Skip to content

  viernes 12 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
11 de septiembre de 2025Corredor (REE) contra las eléctricas 11 de septiembre de 2025Las bolsas acogen con ganancias generalizadas el dato de inflación de agosto en EEUU 11 de septiembre de 2025EURO. tras la reunión del BCE, sube 11 de septiembre de 2025Fracasa la manifestación de la Diada en Barcelona 11 de septiembre de 2025BCE: los tipos siguen inamovibles 11 de septiembre de 2025Lagarde: los riesgos y la incertidumbre no han desaparecido 11 de septiembre de 2025Diaz Ayuso: «no solicitaremos la quita de la deuda, es una trampa»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  MUFACE: el Gobierno abre consultas
EconomíaSeguros

MUFACE: el Gobierno abre consultas

El Gobierno ha abierto una consulta preliminar de mercado para que todas las aseguradoras privadas puedan trasladar el precio por el que prestarían asistencia sanitaria al sistema para después elaborar una nueva licitación que supla a la anterior, que quedó desierta ante el rechazo de Adeslas, Asisa y DKV (las tres que prestan los servicios actualmente) de seguir trabajando para el concierto sanitario ante la falta de acuerdo económico.

RedaccionRedaccion—20 de noviembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Se abre así, un plazo de 10 días para que las interesadas detallen y argumenten el coste de estos servicios que amparan a 1,5 millones de mutualistas entre titulares (1,1 millones) y beneficiarios (400.000). Según han explicado fuentes del Ministerio de Función Pública y recoge Efe, las empresas pueden indicar, por ejemplo, primas por tramos de edad y deben justificar por qué esos precios.

El Gobierno busca volver a licitar el concierto y mantener Muface con un proceso regido por los principios de «transparencia, eficiencia y equidad». Así, con la información recabada en este sondeo de mercado se hará un informe de evaluación que ayudará a elaborar las bases de nueva licitación para renovar el concierto, que vence el 31 de enero. De no cumplir con el plazo -cuestión con la que ya cuentan en el Ejecutivo- existen mecanismos en la ley de contratos del sector público para prorrogar el actual concierto de Muface nueve meses más, hasta octubre de próximo año.

Las turbulencias ante la falta de acuerdo entre Gobierno y aseguradoras con la subida de las primas ha llevado al Ejecutivo a recordad en varias ocasiones que «ningún mutualista se va a quedar sin la asistencia». El 5 de noviembre terminaba el plazo para presentar las ofertas al concierto de Muface para los años 2025 y 2026 y la licitación quedaba desierta por primera vez después de que ninguna aseguradora pujara por hacerse con el mismo.
La oferta del Gobierno conllevaba un aumento del 17,12% de la prima por asegurado en dos años, lo que situaría en 2026 la prima media anual en 1.208,81 euros, 176,69 euros más respecto a los 1.032,12 euros actuales. En total, se contemplaba una financiación de 3.521 millones, lo que supone un incremento de 300 millones. Pero las aseguradoras pidieron más: un aumento de las primas que rondase el 40%.

El Ministerio que lleva la Función Pública recalcó que la oferta del Gobierno suponía la mayor subida de la historia y contrasta con el 4,4% de incremento medio de los últimos años, pero las aseguradoras insistían en la infrafinanciación del sistema. El debate en torno al modelo Muface, que fue creado en 1975 para aglutinar una «acción mutual dispersa, fragmentada y desigual», ha llegado incluso a plantear eliminar la posibilidad de que los empleados públicos puedan elegir cada año entre acudir a la Seguridad Social o a Muface para recibir atención sanitaria sino que lo hagan «una sola vez y para siempre», haciendo irrevocable la decisión.
Los datos que maneja Función Pública apuntan a que cada vez más empleados públicos apuestan por la pública y que de los nuevos ingresos de Muface, el 70% elige asistencia pública y el 30% privada. El cambio de tendencia afecta también al modelo que recibe aportaciones cuando esos nuevos mutualistas terminan siendo atendidos por los servicios de salud de las comunidades autónomas.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

BCE: los tipos siguen inamovibles

11 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Lagarde: los riesgos y la incertidumbre no han desaparecido

11 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

JORNADA LABORAL: Diaz vuelve a la carga con la reducción

11 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Corredor (REE) contra las eléctricas

11 de septiembre de 20250
Mercados

Las bolsas acogen con ganancias generalizadas el dato de inflación de agosto en EEUU

11 de septiembre de 20250
Mercados

EURO. tras la reunión del BCE, sube

11 de septiembre de 20250
Politica y partidos

Fracasa la manifestación de la Diada en Barcelona

11 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BCE: los tipos siguen inamovibles

11 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Lagarde: los riesgos y la incertidumbre no han desaparecido

11 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Corredor (REE) contra las eléctricas 11 de septiembre de 2025
  • Las bolsas acogen con ganancias generalizadas el dato de inflación de agosto en EEUU 11 de septiembre de 2025
  • EURO. tras la reunión del BCE, sube 11 de septiembre de 2025
  • Fracasa la manifestación de la Diada en Barcelona 11 de septiembre de 2025
  • BCE: los tipos siguen inamovibles 11 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies