Skip to content

  sábado 11 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
10 de octubre de 2025Caídas en los índices europeos y estadounidenses 10 de octubre de 2025AUTORITARISMO: al Gobierno le sale el ramalazo totalitario 10 de octubre de 2025EE UU: el “cierre” continua 10 de octubre de 2025NOBEL DE LA PAZ: María Corino premiada 10 de octubre de 2025La prima de la opa llega a su final en positivo 10 de octubre de 2025OLIU: insiste en rechazar la oferta 10 de octubre de 2025DUDAS: nadie se atreve a dar un pronostico
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Legal  La Audiencia Nacional remite la causa de Puigdemont sobre ‘Tsunami’ al Supremo
Legal

La Audiencia Nacional remite la causa de Puigdemont sobre ‘Tsunami’ al Supremo

El juez de la Audiencia Nacional García Castellón ha remitido al Tribunal Supremo la causa de Tsunami Democratic para que investigue al expresidente de la Generalitat y miembro del Parlamento Europeo Carles Puigdemont, a la dirigente de ERC Marta Rovira y a otras diez personas por terrorismo

RedaccionRedaccion—21 de noviembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El magistrado toma esta decisión porque en la investigación hay políticos como el líder del independentismo o como el diputado del Parlament Rubén Wagensberg que están aforados y, por tanto considera que las diligencias deben seguirse en el órgano superior.
El magistrado ha remitido una exposición razonada, es decir, un documento en el que motiva por qué considera que debe ser el alto tribunal el que asuma la causa. Según el auto, al que ha tenido acceso El Independiente, el juez expresa que para el esclarecimiento de los hechos es necesaria la práctica de diligencias de investigación que no puede practicar por haber miembros aforados.

Este paso llega sin que todavía la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional haya resuelto el recurso que había interpuesto la Fiscalía al considerar que no es posible ni investigar a Puigdemont con los indicios que existen hasta ahora ni indagar por terrorismo. Así las cosas, el fiscal Miguel Ángel Carballo había recurrido para que todas las pesquisas viajaran a Cataluña por ser los tribunales de allí los competentes. El lío judicial que ahora debe desenredarse tiene, por tanto, dos nudos: que el Supremo decida si tienen ellos la competencia o que la Sala de lo Penal aclare si son los jueces catalanes los que deben llevar el caso.

Cabe recordar que el magistrado decidió citar como investigados al jefe de la oficina de Puigdemont en Waterloo, Josep Lluís Alay; al fundador del Diario Ara, Oriol Soler; y al resto de personas de los que la Benemérita ha encontrado rastro de implicación como Xavier Vendrell Segura, exconsejero de la Generalitat y dirigente de ERC; Marta Molina Álvarez, que ocupó cargos en ERC; Josep Campmajó Caparrós, empresario catalán; Jesús Rodríguez Sellés empresario y trabajador del periódico La Directa; Jaume Cabani Massip; Oleguer Serra Boixaderas, consejero de Òmnium Cultural; y Nicola Flavio Giulio, quien presuntamente subvencionó el movimiento.

Las causa de Tsunami Democrátic se inició en 2019 al albur de las protestas callejeras en Cataluña que se saldaron con cerca de 200 detenidos ese año y una factura que según los cálculos de la investigación asciende a 2,8 millones de euros en daños urbanos y de las compañías aéreas. En la investigación hay varias acciones bajo sospecha de actos terroristas como los cortes de carreteras, la paralización de un partido de fútbol en el Camp Nou y el bloqueo del aeropuerto del Prat provocando la cancelación de casi 150 vuelos.

Por su parte, este mismo martes el presidente en funciones de la Sala de lo Penal, Guevara, ha abierto un expediente gubernativo al propio juez de la causa por no haber tramitado correctamente la recusación de uno de los investigados. Oleguer Serra había tratado de apartar a García Castellón, pero este desestimó de plano el documento sin elevarlo a sus superiores. Ahora Guevara interesa que «se requiera al juez» «para que proceda a dar los trámites correspondientes en las recusaciones» y le recuerda que es la Sala de lo Penal la competente para resolver sobre estos incidentes de abstención y recusación. El juez de la Audiencia Nacional remite la causa de Puigdemont sobre ‘Tsunami’ al Supremo

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Legal

BOLAÑOS: el Consejo de Estado contra su reforma

10 de octubre de 20250
Legal

INDEPENDENCIA: el presidente de la AN pide respeto

10 de octubre de 20250
Legal

CASO LEIRE DIEZ: incluye la denuncia de los fiscales

10 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Caídas en los índices europeos y estadounidenses

10 de octubre de 20250
Gobierno

AUTORITARISMO: al Gobierno le sale el ramalazo totalitario

10 de octubre de 20250
Economía

EE UU: el “cierre” continua

10 de octubre de 20250
General

NOBEL DE LA PAZ: María Corino premiada

10 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

La prima de la opa llega a su final en positivo

10 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

OLIU: insiste en rechazar la oferta

10 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Caídas en los índices europeos y estadounidenses 10 de octubre de 2025
  • AUTORITARISMO: al Gobierno le sale el ramalazo totalitario 10 de octubre de 2025
  • EE UU: el “cierre” continua 10 de octubre de 2025
  • NOBEL DE LA PAZ: María Corino premiada 10 de octubre de 2025
  • La prima de la opa llega a su final en positivo 10 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies