Skip to content

  lunes 14 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Inmobiliario  Los alquileres de temporada se imponen
Inmobiliario

Los alquileres de temporada se imponen

Los alquileres de temporada siguen aumentando su relevancia en el mercado inmobiliario en detrimento de los arrendamientos permanentes. En el último trimestre de 2023 el peso de este tipo de alquileres llegó hasta el 11% del mercado, con un incremento de la oferta del 58% interanual, mientras que la oferta de alquileres permanentes se redujo un 15% en el mismo periodo.

RedaccionRedaccion—25 de enero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Según datos presentados por idealista, en San Sebastián el 32% de las viviendas que se ofrecen lo hacen para el alquiler de temporada, mientras que en Barcelona lo hacen el 30% del total. Les siguen Cádiz (22%), Valencia (15%), Málaga (14%) y Madrid (13%). Por debajo de esta cifra se encuentran los mercados de Santander (12%), Palma (11%), Bilbao, Girona, Badajoz, Alicante y Tarragona (10% en los cinco casos). Por el contrario, en las zonas menos tensionadas esta modalidad temporal es prácticamente inexistente, ya que en 10 capitales el peso de la misma sobre el mercado ronda el 1%. Se trata de las ciudades de Melilla, Ciudad Real, Ourense, Lugo, Logroño, Cáceres, Albacete, Guadalajara, Segovia y Ceuta. Entre los grandes mercados el mayor incremento de la oferta de temporada se ha dado en Málaga, que cuenta con un 123% más que hace un trimestre, seguido por Valencia (99%), Alicante (85%), Sevilla (83%), Palma (70%) y Bilbao (62%). En Madrid, por su parte, la oferta de alquileres temporales ha crecido un 58% en los últimos 12 meses, mientras que se ha incrementado un 53% en Barcelona y un 47% en San Sebastián.

Asimismo, los mayores incrementos de oferta de este tipo se han dado en pequeños mercados donde este fenómeno era hasta ahora prácticamente inexistente y en los que la aparición de un puñado de anuncios ha provocado subidas muy pronunciadas. Son los casos de Badajoz (1133%), Lleida (1000%) o Ciudad Real (500%). Por el contrario, en seis capitales los alquileres temporales se han reducido durante este año: Zamora (-60%), Teruel (-50%), León (-44%), Soria (-33%), Cáceres (-20%) y Jaén (-7%).

En paralelo a estos crecimientos, los alquileres de larga estancia siguen cayendo en este último año en los principales mercados. El mayor descenso se da en Bilbao (-38%), seguido por San Sebastián (-32%), Sevilla (-32%), Palma (-26%), Madrid (-25%) y Barcelona (-24%). Aún así, tres grandes mercados han visto cómo su oferta crecía ligeramente: Valencia (5%), Alicante (4%) y Málaga (2%). Entre el resto de ciudades la mayor caída se ha dado en Córdoba (-60%), Oviedo (-40%) y Palencia (-40%), mientras que las mayores subidas se han producido en Ceuta (52%), Teruel (49%), Cuenca (37%), Almería (25%), Badajoz (22%) Jaén (22%) y Tarragona (20%).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: el 82% de los propietarios solo posee una

10 de julio de 20250
Inmobiliario

FROB multiplica por seis su beneficio

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

1S2025: El precio medio del alquiler sube un 9,93%

7 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Gobierno

SANCHEZ: Semana de pagos

13 de julio de 20250
Politica y partidos

ZP encargado de sacar los PGE adelante

13 de julio de 20250
Economía

Así fue la semana del 4 al 11 de julio de 2025

13 de julio de 20250
Economía

Así se prevé la semana del 14 al 18 de julio de 2025

13 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Trump anuncia aranceles del 30% a la UE

13 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

UE mantendrá en suspenso la represalia a los aranceles

13 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • SANCHEZ: Semana de pagos 13 de julio de 2025
  • ZP encargado de sacar los PGE adelante 13 de julio de 2025
  • Así fue la semana del 4 al 11 de julio de 2025 13 de julio de 2025
  • Así se prevé la semana del 14 al 18 de julio de 2025 13 de julio de 2025
  • Trump anuncia aranceles del 30% a la UE 13 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies