Skip to content

  viernes 29 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
28 de agosto de 2025Alzas generalizadas de las bolsas europeas 28 de agosto de 2025Cook demanda a Trump por el «intento ilegal y sin precedentes» de destituir a un gobernador de la Fed 28 de agosto de 2025Trump, ahora decide meterse con Soros 28 de agosto de 2025COMBUSTIBLES: los precios siguen cayendo 28 de agosto de 2025REYES: visitan la zona incendiada de Galicia 28 de agosto de 2025Torres: el Gobierno presentará presupuestos y agotará la legislatura 28 de agosto de 2025MARLASKA: sus explicaciones solo son ataques al PP y Feijoo
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  El precio del alquiler se mantiene al alza
DESTACADO PORTADAInmobiliario

El precio del alquiler se mantiene al alza

Según el informe semestral de precios de alquiler elaborado por pisos.com, la vivienda en alquiler en España tuvo en junio de 2024 un precio medio de 11,73 euros por metro cuadrado. Esta cifra marcó ascensos en todas las comparativas: mensual del 0,95%, trimestral del 2,53%, semestral del 5,49% e interanual del 7,61%.

RedaccionRedaccion—8 de julio de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Según Font, director de Estudios de pisos.com, “la búsqueda de un piso de alquiler que se ajuste al presupuesto mensual trae de cabeza a muchos ciudadanos”. La escalada de las mensualidades parece no tocar techo, “retrasando la salida de los más jóvenes de la casa familiar, pero también dificultando que los inquilinos actuales puedan optar por una ubicación más acorde a sus gustos o una vivienda mejor equipada”, revela el portavoz del portal inmobiliario.
El experto apunta que “los propietarios necesitan tener la seguridad de que podrán recuperar su vivienda si algo sale mal”. Font se refiere a los posibles impagos, actos vandálicos o fenómenos como la inquiocupación. “Es vital que se proteja a las familias más vulnerables, pero no a costa de los intereses de personas que han depositados los ahorros de toda su vida en una vivienda”, opina Font.

El informe semestral de pisos.com reveló que las regiones más caras para vivir de alquiler en junio de 2023 fueron Baleares (17,57 €/m²), Madrid (17,04 €/m²) y Cataluña (13,51 €/m²), mientras que las rentas más económicas estuvieron en La Rioja (4,38 €/m²), Castilla y León (5 €/m²) y Extremadura (5,26 €/m²). En el primer semestre del año, el incremento más llamativo tuvo lugar en Canarias (18,33%). Solo cayó Navarra (-0,81%). Respecto al año pasado, Canarias (32,02%) fue la que más subió y La Rioja (-8,57%) la que más se rebajó.

En la clasificación de provincias por renta, en junio de 2024 la primera posición fue para Baleares, con 17,57 euros por metro cuadrado. Le siguieron Barcelona (17,10 €/m²) y Madrid (17,04 €/m²). En el lado opuesto, Ourense cerró la clasificación 3,35 euros por metro cuadrado. Otras provincias económicas fueron Ávila (3,40 €/m²) y Cuenca (3,50 €/m²). La provincia que más encareció sus alquileres en el primer semestre fue Las Palmas (18,72%), mientras que la que más los abarató fue Jaén (-10,97%). De un año a otro, la mayor subida registrada fue la de Las Palmas (37,38%). La renta que más se ajustó fue la de Salamanca (-17,69%).
En cuanto a capitales de provincia, Barcelona fue la más cara para los inquilinos con un precio por metro cuadrado de 27,96 euros. Le siguieron Madrid (22,67 €/m²) y Donostia-San Sebastián (18,57 €/m²). Por el contrario, Ciudad Real fue la más barata con 6,50 euros por metro cuadrado. Otras capitales de provincia económicas fueron Jaén (6,62 €/m²) y Ourense (7,40 €/m²). Segovia (14,69%) protagonizó las subidas semestrales, mientras que Ciudad Real (-6,47%) fue la capital que más se devaluó en este periodo. Frente a junio de 2023, Valencia (26,02%) lideró los incrementos. Lugo (-3,75%) fue la única capital que cayó.

En este contexto, el informe de DWS sobre compra, consideran que el residencial regional es donde cada vez hay más oportunidades, pero ven que encontrar viviendas a precio asequible es cada vez más difícil y «existe una necesidad acuciante de desarrollar más oferta para el extremo más asequible del mercado».
Sobre el alojamiento para estudiantes dicen que es otro segmento que necesita desarrollo. Se carece de suficientes plazas para acoger al número de estudiantes internacionales y, además, la estrechez de los mercados residenciales dificulta la búsqueda de vivienda en el sector privado de alquiler.
«A pesar del sentimiento positivo de los inversores hacia las viviendas para estudiantes, en España sigue existiendo una saludable prima de rentabilidad con respecto a las viviendas multifamiliares», afirman. Esto se debe «en parte a los contratos de arrendamiento relativamente cortos que permiten un descanso durante el verano. Los activos situados en lugares suficientemente céntricos pueden aprovechar esta característica y aumentar sus ingresos alquilando una parte de las habitaciones a turistas. Sin embargo, esta opción no es válida para todos los activos, por lo que hay que ser prudente a la hora de suscribir los ingresos de verano», exponen.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

REYES: visitan la zona incendiada de Galicia

28 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

Torres: el Gobierno presentará presupuestos y agotará la legislatura

28 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

MARLASKA: sus explicaciones solo son ataques al PP y Feijoo

28 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas europeas

28 de agosto de 20250
Mercados

Cook demanda a Trump por el «intento ilegal y sin precedentes» de destituir a un gobernador de la Fed

28 de agosto de 20250
General

Trump, ahora decide meterse con Soros

28 de agosto de 20250
Energía

COMBUSTIBLES: los precios siguen cayendo

28 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

REYES: visitan la zona incendiada de Galicia

28 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

Torres: el Gobierno presentará presupuestos y agotará la legislatura

28 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Alzas generalizadas de las bolsas europeas 28 de agosto de 2025
  • Cook demanda a Trump por el «intento ilegal y sin precedentes» de destituir a un gobernador de la Fed 28 de agosto de 2025
  • Trump, ahora decide meterse con Soros 28 de agosto de 2025
  • COMBUSTIBLES: los precios siguen cayendo 28 de agosto de 2025
  • REYES: visitan la zona incendiada de Galicia 28 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies