Skip to content

  lunes 3 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Inmobiliario  Trabajar en casa lo cambia casi todo
Inmobiliario

Trabajar en casa lo cambia casi todo

La irrupción de la pandemia del coronavirus trajo consigo una serie de cambios. Algunos de ellos puntales, como las restricciones de movilidad, pero otros llegaron para quedarse, como es el caso del teletrabajo.

RedaccionRedaccion—9 de octubre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Así, y tal y como recoge el informe “Cuatro generaciones, una vivienda”, el número de personas que tenían permitido teletrabajar pasó del 12% antes de la pandemia al 31% en los años posteriores. “Hablamos de una cifra que se ha casi triplicado desde la COVID-19. Si hacemos un análisis por generaciones, los datos de trabajadores que pueden hacer su jornada laboral desde casa son bastante similares entre Millennials (37%), Generación X (36%) y Generación Z (35%), mientras que la nota discordante la ponen los Boomers, con un 17%”, detalla el director de Estudios de pisos.com, Ferran Font.
Al tener que desplazar su entorno laboral al hogar, son muchos los españoles que han querido acondicionar un espacio de ‘home office’ en sus respectivas viviendas. Así, el 48% de los encuestados que teletrabajaron o lo siguen haciendo reconocen haber habilitado una habitación independiente a modo de oficina. “Las diferencias a nivel generacional las encontramos en la habitación escogida. Mientras que la mitad de la Generación Z se siente más cómoda trabajando en el dormitorio, al 58% de los Millennials y al 54% de la Generación X y de los Boomers les resulta más productivo hacerlo desde una habitación acondicionada como despacho”, detalla Font.

A la hora de analizar los datos por sexo se pueden destacar una serie de diferencias. La primera de ellas es que antes de la pandemia, solo el 8% de las mujeres podía teletrabajar, frente al 16% de los hombres. Hoy en día han mejorado sus condiciones, pero siguen estando por detrás: 27% de las mujeres vs. 36% de los hombres. “Es interesante destacar que, pese a que el número de mujeres que teletrabajan es inferior, el porcentaje de las que habilitaron un espacio de ‘home office’ (55%) es superior al de los hombres (42%)”, revela Font, quien añade que, en el caso de la Generación Z, la mayoría de los hombres decidieron adaptar un dormitorio (67%), mientras que las mujeres optaron por una habitación independiente (40%).
De cara al futuro, el 51% de los españoles afirma que, si tuviera que mudarse a una vivienda, la existencia de un espacio para el teletrabajo sería un factor a tener en cuenta. Los que más importancia le dan son los Millennials (55%), y los que menos, los Boomers (43%).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Inmobiliario

VIVIENDA: faltan 3M de viviendas de alquiler

2 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: los precios mantienen su tendencia alcista

29 de octubre de 20250
Inmobiliario

REFORMAS: la obra mas solicitada de España

28 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Ortega cobrará este lunes otros 1.552 M€ en dividendos Inditex

2 de noviembre de 20250
Legal

Psoe: presenta una reforma para evitar jueces politizados

2 de noviembre de 20250
Economía

TESORO: primeras subastas de noviembre

2 de noviembre de 20250
Economía

Agenda semanal del 3 al 7 de noviembre

2 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

ENERGÉTICAS ESPAÑOLAS: beneficios de 9.863 M€

2 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

El Gobierno sin perspectivas de presupuestos y sin el apoyo de Junts

2 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Ortega cobrará este lunes otros 1.552 M€ en dividendos Inditex 2 de noviembre de 2025
  • Psoe: presenta una reforma para evitar jueces politizados 2 de noviembre de 2025
  • TESORO: primeras subastas de noviembre 2 de noviembre de 2025
  • Agenda semanal del 3 al 7 de noviembre 2 de noviembre de 2025
  • ENERGÉTICAS ESPAÑOLAS: beneficios de 9.863 M€ 2 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies