Skip to content

  domingo 19 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
17 de octubre de 2025Trump insiste contra España 17 de octubre de 2025Pérdidas moderadas en Europa, pero cierre positivo en la semana 17 de octubre de 2025El oro rompe máximos y se acerca a los 4.400 $ 17 de octubre de 2025LAGARDE: los tipos están bien donde están 17 de octubre de 2025SECTORES: Industria sigue estancado, mientras Servicios crecen 17 de octubre de 2025NUCLEARES: Aegesen deberá mojarse 17 de octubre de 2025BRUSELAS: la política de vivienda del Gobierno es un error
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  FUNCAS: el empleo frena y la afiliación cae
DESTACADO PORTADAEconomíaLaboral

FUNCAS: el empleo frena y la afiliación cae

El crecimiento de empleo se mantiene, a ritmo moderado, afirman desde Funcas. El número de afiliados a la Seguridad Social se redujo en 11.583 en noviembre, un descenso inferior – añaden - al habitual en un mes de noviembre, que equivale a un incremento desestacionalizado de unos 10.350, cifra en torno a la media de los tres meses anteriores, pero claramente inferior a los cerca de 75.000 nuevos afiliados netos registrados en la primera mitad del año.

RedaccionRedaccion—4 de diciembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Destaca la recuperación de la afiliación en la agricultura tras las fuertes caídas de los dos meses anteriores. En industria y construcción, sigue creciendo a un ritmo moderado, mientras que en servicios se produce una importante ralentización. Dentro de estos, el crecimiento procedió de ramas como comercio, transporte y servicios administrativos, mientras que en hostelería se produjo una caída sustancialmente superior a la habitual en un mes de noviembre. La mayor parte del incremento de la afiliación desestacionalizada de noviembre se concentró en los trabajadores extranjeros, que son los que registraron un mayor crecimiento en los últimos dos años. Buen resultado de paro registrado en noviembre
El número de desempleados registrados en noviembre descendió en 24.573, un resultado mejor de lo habitual en un mes de noviembre, que equivale a una caída desestacionalizada de 34.000. El número de contratos registrados de octubre sufrió un nuevo descenso, aunque en términos desestacionalizados equivale a un incremento, si bien la tendencia sigue siendo descendente. Se mantiene estable la ratio de contratos indefinidos sobre el total en torno al 43%.

Casi un millón de parados reciben una prestación asistencial
El número de beneficiarios de prestaciones por desempleo entre enero y octubre fue un 0,7% superior al del mismo periodo del año anterior, mientras que el gasto fue superior en un 6,3%. La tasa de cobertura desestacionalizada se mantiene, al igual que en los últimos meses, en torno al 68%, el nivel más elevado desde 2011 (excluyendo 2020). Del total de beneficiarios, que son 1.736.000, el 46,7%, es decir, 772.000, reciben la prestación contributiva, y el 53,3% restante, o 964.000, perciben prestaciones asistenciales

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

LAGARDE: los tipos están bien donde están

17 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

SECTORES: Industria sigue estancado, mientras Servicios crecen

17 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

NUCLEARES: Aegesen deberá mojarse

17 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
General

Trump insiste contra España

17 de octubre de 20250
Mercados

Pérdidas moderadas en Europa, pero cierre positivo en la semana

17 de octubre de 20250
materias primas

El oro rompe máximos y se acerca a los 4.400 $

17 de octubre de 20250
Economía

LAGARDE: los tipos están bien donde están

17 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

SECTORES: Industria sigue estancado, mientras Servicios crecen

17 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

NUCLEARES: Aegesen deberá mojarse

17 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Trump insiste contra España 17 de octubre de 2025
  • Pérdidas moderadas en Europa, pero cierre positivo en la semana 17 de octubre de 2025
  • El oro rompe máximos y se acerca a los 4.400 $ 17 de octubre de 2025
  • LAGARDE: los tipos están bien donde están 17 de octubre de 2025
  • SECTORES: Industria sigue estancado, mientras Servicios crecen 17 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies