Skip to content

  jueves 4 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
3 de septiembre de 2025VODAFONE rompe el mercado del fútbol para bares 3 de septiembre de 2025Alzas generalizadas de las bolsas a nivel europeo 3 de septiembre de 2025El petróleo cae mientras la OPEP+ valora aumentar la producción 3 de septiembre de 2025IIC: una actividad creciente 3 de septiembre de 2025Feijóo no acudirá al acto de apertura del Año Judicial 3 de septiembre de 2025SANCHEZ: insiste en sus ataques, hoy desde Inglaterra 3 de septiembre de 2025HACIENDA: mintió con la posible aplicación de la quita
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  UE: repunta la inflación
Economía

UE: repunta la inflación

La inflación repunta en la zona euro en los últimos meses del año. En noviembre ha subido tres décimas y ha llegado al 2,3%.

RedaccionRedaccion—2 de diciembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Encadena ya dos meses al alza, según la oficina europea de estadísticas. Se demuestra así que controlar los precios y devolver el índice de precios al consumo al objetivo del 2% que se propone el Banco Central Europeo está siendo un proceso largo, con altibajos y riesgos que se agazapan detrás de una serie estadística que en septiembre pasado (se bajó al 1,7%) daba la impresión haber llegado a su fin.
El dato de hace dos meses tenía un punto de apariencia. Se sabía que conforme se acercara el 31 de diciembre los precios volverían a repuntar. Los economistas del BCE contaban con ello. Se trata de una mezcla fin de algunas de las medidas de alivio que se fueron adoptando durante los momentos más duros de la crisis inflacionaria y, sobre todo, de efectos estadísticos (los precios se frenaron con fuerza hace más o menos un año y la comparación con lo que pasaba hace 12 meses ya no puede, en consecuencia, reflejar ese fenómeno del pasado).

Junto a las previsiones de los analistas, también los datos que se han ido conociendo en los últimos días ya apuntaban al alza. En España, el IPC armonizado, el comparable con el resto de la zona euro, subió seis décimas (al 2,4%). En Francia y en Italia, como en la mayoría de los Estados que integran el área monetaria, la inflación ha subido una o varias décimas. No así en Alemania, donde se ha mantenido estable (2,4%).
El repunte del índice general no se ha trasladado al subyacente, que ha repetido el dato del mes anterior. Cuando se eliminan de la estadística el comportamiento de elementos más volátiles (energía, alcohol, tabaco o alimentos sin procesar) el incremento de los precios sobre noviembre del año anterior es del 2,7%.
Este análisis desglosado del IPC muestra que son los servicios los que están mostrando una mayor resistencia para volver a tasas más bajas. Fueron los últimos en subirse al carro de los precios desbocados. Todo empezó por la energía a finales de 2021 y poco a poco fue contagiándose al resto de rubricas con las que se construye este índice. Las últimas a las que llegó fueron los servicios y ahí sigue enquistada, el 3,9% en noviembre.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

UE: el PMI refleja un débil crecimiento

3 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PMI ESPAÑA: el sector servicios suaviza su crecimiento

3 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

NIVEL DE PRIVACION: España a la cabeza

3 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

VODAFONE rompe el mercado del fútbol para bares

3 de septiembre de 20250
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas a nivel europeo

3 de septiembre de 20250
materias primas

El petróleo cae mientras la OPEP+ valora aumentar la producción

3 de septiembre de 20250
Mercados

IIC: una actividad creciente

3 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Feijóo no acudirá al acto de apertura del Año Judicial

3 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SANCHEZ: insiste en sus ataques, hoy desde Inglaterra

3 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • VODAFONE rompe el mercado del fútbol para bares 3 de septiembre de 2025
  • Alzas generalizadas de las bolsas a nivel europeo 3 de septiembre de 2025
  • El petróleo cae mientras la OPEP+ valora aumentar la producción 3 de septiembre de 2025
  • IIC: una actividad creciente 3 de septiembre de 2025
  • Feijóo no acudirá al acto de apertura del Año Judicial 3 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies