Skip to content

  lunes 3 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Inmobiliario  La formula “a medio plazo” se abre paso
Inmobiliario

La formula “a medio plazo” se abre paso

El alquiler a medio plazo ha emergido como una solución flexible y conveniente para inquilinos y propietarios en España.

RedaccionRedaccion—9 de octubre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Este formato de arrendamiento, generalmente para periodos de entre 1 y 11 meses, es ideal para aquellos que buscan una estancia más larga que el alquiler vacacional, pero sin las complicaciones de los contratos de larga duración. Según GuestReady este tipo de alquiler está en auge, particularmente entre nómadas digitales, estudiantes de máster y trabajadores temporales que buscan flexibilidad y comodidad.

Ventajas

1. Flexibilidad para inquilinos y propietarios: El alquiler por meses permite que los inquilinos se instalen rápidamente sin tener que preocuparse por gestiones adicionales, como el alta de suministros o el amueblamiento de la propiedad. Para los propietarios, es una oportunidad para obtener ingresos más elevados que los alquileres tradicionales, con la posibilidad de ajustar el uso de la propiedad a los inquilinos que reciban.
2. Rentabilidad equilibrada: Desde la perspectiva de los propietarios, el alquiler a medio plazo se sitúa entre el alquiler vacacional y el de larga duración en términos de rentabilidad. Si bien un alquiler vacacional puede generar mayores ingresos diarios, conlleva una mayor rotación y requiere una gestión constante. Por otro lado, el alquiler de temporada, aunque menos lucrativo por noche que el vacacional, ofrece ingresos más estables y siempre resulta más rentable que el alquiler a largo plazo. Por ejemplo, puede generar unos 2.000€ mensuales frente a los 1.000€ del alquiler a largo plazo, con menos desgaste administrativo.
3. Solución ideal para nómadas digitales y trabajadores temporales:
Este formato responde a la creciente demanda de nómadas digitales y profesionales en transición, que buscan un lugar donde residir durante meses sin los compromisos de un alquiler de larga duración. Estas propiedades ya están equipadas, amuebladas y listas para habitar, lo que permite a los inquilinos comenzar a trabajar inmediatamente sin tener que preocuparse por gestionar suministros u otras cuestiones logísticas.

Desventajas
1. Riesgo de vacíos de ocupación: El alquiler por meses puede presentar más periodos vacíos en comparación con los alquileres a largo plazo. Estos vacíos, cuando no se encuentra inquilino, afectan la rentabilidad y suponen un riesgo económico mayor para el propietario.
2. Costes operativos y de mantenimiento: La gestión de los alquileres a medio plazo implica más responsabilidades en comparación con los de larga duración. Los propietarios deben encargarse de la limpieza, el mantenimiento y la gestión de suministros, lo que puede generar gastos adicionales. Además, el desgaste de la propiedad es mayor debido a la rotación frecuente de inquilinos.
3. Coste elevado para inquilinos comparado con el largo plazo: Aunque es más económico que el alquiler vacacional, el alquiler por meses suele ser más caro que el de larga duración, debido a la inclusión de suministros y la flexibilidad del contrato. Los inquilinos que planean quedarse en la misma ciudad por más de un año podrían beneficiarse más de un contrato de largo plazo, donde los costes son menores.

Para los inquilinos, esta modalidad de alquiler ofrece múltiples ventajas, como la comodidad de llegar a un piso completamente amueblado y con suministros activos, ideal para profesionales, estudiantes de máster o nómadas digitales que buscan estancias temporales.
Para los propietarios, esta opción es más rentable que el alquiler a largo plazo y menos compleja que el vacacional. Además, con la gestión de empresas como GuestReady, pueden despreocuparse de los detalles y maximizar beneficios. Es perfecto para quienes usan su vivienda solo algunos meses al año y desean alquilarla el resto del tiempo, evitando que esté vacía y generando ingresos. A pesar de estas ventajas, tanto propietarios como inquilinos deben considerar posibles riesgos como vacantes o costes operativos más altos.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Inmobiliario

VIVIENDA: faltan 3M de viviendas de alquiler

2 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: los precios mantienen su tendencia alcista

29 de octubre de 20250
Inmobiliario

REFORMAS: la obra mas solicitada de España

28 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Ortega cobrará este lunes otros 1.552 M€ en dividendos Inditex

2 de noviembre de 20250
Legal

Psoe: presenta una reforma para evitar jueces politizados

2 de noviembre de 20250
Economía

TESORO: primeras subastas de noviembre

2 de noviembre de 20250
Economía

Agenda semanal del 3 al 7 de noviembre

2 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

ENERGÉTICAS ESPAÑOLAS: beneficios de 9.863 M€

2 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

El Gobierno sin perspectivas de presupuestos y sin el apoyo de Junts

2 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Ortega cobrará este lunes otros 1.552 M€ en dividendos Inditex 2 de noviembre de 2025
  • Psoe: presenta una reforma para evitar jueces politizados 2 de noviembre de 2025
  • TESORO: primeras subastas de noviembre 2 de noviembre de 2025
  • Agenda semanal del 3 al 7 de noviembre 2 de noviembre de 2025
  • ENERGÉTICAS ESPAÑOLAS: beneficios de 9.863 M€ 2 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies