Skip to content

  lunes 15 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
15 de septiembre de 2025Así seria la segunda OPA de BBVA 15 de septiembre de 2025C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces 15 de septiembre de 2025RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión 15 de septiembre de 2025La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas 15 de septiembre de 2025CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6% 15 de septiembre de 2025Funcas sube dos décimas el PIB25 hasta el 2,6% 15 de septiembre de 2025Consumo septiembre arranca con fuerza
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Los inversores chinos confían en la evolución de la economía española
EconomíaServicios

Los inversores chinos confían en la evolución de la economía española

Así se desprende del estudio "Chinese FDI in Spain: Global Outlook 2023", elaborado por ICEX-Invest in Spain, en colaboración con KPMG en España, con motivo del 50º Aniversario del restablecimiento de relaciones diplomáticas entre China y España.

RedaccionRedaccion—26 de septiembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En él, se muestra que, frente a los desafíos evidentes derivados de un contexto económico y geopolítico marcado por la inflación y las políticas monetarias restrictivas, las empresas chinas muestran un notable optimismo respecto al contexto económico de nuestro país, mejorando la posición frente al resto de Europa. Elisa García, directora ejecutiva de ICEX-Invest en España, ha asegurado que «España es un país muy abierto a la inversión extranjera. Según el FDI Regulatory Index de la OCDE, España es el noveno país menos restrictivo de la menos restrictivo de la OCDE para la inversión desde el punto de vista normativo».

Del mismo modo, la valoración del entorno empresarial para los negocios es calificada por los encuestados como positivo. De esta manera, la calidad de vida, el tamaño del mercado local, el acceso a otros mercados (y muy en particular a la Unión Europea), las infraestructuras, la integración de expatriados, las plataformas logísticas y la disponibilidad de profesionales con alto nivel de formación son indispensables para el buen desarrollo de las diversas actividades.
Las relaciones bilaterales a un nivel institucional son un tema al que se ha prestado especial atención, considerando los ejecutivos encuestados que los lazos institucionales favorecen la atracción de inversión hacia España. Asimismo, el marco regulatorio, además de estar bien valorado, recibe comentarios muy positivos al ser comparado con el de otros estados de la UE.

El estudio refleja una gran diversidad en términos de facturación como en el tamaño de las empresas de origen chino. Por otro lado, se observa que el 30% de las compañías comercializan la totalidad de sus productos y servicios en el mercado español. En cuanto a la inversión en I+D, el 34% de las empresas consultadas declaran invertir en esta área. Entre las compañías encuestadas, España destaca como un epicentro de transformación digital, innovación y enfoque ESG, aspectos que las empresas chinas están reconociendo y adoptando activamente en sus estrategias.
De hecho, el 65% de las empresas encuestadas establecieron su sede en España durante la década de 2010 a 2020. Por su parte, el tipo de establecimiento que predomina son filiales, sucursales y M&A, entre otros. Por consiguiente, se pone de manifiesto la apuesta seria y de largo plazo por el mercado español.

Höhn, socio responsable de China Practice en KPMG en España, ha explicado que «las empresas chinas se han convertido en protagonistas en muchos sectores de la economía española, como el transporte o el sector industrial. Esto se debe gracias a la gran contribución para el desarrollo económico, creación de empleo, y a las buenas relaciones entre China y España que han adquirido una gran importancia a lo largo de la última década». De esta manera, de las empresas chinas instauradas en territorio español, casi siete de cada diez escogieron la Comunidad de Madrid (65%) como su ciudad favorita para llevar a cabo su actividad, seguida muy de lejos por Cataluña (18%). Además, de la actividad desarrollada por sectores, destaca de forma sobresaliente el sector del transporte y plataformas logísticas frente al sector industrial, consumo y retail, banca y seguros, infraestructuras e ingeniería, tecnología, energía, telecomunicaciones, entre otros.

En cuanto a las exportaciones, cabe destacar que la mayoría de las empresas chinas exportan su producción fuera de España. Por otro lado, se descubrió que el 30% de ellas venden sus productos y prestan sus servicios exclusivamente en el mercado español. Y el 35% de las empresas exporta menos del 25% de lo que producen.
Cabe destacar que, para directivos tanto chinos como españoles de estas organizaciones multinacionales, una gestión intercultural efectiva y la retención de talento se posicionan como pilares para el éxito empresarial en el país.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6%

15 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Funcas sube dos décimas el PIB25 hasta el 2,6%

15 de septiembre de 20250
Economía

Consumo septiembre arranca con fuerza

15 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Así seria la segunda OPA de BBVA

15 de septiembre de 20250
Legal

C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces

15 de septiembre de 20250
Politica y partidos

RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión

15 de septiembre de 20250
Mercados

La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas

15 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6%

15 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Funcas sube dos décimas el PIB25 hasta el 2,6%

15 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Así seria la segunda OPA de BBVA 15 de septiembre de 2025
  • C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces 15 de septiembre de 2025
  • RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión 15 de septiembre de 2025
  • La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas 15 de septiembre de 2025
  • CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6% 15 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies