Skip to content

  jueves 18 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
17 de septiembre de 2025Jornada mixta 17 de septiembre de 2025El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino 17 de septiembre de 2025La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos 17 de septiembre de 2025SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez 17 de septiembre de 2025SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo 17 de septiembre de 2025DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control 17 de septiembre de 2025UE: la inflación sigue en el 2%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Experian, la actividad empresarial se frena
DESTACADO PORTADAEmpresas

Experian, la actividad empresarial se frena

Los datos extraídos por el Gabinete de Estudios Económicos de Experian durante el mes de septiembre confirman que la actividad económica de las empresas echa el freno en nuestro país y comienza la cautela.

RedaccionRedaccion—11 de octubre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Un comportamiento que va en línea con la actividad económica de las compañías de la Zona Euro, que cierran septiembre con datos negativos por la gran caída de la demanda y el acusado descenso de la activad en el sector servicios y el manufacturero.

De hecho, el Índice HCOB PMI Compuesto de Actividad Total de la Zona Euro ha cerrado el tercer trimestre de 2023 en terreno de contracción por cuarta vez consecutiva: el indicador se sitúa en 47.2 puntos, frente a los 46.7 en agosto. Además, Índice HCOB PMI de Actividad Comercial del Sector Servicios de la Zona Euro cerró el mes de septiembre en 48.7. A pesar de la subida frente a los 47.9 registrados en agosto, se mantiene por debajo del nivel de ausencia de cambios (50.0) que perdió el mes anterior.

En nuestro país, después de un mes de agosto con una gran caída en las constituciones de empresas, septiembre siguió con la misma tónica y ya es el mes de 2023 en el que se han constituido menos compañías: 6.270, un 2,7% menos que en el mismo mes del año anterior, aunque las cifras globales del año siguen siendo positivas (un aumento del 9,9% acumulado) frente al mismo periodo de 2022. Así, la cifra total de compañías registradas en España de enero a septiembre es de 83.387 (frente a las 75.875 registradas a estas alturas de 2022). En cuanto a disoluciones, septiembre es el mes que menor número de empresas disueltas registra, un total de 2.892, lo que se traduce en un descenso de más del 11% respecto a septiembre de 2022.

Si nos fijamos en la fotografía por autonomías, Cataluña vuelve a ser en septiembre la comunidad que más refuerza su tejido empresarial, con un balance de 716 compañías más (1.123 nuevas constituciones y 407 disoluciones). Madrid se hace con la segunda posición con un saldo neto de 694 compañías (1.246 nuevas constituciones y 552 disoluciones). Y, por último, en tercer lugar, se sitúa Andalucía con 658 compañías más (1.083 nuevas constituciones y 425 disoluciones).

En el ranking de sectores con mayor número de empresas constituidas durante el mes de septiembre encontramos Comercio al por mayor, al por menor y reparación de vehículos en primera posición (1.169 nuevas mercantiles en septiembre); le sigue Construcción (con 855) y entra en el ranking Hostelería (con 698), que se sitúa en la tercera posición.

En el apartado de disoluciones, el ranking de sectores es similar al de meses anteriores. En primer lugar encontramos Comercio al mayor y al por menor y reparación de vehículos (607,un 3,2% más que el mismo mes del año anterior); Construcción (432, un 12,9% menos que el mismo mes del año anterior) y Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas (351, más de un 2% que en septiembre de 2022).

La concursalidad recupera su ritmo habitual
Tras el parón de agosto, la concursalidad retoma el vuelo y en septiembre se han registrado 499 procedimientos, que hacen que el total de concursos en 2023 sea de 3.313. Aún así, supone un 39% menos que en septiembre de 2022 y las cifras acumuladas en lo que va de años son un 28,4% menores a las presentas en los nueve primeros meses del año pasado.
Si analizamos los datos sectorialmente, la foto es muy parecida a meses anteriores. En el primer puesto se encuentra Comercio al por mayor, al por menor y Reparación de vehículos, con 112 procedimientos iniciados. El segundo lugar es para Construcción con 80 expedientes concursales y entra en el ranking industria manufacturera en tercer lugar, con 69 expedientes concursales iniciados.

Por regiones, Cataluña continúa encabezando el ranking de concursos de comunidades una vez más con 107 procedimientos (un 30,5% menos que el mismo mes del año anterior); Madrid ocupa la segunda posición con 78 (un 58.5% menos que en septiembre de 2022) y en tercer lugar se cuela con Valencia con 63 (un 46,6% menos que en septiembre de 2022). Entre las tres suman un 51.7% de todos los procedimientos concursales iniciados durante septiembre de 2023.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Politica y partidos

SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

UE: la inflación sigue en el 2%

17 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Jornada mixta

17 de septiembre de 20250
General

El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino

17 de septiembre de 20250
Mercados

La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos

17 de septiembre de 20250
Gobierno

SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez

17 de septiembre de 20250
Politica y partidos

SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control

17 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Jornada mixta 17 de septiembre de 2025
  • El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino 17 de septiembre de 2025
  • La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos 17 de septiembre de 2025
  • SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez 17 de septiembre de 2025
  • SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo 17 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies