Skip to content

  sábado 8 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
7 de noviembre de 2025OPA de Greening sobre EiDF 7 de noviembre de 2025La fiscalía se olvida del ministro Torres 7 de noviembre de 2025Jornada negativa en las bolsas europeas de todo el mundo 7 de noviembre de 2025El Brent sube un 0,5% y sigue en los 63 dólares 7 de noviembre de 2025Sánchez a lo suyo, mantenerse en La Moncloa 7 de noviembre de 2025OPERACIÓN TALGO: el grupo vasco compra el 29,7% 7 de noviembre de 2025EMISIONES EFECTO INVERNADERO: caen un 32%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Alzas generalizadas de las bolsas a nivel europeo
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas a nivel europeo

Los principales índices europeos cerraron la sesión con avances significativos, aunque se moderaron tras la publicación del ISM Manufacturero en EEUU. El IBEX 35 cierra con una subida del 0,7%, por encima del resto de índices de Europa y el Euro Stoxx 50 ha avanzado un 0,4%.

RedaccionRedaccion—3 de junio de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Casi todos los sectores han terminado en positivo, con los sectores más sensibles a la rentabilidad de los bonos liderando las subidas: inmobiliario, utilities y telecomunicaciones.
En la región Asia-Pacífico, el Hang Seng hongkonés ha registrado la mayor revalorización (1,8%), destacando el avance del sector de automoción tras la publicación de un PMI manufacturero que refleja el mayor nivel de actividad en más de un año. Paralelamente, el Topix japonés ha limitado su repunte a un 0,9%. Por su parte, el BSE Senxex indio alcanza máximos históricos, y acumula una rentabilidad del 100% desde el cierre de 2019.
Claves de la sesión
Los índices de EEUU abren en positivo, a pesar de la caída en energéticas y eléctricas
En Estados Unidos, el ISM manufacturero de mayo cayó a terreno de contracción en 48,7 puntos, por debajo de la previsión de 49,6. El dato ha favorecido una caída significativa de las TIRes, pero ha moderado los avances que registraban las bolsas europeas con un mayor impacto en los sectores más cíclicos que pueden verse perjudicados de una ralentización de la economía.
Hoy ha destacado la farmacéutica británica GSK, al caer un 9,5%, ya que, junto a otras rivales, deben enfrentarse a juicios, para discutir si el antiguo tratamiento contra la acidez estomacal Zantac provoca cáncer.
Renta fija
Las TIRes de la deuda soberana europea corrigen desde máximos
Jornada de caídas pronunciadas en las TIRes de los principales bonos soberanos tras los datos económicos publicados en EEUU, en un contexto en el que la probabilidad de que la Fed realice un recorte de tipos de 25 pb en noviembre es prácticamente del 100%. Los bonos de la Eurozona también han registrado descensos de rentabilidad significativos a la espera de la reunión el BCE del jueves.
Así, la TIR del Bund a 10 años ha descendido 9 pb a 2,57% y la referencia española 10 pb a un 3,29%. El Treasury a 10 años cae 10 pb hasta un 4,40%.
Materias primas y divisas
Cuarto descenso consecutivo en el precio del petróleo
Nueva caída de la cotización del petróleo, que se sitúa por debajo de la barrera de 80 dólares. Ayer, la OPEP+ anunció que mantiene los recortes de producción hasta 2025, aunque los reducirá gradualmente a partir de septiembre, ya que quiere sostener los precios en un momento de menor demanda global y por el aumento de la producción estadounidense.
El gas europeo ha pasado al terreno positivo en el año, tras el último gran avance de hoy, debido a la reducción de la oferta en Noruega y en Reino Unido por cortes de suministro al interrumpirse la cadena.
Noticias empresariales
Telecom Italia
El consejero delegado ha comentado que la venta de su red por 22.000 millones de euros permite poder preparar futuras fusiones y adquisiciones (principalmente en Italia), tras haber mejorado la situación de la deuda. Cuando la operación se realice, la deuda de Telecom Italia se habrá reducido a 7.500 millones de euros a finales de 2024, frente a los 21.400 millones de finales de marzo.

Principales indicadores macroeconómicos del día
PMIs del sector manufacturero en Europa
En mayo, el PMI manufacturero de la Eurozona mostró un crecimiento hasta 47,3 puntos (vs. 45,7 puntos en abril), ligeramente por debajo de lo estimado por el consenso de analistas (47,4 puntos). Por países, la evolución fue heterogénea:

En Alemania, el PMI manufacturero repuntó hasta 45,4 puntos (vs. 42,5 puntos en abril).
En Francia, el PMI manufacturero mostró una subida de 0,9 puntos a 46,4 puntos.
En España, el dato del PMI manufacturero reflejó un avance hasta 54,0 puntos (vs. 52,2 puntos en abril), superando las expectativas del consenso de mercado (52,5 puntos).
Por su parte, en Reino Unido, el PMI manufacturero creció 1,1 puntos hasta 51,2 puntos, situándose en terreno de expansión.
PMI manufacturero de EEUU
En mayo, la lectura final del indicador PMI manufacturero de EEUU mostró un repunte hasta 51,3 puntos (vs. 50,0 puntos en abril), por encima de lo esperado por el consenso de mercado (50,9 puntos).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Jornada negativa en las bolsas europeas de todo el mundo

7 de noviembre de 20250
Mercados

Jornada negativa en las bolsas europeas

6 de noviembre de 20250
Mercados

Banco de Inglaterra mantiene los tipos en el 4%

6 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

OPA de Greening sobre EiDF

7 de noviembre de 20250
Legal

La fiscalía se olvida del ministro Torres

7 de noviembre de 20250
Mercados

Jornada negativa en las bolsas europeas de todo el mundo

7 de noviembre de 20250
materias primas

El Brent sube un 0,5% y sigue en los 63 dólares

7 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Sánchez a lo suyo, mantenerse en La Moncloa

7 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OPERACIÓN TALGO: el grupo vasco compra el 29,7%

7 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • OPA de Greening sobre EiDF 7 de noviembre de 2025
  • La fiscalía se olvida del ministro Torres 7 de noviembre de 2025
  • Jornada negativa en las bolsas europeas de todo el mundo 7 de noviembre de 2025
  • El Brent sube un 0,5% y sigue en los 63 dólares 7 de noviembre de 2025
  • Sánchez a lo suyo, mantenerse en La Moncloa 7 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies