Skip to content

  domingo 18 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
16 de mayo de 2025Lagarde podría quedarse sin presidir Davos 16 de mayo de 2025CASO DAVID SANCHEZ: Gallardo deja la diputación y se va al parlamento 16 de mayo de 2025Rusia y Ucrania primeras conversaciones de paz 16 de mayo de 2025El oro en una de sus peores semanas 16 de mayo de 2025BOLSA : alzas generalizadas 16 de mayo de 2025VIVIENDA: su venta viento en popa 16 de mayo de 2025CATALUÑA : la alemana Patrizia huye del tope de precios de alquiler
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Herrero destaca la contribución de AIReF en el ámbito sanitario
EconomíaServicios

Herrero destaca la contribución de AIReF en el ámbito sanitario

La presidenta de AIReF, Herrero, repasó la consolidación de la evaluación de la AIReF y las principales evaluaciones relacionadas con los servicios sanitarios realizadas en el marco del Spending Review y para las Comunidades Autónomas (CCAA).

RedaccionRedaccion—26 de junio de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los hallazgos identificados en estas evaluaciones, tal y como recordó la presidenta, han dado lugar a propuestas para la mejora de la eficiencia y algunas ya han sido implementadas por los diferentes gobiernos. Herrero recordó que la AIReF nació al abrigo del impulso europeo para velar por la sostenibilidad de las finanzas públicas. Se creó en el año 2013 con una función principal centrada en la supervisión fiscal y como una institución singular por su configuración y funciones. Se crea a través de una Ley Orgánica y se le dota de fuerza legal para tener ascendente sobre todas las Administraciones públicas (AAPP). La institución cuenta, además, con un sistema de financiación propio a través de una tasa de supervisión que pagan todas las AAPP y una dirección unipersonal, que precisa amplio respaldo de las Cortes. Y dispone de un mandato amplio al supervisar ex ante a todas y cada una de las AAPP y al agregado, desempeñando un papel muy relevante en la alerta de riesgos con la vista puesta en el medio y largo plazo.

Estas singularidades, tal y como señaló, han sido muy relevantes para incorporar la función de evaluación a la Institución y explican el respaldo europeo recibido para conseguirlo. En 2017 el ECOFIN recomendó a España realizar un Spending Review integral que se encomendó a la AIReF. Y en 2021 se consolidó esta nueva función con el nuevo impulso recibido en el Componente 29 del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (PRTR), que dio lugar a la creación de la División de Evaluación del Gasto Público en la AIReF, la continuidad de los Spending Review y la puesta en marcha de un equipo en el Ministerio de Hacienda para el seguimiento de las propuestas de la AIReF.

Para Herrero, la AIReF es una institución bien posicionada para asumir los retos de la evaluación en un país altamente descentralizado como España. Cuenta con fortalezas institucionales fundamentales, como la independencia, la ascendencia sobre todas las AAPP o las sinergias que existen entre evaluación y supervisión. Esto convierte a la AIReF en la única institución con capacidad para evaluar políticas transversales con competencias compartidas entre distintos niveles de las AAPP. Además, la AIReF realiza evaluaciones ex post, basadas en la evidencia y útiles para los decisores públicos, con hallazgos y propuestas para mejorar la eficiencia y eficacia del gasto. Estos principios de eficacia y eficiencia están reconocidos en las leyes españolas, pero no se desarrollan, así que queda camino por recorrer para dotarles de contenido y generar “expertise” en las AAPP.

Finalmente, la presidenta se refirió al gasto sanitario, que ha estado siempre en el punto de mira, a pesar de no ser fácil de evaluar. Recordó que el Gobierno central ha solicitado a la AIReF varias evaluaciones relacionadas con los servicios sanitarios desde el inicio del Spending Review, como el estudio de medicamentos dispensados con receta y el estudio sobre farmacia hospitalaria y bienes de equipo, ya realizados y entregados, o la asistencia sanitaria del mutualismo administrativo, en desarrollo dentro de la primera fase del Spending Review 2022-2026 y el análisis de la prestación por Incapacidad Temporal, que se abordará en la segunda fase.
Además, las Comunidades Autónomas, que inicialmente solicitaron encargos a la AIReF sobre materias vinculadas al Spending Review, han ido mostrando interés propio en áreas como la política de recursos humanos o la contratación pública. Hoy cuatro CCAA han encargado ya diferentes evaluaciones en materia de sanidad a la AIReF. Todas estas evaluaciones de la AIReF, que han evolucionado del análisis descriptivo agregado al análisis micro, han generado hallazgos que han dado lugar a propuestas para la mejora de la eficiencia de las políticas públicas y algunas ya implementadas por los diferentes gobiernos o están en estudio, lo que demuestra la utilidad de los estudios realizados por la Institución.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Lagarde podría quedarse sin presidir Davos

16 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: su venta viento en popa

16 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

CATALUÑA : la alemana Patrizia huye del tope de precios de alquiler

16 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

Lagarde podría quedarse sin presidir Davos

16 de mayo de 20250
Legal

CASO DAVID SANCHEZ: Gallardo deja la diputación y se va al parlamento

16 de mayo de 20250
General

Rusia y Ucrania primeras conversaciones de paz

16 de mayo de 20250
materias primas

El oro en una de sus peores semanas

16 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

BOLSA : alzas generalizadas

16 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: su venta viento en popa

16 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Lagarde podría quedarse sin presidir Davos 16 de mayo de 2025
  • CASO DAVID SANCHEZ: Gallardo deja la diputación y se va al parlamento 16 de mayo de 2025
  • Rusia y Ucrania primeras conversaciones de paz 16 de mayo de 2025
  • El oro en una de sus peores semanas 16 de mayo de 2025
  • BOLSA : alzas generalizadas 16 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies