Skip to content

  lunes 15 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Alzas generalizadas de las bolsas europeas superiores al 1,8%.
MercadosIbex

Alzas generalizadas de las bolsas europeas superiores al 1,8%.

Los índices europeos registran movimientos al alza, destacando el repunte del FTSE MIB (+2,29%) y del IBEX 35 (+2,19%). Los avances han sido generalizados en todos los sectores tras las declaraciones ayer de miembros de la Fed que sugieren una pausa en el proceso de subidas de los tipos de interés.

Juan Pablo Uphoff Salas Analista macro y de mercadosJuan Pablo Uphoff Salas Analista macro y de mercados—10 de octubre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En Asia-Pacífico, el Nikkei 225 japonés, impulsado por las empresas energéticas, ha registrado los mayores avances en la región tras la sesión festiva de ayer. Por su parte, los índices de Wall Street, a cierre de sesión europea, cotizan en verde.

Claves de la sesión
Bolsas en verde por los comentarios dovish de la Fed y la corrección del petróleo.
Importantes repuntes de la renta variable europea en una sesión con pocas referencias macroeconómicas, donde los inversores comienzan a asimilar el recrudecimiento del conflicto entre Israel y Palestina.
Un aumento del apetito por los activos de riesgo que se produce a pesar de las menores perspectivas de crecimiento del PIB del FMI. Si bien ha mejorado las expectativas de EEUU en 2024 hasta el 1,5% (+0,5 pp), ha rebajado el crecimiento esperado en de la Eurozona (-0,3 pp hasta el 1,7%) y de Reino Unido (-0,4% hasta el 0,6%).
Así, los parqués europeos han cerrado en verde impulsados por la caída de la rentabilidad ayer de la deuda pública, los comentarios dovish desde la Fed y la estabilización del precio del petróleo, entre otros factores.

Renta fija
Las TIRes de la deuda europea se estabilizan tras las caídas de ayer. El Treasury a 10 años cae 17 pb.
Jornada de gran volatilidad en el mercado de renta fija. La mañana comenzó con acusadas caídas de las TIRes de los principales bonos soberanos europeos tras las palabras de diversos miembros de la Fed señalando que las elevadas rentabilidades del Treasury supondrían per se un argumento en contra de nuevas subidas de tipos de la autoridad monetaria. No obstante, las caídas han terminado solo siendo acusadas en la deuda italiano .
Así, la TIR del Bund a 10 años se ha mantenido en el 2,76% y la referencia española ha caído 4 pb a un 3,88%. El Treasury a 10 años ha caído 17 pb hasta un 4,63%.

Materias primas y divisas
Caída del precio del petróleo y acusado repunte de la cotización del gas TTF ante un posible nuevo sabotaje.
Ligera caída de la cotización del petróleo. A pesar de las menores expectativas de crecimiento del PIB en 2024 del FMI, que reduciría la demanda de crudo, los inversores se han mantenido cautos hasta conocer el potencial impacto que el incipiente conflicto en Oriente Próximo pueda tener sobre el suministro de crudo global.
Por su parte, la cotización del gas TTF ha repuntado un 13,6% hasta alcanzar máximos de abril, acumulando en dos sesiones un incremento cercano al 35%. Una evolución de la cotización del gas marcada por la fuga detectada por Finlandia en uno de sus gaseoductos submarinos, que no descarta que se deba a un sabotaje.
El oro pone freno a sus subidas, estabilizándose en torno a 1.850 $.

Noticias empresariales
Pepsico
La empresa estadounidense de bebida y alimentación ha publicado sus cifras del 3T, mostrando un aumento de los precios de 11% en el periodo julio-septiembre y de dos dígitos por séptimo trimestre consecutivo, con los beneficios disparándose un 14%. Para el próximo año espera moderar estos aumentos, ya que la subida de precios ha afectado a la demanda, con un descenso del volumen de ventas del 2,5%. Por otro lado, ha afirmado que ha reducido el tamaño de los envases porque las unidades crecen mucho más rápido que el volumen. Por último, considera que el auge de los medicamentos que suprimen el apetito no han afectado a las ventas de sus aperitivos y refrescos hasta ahora, tras los comentarios de Walmart sobre los fármacos GLP-1 como Ozempic. Con todo, prevé ahora un aumento de 13% del BPA.

Principales indicadores macroeconómicos del día
Producción industrial Italia
En agosto, la producción industrial en Italia creció un 0,2% respecto al mes anterior, alcanzando el promedio mensual de los últimos 3 meses un 0,4%. A pesar de ello, en términos interanuales, corregido el efecto calendario, el output industrial de la economía italiana se contrajo un 4,2% respecto a agosto de 2022.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona

12 de septiembre de 20250
Mercados

Las bolsas acogen con ganancias generalizadas el dato de inflación de agosto en EEUU

11 de septiembre de 20250
Mercados

EURO. tras la reunión del BCE, sube

11 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

Almeida: Sanchez es «directo responsable» de que la violencia haya «vencido» al deporte

14 de septiembre de 20250
Politica y partidos

Diaz Ayuso: pone en su sitio a Sanchez

14 de septiembre de 20250
Politica y partidos

JUNTS: reunión para definir estrategias con Sanchez

14 de septiembre de 20250
Economía

Agenda semanal

14 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Sánchez aplaude el boicot propalestino a La Vuelta

14 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

S&P eleva el rating de España

14 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Almeida: Sanchez es «directo responsable» de que la violencia haya «vencido» al deporte 14 de septiembre de 2025
  • Diaz Ayuso: pone en su sitio a Sanchez 14 de septiembre de 2025
  • JUNTS: reunión para definir estrategias con Sanchez 14 de septiembre de 2025
  • Agenda semanal 14 de septiembre de 2025
  • Sánchez aplaude el boicot propalestino a La Vuelta 14 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies