Skip to content

  sábado 12 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
11 de julio de 2025Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025CC AA: su déficit estructural en lo mas alto 11 de julio de 2025INDRA: se aplaza la decisión de comprar Escribano
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  JORNADA LABORAL: los sindicatos toman el relevo contra los empresario
DESTACADO PORTADAEconomíaLaboral

JORNADA LABORAL: los sindicatos toman el relevo contra los empresario

El cambio de tono del Ministerio de Trabajo para buscar un acuerdo con las patronales sobre la reducción de la jornada laboral no convence a los representantes de los sindicatos.

RedaccionRedaccion—17 de julio de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los negociadores de CCOO y UGT temen que los esfuerzos de Díaz para estudiar medidas de flexibilidad con las que acercar posiciones respecto a CEOE y CEPYME dilaten la entrada en vigor de la medida, por lo que han amenazado con llevar a cabo movilizaciones en septiembre si no se producen avances significativos en la reunión del próximo lunes 29 de julio.
La responsable confederal de Acción Sindical y Empleo de CCOO, ha sido la encargada de hacer el anuncio al término de la reunión celebrada este miércoles de una negociación que está a punto de cumplir siete meses en curso. Los portavoces sindicales denuncian que las organizaciones empresariales no han manifestado de forma clara cuál es su posición respecto al último borrador presentado por Trabajo y el resto de cuestiones planteadas en la mesa, por lo que recurrirán a este mecanismo de acción sindical para presionar a los empresarios y evitar que se incumpla el pacto de Gobierno que situaba las 37,5 horas en 2025. «La patronal tiene que elegir en qué siglo quiere vivir, si quiere vivir en el SXX o en el SXXI, tiene que elegir en qué equipo quiere estar» ha insistido el vicesecretario general de Política Sindical, Fernando Luján, quien dice esperar que este calendario de movilizaciones no se tenga que llevar a cabo. «El movimiento se demuestra andando, somos flexibles con las transitoriedades, pero no estamos dispuestos a aplazar medidas» ha zanjado después de que el secretario de Estado, Pérez Rey, haya explicado estudiará cómo «dentro de esos parámetros se pueden alcanzar plazos mayores que hagan que la incorporación de la reducción de jornada sea menos abrupta» como viene reclamando la patronal.

El ‘número dos’ de Díaz ha matizado que su intención no es demorar la política hasta 2030, pero se ha mostrado flexible a conceder un marco de adaptación a las compañías durante al menos 2025, para que no tengan que aplicar el nuevo límite a la jornada máxima en cuanto la ley supere la tramitación parlamentaria si esto supone un trastorno en su actividad. Pérez Rey ha puesto el acento en algunos sectores como la agricultura o la hostelería, donde los picos se concentran en momentos muy concretos del año, quienes podrían beneficiarse de la mejora en la distribución irregular de la jornada planteada por Trabajo y de otros elementos de flexibilidad que están estudiando -distintos de las horas extraordinarias-.

El objeto del encuentro de esta mañana era que todas las organizaciones le trasladaran al Ministerio cuál era su valoración de esta propuesta, en la que también habían incluido un endurecimiento de las sanciones por incumplimiento de la jornada laboral, cuyos detalles avanzó este medio, por lo que no estaba prevista la presentación de un nuevo borrador. Sin embargo, el Gobierno ha planteado incluir la desconexión digital dentro de la misma norma con el fin de ordenar y desarrollar un derecho ya existente. Díaz quiere así blindar los tiempos de descanso de forma que no estén obligados a responder a los mensajes o llamadas y que tampoco puedan recibirlos.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CC AA: su déficit estructural en lo mas alto

11 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy

11 de julio de 20250
Economía

Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos

11 de julio de 20250
Mercados

Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed»

11 de julio de 20250
Politica y partidos

Ferraz en fase temblores de miedo

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CC AA: su déficit estructural en lo mas alto

11 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025
  • Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025
  • Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025
  • Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025
  • CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies