Skip to content

  viernes 12 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
11 de septiembre de 2025Corredor (REE) contra las eléctricas 11 de septiembre de 2025Las bolsas acogen con ganancias generalizadas el dato de inflación de agosto en EEUU 11 de septiembre de 2025EURO. tras la reunión del BCE, sube 11 de septiembre de 2025Fracasa la manifestación de la Diada en Barcelona 11 de septiembre de 2025BCE: los tipos siguen inamovibles 11 de septiembre de 2025Lagarde: los riesgos y la incertidumbre no han desaparecido 11 de septiembre de 2025Diaz Ayuso: «no solicitaremos la quita de la deuda, es una trampa»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Inmobiliario  VIVIENDA: la oferta se desploma un 15%
Inmobiliario

VIVIENDA: la oferta se desploma un 15%

La oferta de viviendas de segunda mano en venta se está reduciendo a un ritmo frenético en España. Sólo en el último año ha mermado un 15%, dejando el stock en mínimos históricos.

RedaccionRedaccion—17 de enero de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Es la mayor caída anual de la que se tienen registros, y se debe al fuerte rally comprador experimentado en la segunda mitad de 2024, animado por el recorte de tipos de interés del BCE. Los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) constatan la euforia compradora que está experimentando el mercado residencial: la adquisición de casas se disparó un 51,3% en octubre con récord de operaciones en casi 17,5 años. Con un horizonte de tipos bajos, los expertos ven complicado que la demanda se relaje, lo que provocará mayores tensiones sobre los precios.

El análisis del portal inmobiliario, el idealista, por capitales revela que la destrucción de oferta ha sido generalizada, con la excepción de Girona, donde hay un 5% más de casas en el mercado. La mayor caída se ha producido en Zaragoza, con un desplome que ha llegado al 40%. Le siguen A Coruña y Oviedo con un 38% de caída y tras ellas están Pontevedra (-34%), Sevilla (-33%), Teruel (-33%), Soria (-32%), Burgos (-31%), Ávila (-31%) y Valencia (-30%).
En los grandes mercados, la oferta se ha reducido de forma significativa en Madrid (-29%), mientras que en Barcelona fue del -23%. En Bilbao el stock es un 19% más bajo que hace un año, seguida de Palma (-17%), Alicante (-15%) y Málaga (-12%). San Sebastián es el gran mercado en el que menos se ha reducido la oferta: un 8%.

El informe del portal inmobiliario también arroja un dato preocupante: el parque de viviendas disponible para comprar está en mínimos en un total de once capitales de provincia. Se trata de A Coruña, Ávila, Burgos, Ceuta, Ciudad Real, Las Palmas de Gran Canaria, Oviedo, Soria, Tarragona, Teruel y Valladolid.
A nivel provincial la situación ha sido similar en el último año, con descensos generalizados de la oferta, con la excepción de la provincia de Cáceres, donde ha aumentado un 1%. La mayor caída se da también en la provincia de Zaragoza, con un descenso del 36% en el stock disponible. Le siguen Comunidad de Madrid (-28%), Asturias (-27%), Cantabria (-25%), Valencia (-25%), Huesca, Álava y Vizcaya (-24% en los tres casos). En la provincia de Barcelona, la caída ha sido del 16%.

Alicante y Jaén son las provincias donde menos se ha reducido (descontando la subida de Cáceres), con un 3% menos de viviendas. Les siguen Girona y Badajoz con un 4% menos. La lista de las menores caídas se completa con Zamora (-6%), Región de Murcia (-6%), Lleida (-7%), Lugo (-9%), Ourense (-10%) y Málaga (-10%)

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Empresas

Idealista en números rojos

9 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: CaixaBank avisa de una nueva subida de precios

8 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: los promotores necesitan 25.000 M€

7 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Corredor (REE) contra las eléctricas

11 de septiembre de 20250
Mercados

Las bolsas acogen con ganancias generalizadas el dato de inflación de agosto en EEUU

11 de septiembre de 20250
Mercados

EURO. tras la reunión del BCE, sube

11 de septiembre de 20250
Politica y partidos

Fracasa la manifestación de la Diada en Barcelona

11 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BCE: los tipos siguen inamovibles

11 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Lagarde: los riesgos y la incertidumbre no han desaparecido

11 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Corredor (REE) contra las eléctricas 11 de septiembre de 2025
  • Las bolsas acogen con ganancias generalizadas el dato de inflación de agosto en EEUU 11 de septiembre de 2025
  • EURO. tras la reunión del BCE, sube 11 de septiembre de 2025
  • Fracasa la manifestación de la Diada en Barcelona 11 de septiembre de 2025
  • BCE: los tipos siguen inamovibles 11 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies