedad intelectual, mientras que el alza del gasto estatal y local reflejó aumentos en la compensación de los empleados del gobierno estatal y local y la inversión bruta en estructuras.

«En comparación con el primer trimestre, la aceleración del PIB en el segundo reflejó principalmente un repunte de la inversión privada en inventarios y una aceleración de la inversión fija no residencial. Estos movimientos fueron compensados en parte por una caída en las exportaciones y desaceleraciones en el gasto del consumidor, el gasto del gobierno federal y el gasto del gobierno estatal y local», destaca el organismo. Por su parte, el índice de precios de las compras internas brutas aumentó 1,9% en el segundo trimestre, en comparación con la subida del 3,8% en el primer trimestre, mientras que el índice de precios PCE aumentó un 2,6%, desde el 4,1% registrado entre enero y marzo. Excluyendo los precios de los alimentos y la energía, el índice de precios PCE aumentó un 3,8%, en comparación con un aumento del 4,9% del periodo anterior.

El ingreso personal disponible aumentó en 248.200 millones, o un 5,2% en el segundo trimestre, en comparación con un aumento del 12,9% en el primer trimestre. La renta personal disponible real aumentó un 2,5%, desde el 8,5% del primer trimestre.

Este jueves se han publicado también las peticiones semanales de desempleo, que han caído hasta las 221.000 en la semana finalizada el 22 de julio, desde las 228.000 peticiones registradas en los siete días previos, según los datos del Departamento de Trabajo estadounidense. Este movimiento ha sorprendido al consenso, que esperaba un aumento hasta las 235.000. La tasa de desempleo fue del 1,1%, lo que supone un descenso de una décima desde la semana anterior, y la cifra de trabajadores desempleados descendió hasta los 1.690.000, lo que supone una reducción de 59.000 con respecto al periodo previo.
Las tasas de desempleo aseguradas más altas se registraron en Connecticut (2,6%), Nueva Jersey (2,5%), California (2,4%), Puerto Rico (2,4%), Rhode Island (2,2%), Massachusetts (2,0%), Nueva York (1,9%), Oregón (1,9%), Minnesota (1,8%) y Pensilvania (1,8%).

Los mayores aumentos en solicitudes iniciales se produjeron en Georgia (+4.879), California (+3.875), Carolina del Sur (+2.376), Oregón (+1.354) y Texas (+1.267), mientras que las mayores disminuciones tuvieron lugar en Michigan (-3.620), Kentucky (-2.730), Nueva Jersey (-2.036), Nueva York (-1.917) e Indiana (-1.360).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

UE: la inflación sigue en el 2%

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA: el Gobierno pide una prorroga para pronunciarse

17 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Jornada mixta

17 de septiembre de 20250
General

El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino

17 de septiembre de 20250
Mercados

La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos

17 de septiembre de 20250
Gobierno

SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez

17 de septiembre de 20250
Politica y partidos

SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control

17 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Jornada mixta 17 de septiembre de 2025
  • El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino 17 de septiembre de 2025
  • La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos 17 de septiembre de 2025
  • SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez 17 de septiembre de 2025
  • SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo 17 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies