Skip to content

  martes 7 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
6 de octubre de 2025Macron da a Lecornu una segunda oportunidad 6 de octubre de 2025La cesión del IRPF a Cataluña paraliza la elaboración del techo de gasto 6 de octubre de 2025Lagarde da por cerrado el ciclo de inflación 6 de octubre de 2025Sesión ligeramente en positivo, aumentos en la tecnología y el sector automóvil europeo 6 de octubre de 2025La incertidumbre dispara los riesgos reputacionales 6 de octubre de 2025DE GUINDOS: el actual nivel de los tipos es el correcto 6 de octubre de 2025CCGE: prevé un PIB 25 del 3%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  CAF gana 61 M€ (+15%) y reitera perspectivas anuales
EmpresasIndustria

CAF gana 61 M€ (+15%) y reitera perspectivas anuales

CAF ha obtenido un beneficio neto de 61 millones de euros en los nueve primeros meses de 2024, lo que representa un incremento del 15% frente a los 53 millones de euros del mismo periodo del ejercicio anterior. La compañía también a reiterado sus perspectivas anuales.

RedaccionRedaccion—14 de noviembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La cifra de negocios, por su parte, ha mostrado un crecimiento del 7%, hasta alcanzar los 2.918 millones de euros desde los 2.735 millones de euros obtenidos hasta septiembre del año pasado, «ligado a la creciente ejecución de la cartera ferroviaria».
En este sentido, la empresa ha explicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores que el avance de las ventas en el acumulado anual ha tenido una «contribución desigual entre negocios por el efecto transitorio del tercer trimestre de Solaris, corregido ya en octubre».

Así, los ingresos del negocio ferroviario se han situado en 2.333 millones (+10%) y «progresan a buen ritmo, apoyadas especialmente en la alta aportación de proyectos integrales». En el lado contrario, la división de autobuses ha caído un 4%, hasta los 585 millones, tras un tercer trimestre del año con entregas impactadas por los cambios regulatorios y los requisitos de los sistemas de software de los equipos instalados en los vehículos, «y por la afectación en carreteras y depósitos cliente de las inundaciones en Europa Central en septiembre».
No obstante, CAF ha indicado que «la situación ha sido revertida en octubre, que cierra con un crecimiento interanual acumulado del 7%, valor que se incrementará de manera significativa hasta fin de año, con expectativa de cumplimiento de los objetivos anuales gracias al volumen de entregas previsto en el cuatro trimestre».

El resultado de explotación se ha ubicado en 137 millones (+7%), mostrando una estabilidad en el margen EBIT en términos interanuales (+4,7%), igualando el dato del mismo periodo del año anterior. CAF ha mantenido sus perspectivas anuales y ha reiterado una política de contratación selectiva, al tiempo que prevé que las ventas se eleven un 10%, una mejora de la rentabilidad en comparación con 2023 y un dividendo en línea con la evolución de los resultados.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

El precio medio del alquiler sube un 2,99% en el tercer trimestre

6 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Los concursos de acreedores crecen un 5,6%

6 de octubre de 20250
Empresas

CONSTITUCION DE EMPRESAS: crece casi un cinco por ciento

6 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
General

Macron da a Lecornu una segunda oportunidad

6 de octubre de 20250
Economía

La cesión del IRPF a Cataluña paraliza la elaboración del techo de gasto

6 de octubre de 20250
Economía

Lagarde da por cerrado el ciclo de inflación

6 de octubre de 20250
Mercados

Sesión ligeramente en positivo, aumentos en la tecnología y el sector automóvil europeo

6 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

La incertidumbre dispara los riesgos reputacionales

6 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

DE GUINDOS: el actual nivel de los tipos es el correcto

6 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Macron da a Lecornu una segunda oportunidad 6 de octubre de 2025
  • La cesión del IRPF a Cataluña paraliza la elaboración del techo de gasto 6 de octubre de 2025
  • Lagarde da por cerrado el ciclo de inflación 6 de octubre de 2025
  • Sesión ligeramente en positivo, aumentos en la tecnología y el sector automóvil europeo 6 de octubre de 2025
  • La incertidumbre dispara los riesgos reputacionales 6 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies