Skip to content

  jueves 11 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
10 de septiembre de 2025España fuera del ‘gabinete de crisis’, tras el ataque ruso sobre Polonia 10 de septiembre de 2025Ellison nuevo hombre más rico del mundo 10 de septiembre de 2025JORNADA LABORAL: primera derrota parlamentaria del curso 10 de septiembre de 2025SUBASTA: el Tesoro, rebaja la rentabilidad 10 de septiembre de 2025VON DER LEYEN: Europa esta en combate 10 de septiembre de 2025Rusia ataca a Polonia 10 de septiembre de 2025Tono mixto en la sesión europea con el IBEX 35 a la cabeza
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  EUR/USD: la valoración del dólar se ha ajustado a los mercados
MercadosDivisas

EUR/USD: la valoración del dólar se ha ajustado a los mercados

En líneas generales, la valoración del dólar ha respondido en 2024 al constante ajuste de las expectativas de los mercados sobre el camino que tomarán los tipos de interés a medida que las economías avancen en el progreso desinflacionista.

RedaccionRedaccion—30 de mayo de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En líneas generales, la valoración del dólar ha respondido en 2024 al constante ajuste de las expectativas de los mercados sobre el camino que tomarán los tipos de interés a medida que las economías avancen en el progreso desinflacionista. Así, el principal catalizador del dólar ha sido el diferencial de tipos estimados por el mercado. Mientras en la eurozona los datos muestran un sostenido regreso de la inflación al objetivo del 2% que impulsaría al BCE a empezar a bajar los tipos en verano, los datos americanos son más desalentadores, pues han mostrado mayor resistencia en la evolución del IPC en la última milla.
Ello hace esperar que la Fed muestre más cautela, lo que podría retrasar la bajada de tipos hasta después del verano. Así, la expectativa de unas referencias de tipos de interés más elevadas en EE. UU. han causado una apreciación del dólar frente al euro del 2% en lo que va de año, con el cruce cotizando ahora alrededor del 1,08, pero que llegó a tocar niveles de 1,06 a mediados de abril (lo que implicó una apreciación del dólar del 3,5% YTD a esa fecha), cuando los datos de inflación en EE. UU. volvieron a repuntar. A ello se le suma el dinamismo que ha mostrado la economía americana y que los datos actuales, como los últimos PMI, apuntan a que seguirá avanzando a buen ritmo.
Y, mientras, aunque la economía de la eurozona ha mostrado signos de mejoría, las tasas de crecimiento son todavía débiles, de manera que el diferencial de crecimiento sigue constituyendo un soporte para la divisa americana. Desde CaixaBank Research esperamos que el BCE complete un total de cuatro bajadas de tipos este año frente a solo dos de la Fed. Además, nuestras previsiones apuntan a que la brecha de crecimiento entre ambas regiones no se reducirá sustancialmente. Ello nos lleva a estimar que el dólar se fortalecerá en los próximos trimestres, alcanzando el nivel de 1,06 frente al euro a finales de año, pero incluso llegando a cotizar alrededor de 1,04-1,05 cuando se acentúe la divergencia entre los dos bancos centrales. Otros factores de soporte al dólar incluyen el tensionamiento de riesgos geopolíticos y la continuidad de la política comercial proteccionista en EE. UU.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

SUBASTA: el Tesoro, rebaja la rentabilidad

10 de septiembre de 20250
Mercados

Tono mixto en la sesión europea con el IBEX 35 a la cabeza

10 de septiembre de 20250
Mercados

FONDOS DE INVERSIÓN: el patrimonio suma 432.275M€

10 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

España fuera del ‘gabinete de crisis’, tras el ataque ruso sobre Polonia

10 de septiembre de 20250
Empresas

Ellison nuevo hombre más rico del mundo

10 de septiembre de 20250
Politica y partidos

JORNADA LABORAL: primera derrota parlamentaria del curso

10 de septiembre de 20250
Mercados

SUBASTA: el Tesoro, rebaja la rentabilidad

10 de septiembre de 20250
Gobierno

VON DER LEYEN: Europa esta en combate

10 de septiembre de 20250
Sin categoría

Rusia ataca a Polonia

10 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • España fuera del ‘gabinete de crisis’, tras el ataque ruso sobre Polonia 10 de septiembre de 2025
  • Ellison nuevo hombre más rico del mundo 10 de septiembre de 2025
  • JORNADA LABORAL: primera derrota parlamentaria del curso 10 de septiembre de 2025
  • SUBASTA: el Tesoro, rebaja la rentabilidad 10 de septiembre de 2025
  • VON DER LEYEN: Europa esta en combate 10 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies