Skip to content

  sábado 18 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
17 de octubre de 2025Trump insiste contra España 17 de octubre de 2025Pérdidas moderadas en Europa, pero cierre positivo en la semana 17 de octubre de 2025El oro rompe máximos y se acerca a los 4.400 $ 17 de octubre de 2025LAGARDE: los tipos están bien donde están 17 de octubre de 2025SECTORES: Industria sigue estancado, mientras Servicios crecen 17 de octubre de 2025NUCLEARES: Aegesen deberá mojarse 17 de octubre de 2025BRUSELAS: la política de vivienda del Gobierno es un error
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  La revalorización de las pensiones se situara en los 7.647 M€
EconomíaDESTACADO PORTADALaboral

La revalorización de las pensiones se situara en los 7.647 M€

Las tensiones inflacionistas que comenzaron en 2022 y el precepto normativo de la Ley 21/2021 de revalorizar las pensiones con el IPC medio del año anterior, continúan añadiendo más presión a las cuentas de la Seguridad Social.

RedaccionRedaccion—14 de noviembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Según los últimos análisis, elaborados por el Observatorio de Pensiones de WTW, el gasto estimado de la revalorización de las pensiones para 2024, podría alcanzar los 7.647 millones de euros. Desde WTW, Aguilo, director asociado advierte del impacto que las actuales tensiones inflacionistas presentan en la sostenibilidad financiera del sistema: “Después de la última reforma, el nivel de gasto del sistema se ha incrementado sustancialmente por la revalorización ligada a la inflación según la Ley 21/2021, pero también se han incrementado sustancialmente las cotizaciones ordinarias y extraordinarias. La evolución de las principales variables del sistema nos dirá si en el futuro habrá que incrementar más las cotizaciones o reducir las prestaciones para equilibrar las cuentas del sistema”.

La aplicación de la Ley 21/2021 resulta en una revalorización de las pensiones para 2024 igual al IPC interanual promedio de diciembre de 2022 a noviembre de 2023, ambos inclusive. Los datos conocidos desde diciembre de 2022 a octubre de 2023, a la que se añade la hipótesis de que en el mes de noviembre se sitúe entre el 3% y el 4,1%, da como resultado una estimación de IPC promedio del 3,8%. La aplicación de esta estimación para la revalorización para 2024 de las pensiones de la Seguridad Social siguiendo la metodología desarrollada por el Observatorio de Pensiones de WTW, se cuantifica en 6.622 millones de euros, de los que 564 millones corresponden a las pensiones mínimas.
Esta estimación se refiere a la nómina de pensiones gestionadas por el Instituto Nacional de la Seguridad Social, con complemento para la reducción de la brecha de género y otros complementos, excepto el complemento a mínimos.

Utilizando una metodología similar, el gasto de la revalorización de Clases Pasivas ascendería a 776 millones y el de las pensiones no contributivas a 248 millones. El gasto total de revalorización, sumando también estas pensiones se elevaría hasta los 7.647 millones de euros.
Para el Observatorio ha resultado interesante analizar también el coste medido en términos de Valor Actual Actuarial (VAA), porque la revalorización de 2024 no solo implica un aumento de gasto para ese año, sino que se consolida y habrá que continuar pagándolo a los pensionistas durante toda su vida. Bajo este criterio actuarial, los cálculos apuntan a un coste total debido a la revalorización de 2024 de más de 102.000 millones de euros.

A este mayor gasto derivado de la actualización del stock de pensiones se debe sumar el gasto adicional generado por el mayor número de pensiones que entran al sistema y el efecto sustitución (entendido como la diferencia entre la cuantía media de las nuevas pensiones y las que causan baja), que también incrementa el gasto debido a que las primeras son más elevadas que las segundas.
Este mayor gasto debería compararse con los mayores ingresos esperados por cotizaciones sociales gracias a la evolución de los salarios nominales (en parte influidos por la inflación), del incremento del número de afiliados y de las medidas para fortalecer ingresos del Real Decreto-ley 2/2023, para valorar la evolución del déficit del sistema contributivo de pensiones.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

LAGARDE: los tipos están bien donde están

17 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

SECTORES: Industria sigue estancado, mientras Servicios crecen

17 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

NUCLEARES: Aegesen deberá mojarse

17 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
General

Trump insiste contra España

17 de octubre de 20250
Mercados

Pérdidas moderadas en Europa, pero cierre positivo en la semana

17 de octubre de 20250
materias primas

El oro rompe máximos y se acerca a los 4.400 $

17 de octubre de 20250
Economía

LAGARDE: los tipos están bien donde están

17 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

SECTORES: Industria sigue estancado, mientras Servicios crecen

17 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

NUCLEARES: Aegesen deberá mojarse

17 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Trump insiste contra España 17 de octubre de 2025
  • Pérdidas moderadas en Europa, pero cierre positivo en la semana 17 de octubre de 2025
  • El oro rompe máximos y se acerca a los 4.400 $ 17 de octubre de 2025
  • LAGARDE: los tipos están bien donde están 17 de octubre de 2025
  • SECTORES: Industria sigue estancado, mientras Servicios crecen 17 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies