Skip to content

  jueves 4 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
3 de septiembre de 2025VODAFONE rompe el mercado del fútbol para bares 3 de septiembre de 2025Alzas generalizadas de las bolsas a nivel europeo 3 de septiembre de 2025El petróleo cae mientras la OPEP+ valora aumentar la producción 3 de septiembre de 2025IIC: una actividad creciente 3 de septiembre de 2025Feijóo no acudirá al acto de apertura del Año Judicial 3 de septiembre de 2025SANCHEZ: insiste en sus ataques, hoy desde Inglaterra 3 de septiembre de 2025HACIENDA: mintió con la posible aplicación de la quita
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  El crédito hipotecario al alza y en máximos del año
DESTACADO PORTADABancosEconomía

El crédito hipotecario al alza y en máximos del año

El saldo vivo de los préstamos destinados a vivienda roza los 497.000 millones y se encamina a recuperar la barrera de los 500.000 ante las menores amortizaciones y la recuperación de la demanda.

RedaccionRedaccion—2 de diciembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La avalancha de las amortizaciones ha hecho mella en el saldo vivo, que desde hace más de un año se mueve por mínimos desde 2006 después de perder la barrera de los 500.000 millones. Ahora que las cancelaciones hipotecarias se han moderado y la demanda de crédito comienza a repuntar, esta magnitud confirma su tendencia al alza. En concreto, ha cerrado octubre en los 496.983 millones, lo que supone el dato más elevado en lo que va de 2024, aunque todavía se encuentra por debajo de la cifra de noviembre de 2023, cuando cerró en los 498.472 millones.

En comparación con el mes anterior, sube ligeramente desde los 496.321 millones, según recoge el Banco de España. Lograr que la cartera hipotecaria remonte por encima de los citados 500.000 millones será crucial de cara al crecimiento del margen de intereses durante los próximos trimestres, ahora que los tipos de interés han comenzado a bajar y el euríbor (la referencia en el mercado hipotecario) se mueve por el entorno del 2,5%, abaratando el coste de la financiación.
En conjunto, la financiación a los hogares españoles sube en más de 1.530 millones y cierra octubre en los 684.835 millones. Parte de este repunte obedece a la financiación al consumo, que sigue imparable y marca nuevo récord con 103.209 millones. Se trata de un 7,5% más en comparativa interanual, ya que hace doce meses se situaba en 97.643 millones, si bien con respecto al mes anterior aumenta desde los 102.357 millones. El pago a plazo rebasó los 100.000 millones por primera vez desde 2009 el pasado mes de abril.
En lo que respecta a las empresas, el saldo vivo a sociedades no financieras crece un 2,4% en tasa interanual, hasta los 940.306 millones, al tiempo que mejora en más de 2.000 millones con respecto al término del tercer trimestre. El comportamiento al alza obedece a los valores representativos de deuda, que se disparan un 10,7% en los últimos doces meses, con 142.652 millones, así como de los préstamos exteriores (342.009 millones, un 2,2% más), al tiempo que los créditos bancarios se sitúan en los 455.645 millones, un 0,2% más.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

Feijóo no acudirá al acto de apertura del Año Judicial

3 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SANCHEZ: insiste en sus ataques, hoy desde Inglaterra

3 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

HACIENDA: mintió con la posible aplicación de la quita

3 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

VODAFONE rompe el mercado del fútbol para bares

3 de septiembre de 20250
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas a nivel europeo

3 de septiembre de 20250
materias primas

El petróleo cae mientras la OPEP+ valora aumentar la producción

3 de septiembre de 20250
Mercados

IIC: una actividad creciente

3 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Feijóo no acudirá al acto de apertura del Año Judicial

3 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SANCHEZ: insiste en sus ataques, hoy desde Inglaterra

3 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • VODAFONE rompe el mercado del fútbol para bares 3 de septiembre de 2025
  • Alzas generalizadas de las bolsas a nivel europeo 3 de septiembre de 2025
  • El petróleo cae mientras la OPEP+ valora aumentar la producción 3 de septiembre de 2025
  • IIC: una actividad creciente 3 de septiembre de 2025
  • Feijóo no acudirá al acto de apertura del Año Judicial 3 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies