Skip to content

  domingo 11 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
11 de mayo de 2025Zelenski acepta la oferta de Putin 11 de mayo de 2025Agenda semanal 11 de mayo de 2025CASO BEGOÑA: el delegado del Gobierno declara el miércoles 11 de mayo de 2025Nuevo domingo de caos en el AVE Madrid-Sevilla 11 de mayo de 2025Díaz: «dejarse la piel» para conseguir la reducción de jornada laboral 11 de mayo de 2025Junts mantiene su negativa 11 de mayo de 2025Cuerpo: ni Junts ni ERC influyen en la postura sobre la OPA
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  FUNCAS deja el crecimiento de 2024 en el 1,6%
DESTACADO PORTADAEconomía

FUNCAS deja el crecimiento de 2024 en el 1,6%

El Panel de Funcas ha subido dos décimas la previsión de crecimiento del PIB para 2023, hasta el 2,4%, en un ajuste mecánico que responde a la revisión al alza de las estimaciones para 2021 y 2022 y del dato para el tercer trimestre de este año por parte del INE.

RedaccionRedaccion—16 de noviembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Las cifras, sin embargo, confirman un perfil trimestral de desaceleración, con un incremento del PIB del 0,3% entre julio y septiembre tras los avances del 0,6% y 0,4% en el primer y segundo trimestres, respectivamente. Los indicadores de coyuntura muestran que la tónica de debilitamiento continúa en este último cuarto del año, periodo para el que los panelistas esperan un 0,2%.

En cuanto a la composición del crecimiento en 2023, la aportación del sector exterior será de 0,7 puntos, tres décimas menos respecto al anterior Panel, y la de la demanda nacional de 1,7 puntos, cinco décimas más en relación con el consenso de septiembre. Hasta 12 panelistas han reducido su previsión de crecimiento del PIB para 2024, lo que lleva a un promedio del 1,6%, dos décimas menos respecto al anterior Panel. En cuanto al perfil trimestral, se espera un crecimiento del 0,4% en el primer trimestre, seguido de crecimientos del 0,5% en el resto.
La aportación del sector exterior será ligeramente negativa, mientras que la demanda nacional sumará 1,7 puntos porcentuales –dos décimas menos que en el anterior Panel–. La mayoría de los panelistas espera que la inflación general siga al alza en lo que queda de año. La estimación para la tasa de inflación media anual de 2023 sube una décima, hasta el 3,7%, mientras que la correspondiente a la inflación subyacente se eleva dos décimas, hasta el 5,9%. Respecto a 2024, tanto la previsión para la tasa general como para la subyacente suben al 3,3%.

Las tasas interanuales previstas del índice general para diciembre de 2023 y diciembre de 2024 son del 3,9% y del 2,7%, respectivamente. La previsión de crecimiento del empleo para este año se ha revisado al alza hasta el 2,3%, y se mantiene en el 1,6% para el próximo. De igual forma, las previsiones para el desempleo se han revisado a la baja, y ahora se espera una tasa media anual del 12,2% en 2023 y del 11,7% en 2024. Los panelistas prevén una reducción del déficit público en 2023 y en 2024 de la misma magnitud que lo previsto en el Panel de septiembre. En concreto, el saldo negativo de las cuentas públicas sería del 4,1% este año y del 3,6% el próximo, por encima del objetivo oficial del 3%. En un entorno externo que sigue siendo desfavorable, los panelistas prevén que los tipos de interés se mantendrán en niveles elevados durante más tiempo de lo esperado.

En cuanto a los tipos de mercado, dentro de un año, el Euribor aún superaría el 3,6%, una décima más que en la valoración de septiembre, y el rendimiento de la deuda pública española a 10 años rozaría el 3,5%, dos décimas más.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Agenda semanal

11 de mayo de 20250
Economía

Nuevo domingo de caos en el AVE Madrid-Sevilla

11 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Díaz: «dejarse la piel» para conseguir la reducción de jornada laboral

11 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
General

Zelenski acepta la oferta de Putin

11 de mayo de 20250
Economía

Agenda semanal

11 de mayo de 20250
Legal

CASO BEGOÑA: el delegado del Gobierno declara el miércoles

11 de mayo de 20250
Economía

Nuevo domingo de caos en el AVE Madrid-Sevilla

11 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Díaz: «dejarse la piel» para conseguir la reducción de jornada laboral

11 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Junts mantiene su negativa

11 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Zelenski acepta la oferta de Putin 11 de mayo de 2025
  • Agenda semanal 11 de mayo de 2025
  • CASO BEGOÑA: el delegado del Gobierno declara el miércoles 11 de mayo de 2025
  • Nuevo domingo de caos en el AVE Madrid-Sevilla 11 de mayo de 2025
  • Díaz: «dejarse la piel» para conseguir la reducción de jornada laboral 11 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies