Skip to content

  jueves 3 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
2 de julio de 2025FIN CAMPAÑA RENTA 2024 2 de julio de 2025HUELGA: los fiscales contra Garcia Ortiz 2 de julio de 2025Alzas generalizadas de las bolsas 2 de julio de 2025BARAJAS: la T4 otro gran caos 2 de julio de 2025EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M 2 de julio de 2025FUNCAS: fuerte desaceleración en extranjeros 2 de julio de 2025RANDSTAD: cuidado, los demandantes de empleo aumentan
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Legal  Bruselas acepta mediar entre el PSOE y el PP para desbloquear el CGPJ
Legal

Bruselas acepta mediar entre el PSOE y el PP para desbloquear el CGPJ

El comisario de Justicia, Reynders, ha aceptado este viernes participar en un «diálogo estructurado» para desbloquear la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Para ello, ha citado al ministro de Justicia, Bolaños, y al vicesecretario de Institucional del PP, González Pons, a una primera reunión en Bruselas el próximo miércoles.

RedaccionRedaccion—26 de enero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Así se lo ha comunicado el propio Reynders a ambos en una carta en la que les informa de que acepta implicarse «en un diálogo estructurado» con ellos, según recoge el comunicado. El comisario ha avisado, además, que «este diálogo no deberá exceder los dos meses», y ha manifestado su voluntad de contribuir a «resolver un problema que persiste».
Fue en la reunión que mantuvieron Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo a finales de diciembre cuando ambos dirigentes acordaron entre otras cosas desbloquear la renovación del máximo órgano de gobierno de los jueces, y el líder del PP propuso al presidente del Gobierno que la Comisión Europea actuara como mediadora entre ambas partes y supervisara las negociaciones y el acuerdo para tal efecto.

Reynders propone que la primera cita tenga lugar el próximo miércoles por la tarde en Bruselas, precisamente un día ante de que en la capital europea se celebre una cumbre extraordinaria de jefes de Estado y de Gobierno de la UE a la que asistirá Sánchez.
El presidente del CGPJ, Vicente Guilarte, y el ministro de Presidencia y Justicia, Félix Bolaños
En rueda de prensa, el portavoz de Justicia de la Comisión, Christian Wigand, ha confirmado que será Reynders el encargado de presidir este diálogo, que tendrá una duración máxima de dos meses, y con una primera reunión que se celebrará el próximo 31 de enero en Bruselas.
«La Comisión está lista para desempeñar su papel para garantizar el cumplimiento de la legislación de la UE», ha destacado el portavoz, a lo que ha añadido que la labor del Ejecutivo comunitario se basará en las recomendaciones formuladas en sus informes sobre el Estado de Derecho de 2022 y 2023.
«El último intento de alcanzar un acuerdo entre los dos principales partidos políticos fracasó en octubre de 2022», dice el documento enviado por Reynders, que apunta que ha visto «declaraciones públicas de que los dos partidos políticos principales están dispuestos a volver a entablar negociaciones y ambos estarían de acuerdo con que la Comisión supervise el proceso».

Por ello, el Ejecutivo comunitario está dispuesto a «desempeñar su papel y garantizar el cumplimiento del derecho de la UE», su trabajo se basará en las recomendaciones formuladas en sus informes sobre el Estado de Derecho de 2022 y 2023.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Legal

HUELGA: los fiscales contra Garcia Ortiz

2 de julio de 20250
Legal

CASO BEGOÑA GOMEZ: actividades de la asesora

1 de julio de 20250
Legal

HUELGA DE JUECES: 75 %, de seguimiento

1 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

FIN CAMPAÑA RENTA 2024

2 de julio de 20250
Legal

HUELGA: los fiscales contra Garcia Ortiz

2 de julio de 20250
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas

2 de julio de 20250
Servicios

BARAJAS: la T4 otro gran caos

2 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M

2 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: fuerte desaceleración en extranjeros

2 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • FIN CAMPAÑA RENTA 2024 2 de julio de 2025
  • HUELGA: los fiscales contra Garcia Ortiz 2 de julio de 2025
  • Alzas generalizadas de las bolsas 2 de julio de 2025
  • BARAJAS: la T4 otro gran caos 2 de julio de 2025
  • EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M 2 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies