Skip to content

  jueves 21 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
20 de agosto de 2025El precio del petróleo sube ligeramente 20 de agosto de 2025La prima de riesgo en mínimos 20 de agosto de 2025IMPORTACIONES DE CRUDO: paran en seco las venezolanas 20 de agosto de 2025Caídas generalizadas de las bolsas 20 de agosto de 2025FINANCIAL TIMES: «La corrupción le hace perder autoridad» 20 de agosto de 2025INCENDIOS: la superficie arrasada alcanza las 400.000 ha. 20 de agosto de 2025Protección Civil carga contra las CC AA por pedir «imposibles»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Radar Experian: en noviembre nacieron 9.999 empresas
Empresas

Radar Experian: en noviembre nacieron 9.999 empresas

Los datos extraídos por el Centro de Estudios Económicos reflejan que el ritmo de la constitución de empresas ha sido estable y, según estos mismos datos en lo que va de año se han constituido 109.684 empresas, lo que supone un 8,5% más que en el mismo periodo del año anterior.

RedaccionRedaccion—12 de diciembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Durante el mes de noviembre se han constituido 9.999 empresas, lo que supone un 11,5% más que en el mismo mes del año anterior. Si analizamos la constitución de empresas por sectores, en primer lugar se sitúa Comercio al por mayor, al por menor y reparación de vehículos, con 19.690 nuevas empresas en lo que va de año, más de un 4% respecto al mismo periodo del año anterior. En segundo lugar se encuentra Construcción, con 15.397 constituciones, un 8,9% más que en el mismo periodo del 2023. En el tercer escalón del podio se encuentra Actividades inmobiliarias, con 12.154 nuevas constituciones, lo que supone más de un 16,6% de incremento en comparación con los once primeros meses de 2023.

Aunque la constitución de empresas continúa creciendo, la cifra de capital suscrito cae un 3,1% en lo que va de año comparado con el mismo período de 2023, situándose en 5.413M, por los5.587M de euros que se registraron en los 11 primeros meses de 2023. Si analizamos la cifra por sectores, en primera posición se sitúa Actividades Financieras y Seguros con 1.779M€. En segundo lugar, Actividades Inmobiliarias con 1.028M€ y, en última posición, Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas con 784M€.

El análisis por autonomías que ofrece el Centro de Estudios Económicos de Experian señala que Madrid es la comunidad que más empresas crea: 25.091 nuevas compañías, un 8,5% más que en los diez primeros meses de 2023. A continuación, se encuentra Cataluña, con 21.267 nuevas mercantiles, un 10,4% más que en los once meses del año anterior. En tercera posición encontramos Andalucía con 18.639 empresas, un 4,7% más respecto al mismo periodo del 2023.
Si analizamos las comunidades que más capital han suscrito, Madrid encabeza el listado con 1.355 M€ en lo que va de año, más de un 15% comparado con el mismo periodo de 2023. En segunda posición se encuentra Cataluña con 1.018 M€, un 32,9% más que en los once primeros meses del año anterior. En tercera posición se encuentra Andalucía con 871M€, lo que supone casi un 22% más de capital suscrito que en los diez primeros meses del año anterior.

La disolución de empresas cae levemente
La disolución de empresas registra una caída del 2,3% en los once primeros meses del año, alcanzando las 54.677 empresas extinguidas, frente a las 55.974 del mismo periodo de 2023. Además, en noviembre se han extinguido 5.158 empresas, lo que supone un 11,4% más que en el mismo mes del año anterior.
Si se analizan los datos geográficamente, podemos afirmar que Madrid encabeza el listado de las comunidades con mayor número de compañías disueltas en lo que va de 2024, con 13.689 empresas extinguidas, un 8,5% menos que en el mismo periodo del año anterior. En segunda posición se encuentra Cataluña, con 8.068 compañías disueltas, lo que supone una caída del 0,5% respecto al mismo periodo del año anterior. En tercera posición se sitúa Andalucía, alcanzando las 7.668 sociedades extinguidas, un 6,9% más que en los diez primeros meses del año 2023.

Respecto a los sectores con mayor número de disoluciones, Comercio al mayor y al por menor y reparación de vehículos lidera el ranking con 11.119 extinciones, den torno a un 2% más que en el mismo periodo del año 2023. Le siguen Construcción, con 8.097 compañías extinguidas, un 2,2% menos que en el mismo periodo del año anterior y Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas con 6.455 extinciones, más de un 4% más que en el mismo período del pasado año.

Comercio, Construcción e Industria manufacturera, los sectores con mayor concursalidad
La concursalidad continúa su tendencia al alza con casi un 24% más de expedientes concursales iniciados, lo que se traduce en 5.555 en lo que va de año, frente al mismo periodo del año anterior. De hecho, en noviembre se han iniciado 584 procesos concursales, lo que supone un 4,47% más que en noviembre de 2023. Por un lado, el análisis sectorial de los datos refleja que Comercio al por mayor, al por menor y Reparación de vehículos se encuentra en la primera posición del ranking con 1.386 expedientes iniciados, un 27,1% más que en los primeros once meses del 2024. En segunda posición se sitúa Construcción con 840 procesos concursales iniciados, un 15,5% más que en el mismo periodo del año anterior. En tercera posición se encuentra Industria Manufacturera, con 715 procesos concursales, un 18,9% más que en los primeros once meses del 2023.

Por otro lado, el análisis geográfico de los datos ofrece una fotografía muy similar al mes anterior. Cataluña es la comunidad con un mayor volumen de concursalidad registrada en los once primeros meses del año, con 1.383 expedientes concursales, lo que supone un 14,5% más que en el mismo periodo del año anterior. En segundo lugar repite la Comunidad de Madrid con 1.195 expedientes concursales, un 54,5% más que en el mismo periodo del 2023. En tercera posición encontramos Valencia con 729 procedimientos iniciados, lo que supone un 9,9% más que en los once primeros meses del 2023.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Inmobiliario

VIVIENDA: las subidas se acumulan, mes tras mes

20 de agosto de 20250
Empresas

ACS: rascacielos en Nueva York

20 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: en 2025 se venderán 800.000 pisos

19 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
materias primas

El precio del petróleo sube ligeramente

20 de agosto de 20250
Mercados

La prima de riesgo en mínimos

20 de agosto de 20250
materias primas

IMPORTACIONES DE CRUDO: paran en seco las venezolanas

20 de agosto de 20250
Sin categoría

Caídas generalizadas de las bolsas

20 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

FINANCIAL TIMES: «La corrupción le hace perder autoridad»

20 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

INCENDIOS: la superficie arrasada alcanza las 400.000 ha.

20 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • El precio del petróleo sube ligeramente 20 de agosto de 2025
  • La prima de riesgo en mínimos 20 de agosto de 2025
  • IMPORTACIONES DE CRUDO: paran en seco las venezolanas 20 de agosto de 2025
  • Caídas generalizadas de las bolsas 20 de agosto de 2025
  • FINANCIAL TIMES: «La corrupción le hace perder autoridad» 20 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies