Skip to content

  sábado 18 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
17 de octubre de 2025Trump insiste contra España 17 de octubre de 2025Pérdidas moderadas en Europa, pero cierre positivo en la semana 17 de octubre de 2025El oro rompe máximos y se acerca a los 4.400 $ 17 de octubre de 2025LAGARDE: los tipos están bien donde están 17 de octubre de 2025SECTORES: Industria sigue estancado, mientras Servicios crecen 17 de octubre de 2025NUCLEARES: Aegesen deberá mojarse 17 de octubre de 2025BRUSELAS: la política de vivienda del Gobierno es un error
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  El Gobierno negocia comprar hasta un 29,9% de Talgo
EmpresasInfraestructuras

El Gobierno negocia comprar hasta un 29,9% de Talgo

El Gobierno ha dejado claro que se opone a la oferta pública de adquisición (OPA) lanzada por el grupo húngaro Ganz-Mavag (Magyar Vagon) sobre el 100% de Talgo.

RedaccionRedaccion—24 de junio de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Por ello, y en la búsqueda de opciones alternativas, parece haber encontrado una posible solución. Y es que podría adquirir hasta un 29,9% del fabricante de trenes. Una medida que impactaría negativamente en la cotización de la compañía.Así lo creen los estrategas de Banco Sabadell, para quienes «esta opción diluye la posibilidad de que finalmente se lance una OPA por Talgo, lo que sería negativo para la cotización».

En base a la información adelantada por ‘El Confidencial’, que cita a fuentes próximas a las conversaciones, el Ejecutivo español habría sondeado el interés por parte de Trilantic para la venta de su participación por partes.En este sentido, estaría analizando la compra a través de la SEPI y también dando entrada a terceros, de hasta un 29,9% de Talgo. Posteriormente, a medio plazo, ayudaría a Trilantic a buscar un comprador por el 10% restante. «Recordamos que el 22 de julio vence el plazo de 3 meses para que la CNMV autorice la OPA lanzada por Magyar Wagon y que el Gobierno debería pronunciarse antes de esa fecha», subrayan desde la entidad catalana.

Por el momento, Criteria, Stadler, Escribano y CAF no estarían interesados en entrar en el capital de Talgo.
Con todo, Magyar Vagon no cree que la posible entrada del Gobierno en el capital de la compañía solucione los problemas de la empresa respecto a su capacidad industrial para cumplir sus contratos, ya que, este movimiento solo estaría enfocado en facilitar la salida del fondo Trilantic. Y se trataría solo de una reorganización en el capital de la empresa para evitar que su OPA salga adelante.

El pasado mes de abril, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) admitió a trámite la solicitud de autorización de la oferta pública de adquisición de acciones (OPA) presentada por el grupo húngaro Ganz-Mavag (Magyar Vagon) por el 100% de Talgo a 5 euros por acción. Tras el lanzamiento de la OPA el 7 de marzo, el Consejo de Administración de Talgo, confirmaba por «unanimidad que la oferta es amistosa y que la contraprestación ofrecida es atractiva para los accionistas» de la compañía, expresando una opinión preliminar favorable sobre dicho precio.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

NUCLEARES: Aegesen deberá mojarse

17 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS: la política de vivienda del Gobierno es un error

17 de octubre de 20250
Empresas

Iberdrola distribuyó un 6% más de electricidad

17 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
General

Trump insiste contra España

17 de octubre de 20250
Mercados

Pérdidas moderadas en Europa, pero cierre positivo en la semana

17 de octubre de 20250
materias primas

El oro rompe máximos y se acerca a los 4.400 $

17 de octubre de 20250
Economía

LAGARDE: los tipos están bien donde están

17 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

SECTORES: Industria sigue estancado, mientras Servicios crecen

17 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

NUCLEARES: Aegesen deberá mojarse

17 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Trump insiste contra España 17 de octubre de 2025
  • Pérdidas moderadas en Europa, pero cierre positivo en la semana 17 de octubre de 2025
  • El oro rompe máximos y se acerca a los 4.400 $ 17 de octubre de 2025
  • LAGARDE: los tipos están bien donde están 17 de octubre de 2025
  • SECTORES: Industria sigue estancado, mientras Servicios crecen 17 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies