Skip to content

  lunes 7 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Colaboraciones  El “Dia de la Liberación” mantiene a los mercados en vilo
Colaboraciones

El “Dia de la Liberación” mantiene a los mercados en vilo

Los mercados se están preparando para una nueva ronda de aranceles, que se sumarán a los gravámenes ya impuestos o anunciados previamente por la administración de Trump. Estos se anunciarán hoy a las 22:00 desde la Casa Blanca en medio de un gran despliegue trumpiano.

Equipo EburyEquipo Ebury—2 de abril de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La atención se centrará en los aranceles recíprocos, es decir, aquellos que han sido establecidos como respuesta a los aranceles y las demás barreras no comerciales de otros países, consideradas como prácticas comerciales desleales por la administración Trump. Según el presidente, estas restricciones comerciales han puesto a EE. UU. en clara desventaja durante muchos años. La incertidumbre sobre la política comercial de EE. UU. está por las nubes antes del anuncio de hoy, ya que el índice que la mide ha alcanzado su máximo histórico, superando con creces los niveles de la primera legislatura de Trump. Las declaraciones provenientes de la administración de Trump han sido a menudo contradictorias en las últimas semanas y, según un informe de Bloomberg, los planes siguen cambiando a medida que nos acercamos al comunicado de hoy.

Esta incertidumbre ha afectado a muchas divisas del mundo, presionando especialmente a aquellas con mayor riesgo de recibir gravámenes agresivos. Por ejemplo, hemos visto una especial debilidad entre las divisas asiáticas, ya que muchos de sus países han impuesto en el pasado elevados aranceles sobre productos estadounidenses y tienen grandes superávits comerciales con la primera potencia económica. En las últimas semanas, esta incertidumbre ha tenido un efecto contraintuitivo en el dólar estadounidense, habiéndose debilitado por los malos resultados de algunos indicadores económicos, en particular los que miden la confianza de las empresas y los consumidores en EE.UU.

El modelo predictivo del PIB de la Fed de Atlanta, ajustado por las elevadas importaciones de oro, está en territorio negativo y muestra actualmente una contracción del 1,4% en el primer trimestre. Consideramos que se trata de una importante sobreestimación de la ralentización económica de EE.UU. y subrayamos que el mercado laboral estadounidense muestra pocos signos de debilitamiento.

Incógnitas clave:

● Alcance: ¿Se aplicarán los aranceles a todos los socios comerciales de EE.UU. o a un grupo selecto (10-15 países) que tengan los aranceles más elevados o los mayores superávits comerciales?
● Aranceles: ¿Variarán según el país?
● Exenciones: ¿Podrían las negociaciones de última hora suavizar el impacto?
● Sectores afectados: ¿Se enfrentarán a aranceles más elevados sectores específicos como el de los semiconductores?

En nuestra opinión, la clave del anuncio de esta noche para los mercados será el tipo arancelario medio que se alcance. Antes de la elección de Trump, este tipo era de tan solo el 2,5%, y ahora ha aumentado hasta el 8-9%. En nuestra opinión, el consenso del mercado es que se alcance un arancel medio del 15% tras el anuncio de hoy, ya que Trump querrá responder a las medidas no arancelarias impuestas por otros países. Los aranceles sectoriales también podrían contribuir a que el tipo medio ascienda al 15% estimado.

Unos aranceles del 25%, como los propuestos inicialmente para Canadá y México, probablemente provocarían caídas en los mercados y la subida del dólar. Por el contrario, un tipo arancelario del 10% sólo para un subconjunto de países sería considerado positivo para los mercados y negativo para el dólar.

En nuestra opinión, los aranceles que se introduzcan hoy deben considerarse un límite máximo que los países podrían rebajar en negociaciones bilaterales posteriores. El aspecto positivo es que no habrá necesidad de alarmarse en caso de que se produzca un escenario más agresivo como el descrito anteriormente. A su vez, esto garantiza que la incertidumbre y la volatilidad del mercado no terminarán tras el anuncio de hoy.

El discurso de Trump sobre los aranceles está programado para las 16:00 hora del Este (21:00 BST, 22:00 CET).
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Colaboraciones

El 22% de las empresas de materiales de construcción están en riesgo de impago

4 de julio de 20250
Colaboraciones

Los concursos de acreedores crecen un 9,3% hasta junio

3 de julio de 20250
Colaboraciones

¿Caerá EE UU en la temida estanflación ?

2 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

Puigdemont sigue gobernando y mandando en Moncloa

6 de julio de 20250
Gobierno

El Eurogrupo elige este lunes presidente

6 de julio de 20250
Economía

Así fue la semana pasada del 27 de junio al 4 de julio

6 de julio de 20250
Economía

Así viene la semana

6 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Un intento fallido y arruinado

6 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Feijóo busca un Gobierno en solitario sin «cordones sanitarios»

6 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Puigdemont sigue gobernando y mandando en Moncloa 6 de julio de 2025
  • El Eurogrupo elige este lunes presidente 6 de julio de 2025
  • Así fue la semana pasada del 27 de junio al 4 de julio 6 de julio de 2025
  • Así viene la semana 6 de julio de 2025
  • Un intento fallido y arruinado 6 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies