Skip to content

  miércoles 16 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
15 de julio de 2025INVERSON EXTRANJERA: su caida es del 30% 15 de julio de 2025Los índices europeos cierran con ligeros retrocesos prolongando su fase de indefinición 15 de julio de 2025Díaz retrasa la primera votación de la reducción de la jornada laboral 15 de julio de 2025CARBURANTES: con el verano llegan las subidas 15 de julio de 2025IPC: alimentos y carburantes provocan una subida inesperada 15 de julio de 2025FUNCAS: La inflación sube, por los alimentos no elaborados 15 de julio de 2025Vivienda: las ventas se disparan un 33,5%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Legal  La Fiscalía mueve ficha
Legal

La Fiscalía mueve ficha

La Fiscalía General del Estado se ha dirigido a la Sala Segunda del Alto Tribunal para informar a favor de la amnistía. En dos escritos firmados, por la teniente fiscal Sánchez Conde y por el fiscal de Sala Sánchez-Covisa, el Ministerio Público, ha instado el levantamiento de la orden de arresto contra el expresidente catalán Puigdemont y el borrado penal inmediato y absoluto de todos los delitos que se le atribuyen tanto a él como al resto de líderes independentistas implicados en el procés.

RedaccionRedaccion—19 de junio de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los nuevos fiscales encargados del caso, removidos los cuatro compañeros que se negaron a acatar la orden «improcedente» de García Ortiz, han registrado sendos informes, idénticos en efectos prácticos pero personalizados para cada uno de los procedimientos vigentes en el TS sobre la cuestión.
Por una parte, se solicita formalmente al tribunal que preside el magistrado Marchena que aplique la polémica norma, íntegramente, a los condenados en firme, que ya fueron indultados a la pena de cárcel por sedición. Esto es, el exvicepresident Junqueras y al resto de ex consejeros -Raül Romeva, Jordi Turull y Dolors Bassa- sobre los que pesan condenas de inhabilitación. En el caso del líder republicano, vigente hasta 2031.

Por otra parte, se pide al magistrado instructor Llarena que para los procesados, declarados rebeldes, tras fugarse de España, incluido Puigdemont, dos de sus exconsellers – Comín, Puig y Ponsatí- o, la dirigente de ERC Rovira, se retiren las órdenes de búsqueda y captura. Una decisión que supondría la vuelta del ex presidente catalán sin ser detenido y con la posibilidad de recoger, presencialmente, su acta como diputado electo del Parlament de Cataluña, de acuerdo con los resultados obtenidos en los comicios autonómicos del 12-M.
En su informe, los fiscales defienden que la malversación del procés es amnistiable, entre otras razones, porque los hechos probados en esta causa «no contienen ninguna alusión o referencia a que se hubiere producido una afectación directa o indirecta a los intereses financieros de la Unión Europea». Insisten, además, en que se puede amnistiar la malversación porque el perjuicio patrimonial para la Administración que causaron los encausados no es equiparable al enriquecimiento personal de carácter patrimonial.

Para los fiscales, asignados a la tarea de informar al Supremo, «es lógico concluir» que se deben amnistiar la malversación «siempre que el responsable del delito se hubiera limitado a desviar fondos públicos con la única finalidad de financiar, sufragar o facilitar la convocatoria y/o celebración de las consultas del 9 de noviembre de 2014 y del 1 de octubre de 2017».

Matizan, sin embargo, que dicha conducta «no será susceptible de ser amnistiada cuando, al margen de la voluntad o ánimo de conseguir la celebración de las consultas, el responsable del delito persiguiera, asimismo, la consecución de otras finalidades de carácter económico o patrimonial».
La Fiscalía también ha pedido al Supremo (TS) que amnistíe el terrorismo que se le atribuye al expresidente catalán Carles Puigdemont, al diputado de ERC en el Parlament Wagensberg y a la plataforma independentista ‘Tsunami Democràtic’.

Para el Ministerio Público «no hay duda» de que los hechos investigados en esta causa «son incardinables» en la ley de amnistía, «pues se encuentran dentro de los límites temporales por ella y entre los actos susceptibles de ser encuadrados como amnistiables». Es «claro» que «ninguno de los hechos investigados» causó de «forma intencionada» una «grave violación de los derechos humanos regulados en los artículos 2 y 2 del Convenio Europeo de Derechos Humanos y en el derecho internacional humanitario, esto es, muerte, torturas, incluso esclavitud», apostilla la teniente fiscal Sánchez Conde.

La Fiscalía insiste en que es «claro» que a ninguno de los encausados se les imputa haber causado muerte, aborto, ni torturas o tratos humanos o degradantes, por lo que entiende que «los hechos objeto de investigación en la presente causa» son amnistiables. Por ello, la número dos de García Ortiz subraya que el auto por el que se abrió la causa en el Supremo el pasado febrero se dice que ‘Tsunami Democràtic’ tiene como finalidad la «subversión del orden constitucional y la desestabilización grave de las instituciones democráticas» algo que, en su opinión, «no coincide en gran medida» con la Directiva europea para la lucha contra el terrorismo.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Legal

APS: envía al TJUE la “cuestión prejudicial” sobre la sentencia de los ERE

15 de julio de 20250
Legal

TJUE: primeras declaraciones sobre la Amnistia

15 de julio de 20250
Legal

Supremo: niega a Peinado la imputación de Bolaños

15 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

INVERSON EXTRANJERA: su caida es del 30%

15 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos cierran con ligeros retrocesos prolongando su fase de indefinición

15 de julio de 20250
Gobierno

Díaz retrasa la primera votación de la reducción de la jornada laboral

15 de julio de 20250
Energía

CARBURANTES: con el verano llegan las subidas

15 de julio de 20250
Sin categoría

IPC: alimentos y carburantes provocan una subida inesperada

15 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: La inflación sube, por los alimentos no elaborados

15 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • INVERSON EXTRANJERA: su caida es del 30% 15 de julio de 2025
  • Los índices europeos cierran con ligeros retrocesos prolongando su fase de indefinición 15 de julio de 2025
  • Díaz retrasa la primera votación de la reducción de la jornada laboral 15 de julio de 2025
  • CARBURANTES: con el verano llegan las subidas 15 de julio de 2025
  • IPC: alimentos y carburantes provocan una subida inesperada 15 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies