Skip to content

  miércoles 16 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
15 de julio de 2025INVERSON EXTRANJERA: su caida es del 30% 15 de julio de 2025Los índices europeos cierran con ligeros retrocesos prolongando su fase de indefinición 15 de julio de 2025Díaz retrasa la primera votación de la reducción de la jornada laboral 15 de julio de 2025CARBURANTES: con el verano llegan las subidas 15 de julio de 2025IPC: alimentos y carburantes provocan una subida inesperada 15 de julio de 2025FUNCAS: La inflación sube, por los alimentos no elaborados 15 de julio de 2025Vivienda: las ventas se disparan un 33,5%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Legal  La Justicia reclama a Hacienda que deje de sancionar por errores involuntarios
Legal

La Justicia reclama a Hacienda que deje de sancionar por errores involuntarios

El Tribunal Superior de Justicia de Galicia (TSJG) abre la puerta para que Hacienda deje de sancionar a los contribuyentes por los errores involuntarios que comenten a la hora de realizar sus declaraciones. El tribunal recuerda que existe el "derecho al error" y la Agencia Tributaria debe tenerlo en cuenta, especialmente ante la complejidad de las normas y los procedimientos tributarios.

RedaccionRedaccion—10 de enero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La sentencia, del pasado 28 de noviembre y de la que fue ponente la magistrada Rivera Frade, insta a la Administración a «tener en cuenta a la hora de valorar la culpabilidad del obligado tributario» dicha complejidad de las normas, incluso cuando el contribuyente haya contado con la asistencia de asesores fiscales para realizar sus declaraciones.

Asimismo, el fallo señala que el Consejo para la Defensa del Contribuyente ya pidió en 2022 incorporar el derecho al error en el Ordenamiento tributario español, una «propuesta que todavía no ha tenido reflejo en la Ley General Tributaria», pero que a juicio del TSJG «ha iniciado un camino que conduce a evitar sanciones por incumplimientos involuntarios de las normas fiscales».
El tribunal resuelve así el litigio entre un contribuyente y la Administración por las sanciones que la segunda le impuso, por un valor de 72.600 euros, al considerar que declaró incorrectamente las ganancias obtenidas por la venta de participaciones de una empresa en las declaraciones de la Renta de 2014, 2015 y 2016. El contribuyente, que aceptó la regularización, pidió que se anulara la infracción porque no cumplía con las exigencias mínimas de motivación al faltar la prueba de culpabilidad. Hacienda, sin embargo, consideró que su negligencia era «merecedora del reproche en que consiste la sanción».

El TSJG señala que aceptar este argumento «equivaldría a sancionar comportamientos por el solo hecho de implicar un incumplimiento de las normas y un incumplimiento de las obligaciones fiscales». Según el tribunal, en materia sancionadora se exige algo más: la existencia del elemento subjetivo sancionador. «En el presente caso existen datos que permiten dudar del ánimo o voluntariedad infractora en el comportamiento del recurrente […] por la complejidad de las operaciones ejecutadas», dice.

El TSJG recuerda que la máxima según la cual la ignorancia de las leyes no excusa de su cumplimiento es plenamente operativa a efectos de practicar una regularización tributaria, pero «cuestión distinta es que esa actuación merezca un reproche sancionador». «El análisis de este aspecto debe de hacerse bajo los principios que rigen en el ejercicio de la potestad sancionadora, entre los que aquí destaca el principio de culpabilidad invocado por la parte recurrente», apunta.

Bajo estos argumentos, el tribunal gallego da la razón al contribuyente y anula las sanciones impuestas por Hacienda.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Legal

APS: envía al TJUE la “cuestión prejudicial” sobre la sentencia de los ERE

15 de julio de 20250
Legal

TJUE: primeras declaraciones sobre la Amnistia

15 de julio de 20250
Legal

Supremo: niega a Peinado la imputación de Bolaños

15 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

INVERSON EXTRANJERA: su caida es del 30%

15 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos cierran con ligeros retrocesos prolongando su fase de indefinición

15 de julio de 20250
Gobierno

Díaz retrasa la primera votación de la reducción de la jornada laboral

15 de julio de 20250
Energía

CARBURANTES: con el verano llegan las subidas

15 de julio de 20250
Sin categoría

IPC: alimentos y carburantes provocan una subida inesperada

15 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: La inflación sube, por los alimentos no elaborados

15 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • INVERSON EXTRANJERA: su caida es del 30% 15 de julio de 2025
  • Los índices europeos cierran con ligeros retrocesos prolongando su fase de indefinición 15 de julio de 2025
  • Díaz retrasa la primera votación de la reducción de la jornada laboral 15 de julio de 2025
  • CARBURANTES: con el verano llegan las subidas 15 de julio de 2025
  • IPC: alimentos y carburantes provocan una subida inesperada 15 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies