Skip to content

  sábado 12 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
11 de julio de 2025Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025CC AA: su déficit estructural en lo mas alto 11 de julio de 2025INDRA: se aplaza la decisión de comprar Escribano
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  La actividad de la industria, cae, mientras los servicios repuntan
DESTACADO PORTADAIndustria

La actividad de la industria, cae, mientras los servicios repuntan

La variación mensual del Índice General de Cifra de Negocios en la Industria1 es del −1,5% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario La tasa anual se sitúa en el −2,7% en la serie corregida de efectos estacionales y de calendario, y en el 0,0% en la serie original

RedaccionRedaccion—19 de diciembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La variación mensual del Índice General de Cifra de Negocios de la Industria entre los meses de octubre y septiembre, eliminando los efectos estacionales y de calendario, es del −1,5%. Esta tasa es 2,7 puntos inferior a la del mes anterior
Por destino económico de los bienes, cuatro de los cinco sectores presentan tasas mensuales negativas. Entre ellos destaca el descenso de Energía2 (−6,2%). El único sector que aumenta es Bienes de consumo duraderos (0,1%).

El Índice General de Cifra de Negocios en la Industria corregido de efectos estacionales y de calendario presenta en octubre una variación del −2,7% respecto al mismo mes del año anterior. Esta tasa es tres décimas inferior a la de septiembre. La serie original del ICN experimenta una variación anual del 0,0%. Esta tasa es 5,7 puntos superior a la de septiembre.
Por destino económico de los bienes, los índices corregidos de efectos estacionales y de calendario presentan tasas anuales negativas en tres de los cinco sectores analizados. Entre ellos destaca el descenso de Energía (−14,5%).

Frente a este panorama, el sector servicios incrementó su facturación en un 1,5% durante octubre con respecto al mismo mes de 2022. Supone la primera subida tras dos meses de descensos interanuales, pese a que el comercio recortara sus ventas un 1% por el retroceso del comercio mayorista en un 6,9%, según indica este martes el Instituto Nacional de Estadística. Este avance registrado en octubre está provocado por el incremento de la facturación de los otros servicios en un 6,5% interanual, aupado por subidas en todas las actividades, desde la hostelería (+10%), hasta las actividades administrativas (+9%), pasando por el sector de la información y comunicaciones (+8,7%); las actividades profesionales, científicas y técnicas (+8,6%), y el transporte y almacenamiento (+0,6%).

Dentro del sector hostelero, los servicios de alojamiento aumentaron sus ventas un 17% con respecto al mismo periodo del año anterior, mientras que los servicios de comida y bebida facturaron un 6,5% más que en octubre de 2022. La facturación de la venta y reparación de vehículos se disparó un 17,7% y la del comercio minorista avanzó un 7,4%. De forma mensual, y en datos corregidos de estacionalidad y calendario, el sector servicios registró un descenso en sus ventas del 0,3% en octubre con respecto a septiembre. Supone el primer descenso tras tres meses de incrementos, potenciados por el turismo y las vacaciones veraniegas.
Ademas, la ocupación en el sector creció un 1,9% de manera interanual, superior en una décima a la subida del mes anterior. Baleares fue la comunidad que más incrementó la creación de empleo en el sector servicios el pasado mes de octubre, con una subida interanual del 7,5%, y también la que más elevó las ventas, un 12% en tasa interanual.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CC AA: su déficit estructural en lo mas alto

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

INDRA: se aplaza la decisión de comprar Escribano

11 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy

11 de julio de 20250
Economía

Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos

11 de julio de 20250
Mercados

Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed»

11 de julio de 20250
Politica y partidos

Ferraz en fase temblores de miedo

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CC AA: su déficit estructural en lo mas alto

11 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025
  • Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025
  • Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025
  • Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025
  • CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies