Skip to content

  martes 29 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
29 de julio de 2025Despacho veraniego 29 de julio de 2025La hermana de Cerdán recibió 22.000 euros de Servinabar 29 de julio de 2025Los índices europeos cierran con subidas en su mayoría 29 de julio de 2025ACCIONA: JP Morgan se convierte en su tercer accionista 29 de julio de 2025FMI: crecimiento mundial 2025 de un 3% 29 de julio de 2025PIB ESPAÑA: 2T2025 crecimos un 0,7% 29 de julio de 2025PRESUPUESTOS: Cuerpo asegura que se están dando «los primeros pasos de trabajo técnico»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Inmobiliario  NOTARIOS: los extranjeros siguen comprando viviendas
Inmobiliario

NOTARIOS: los extranjeros siguen comprando viviendas

Durante el segundo semestre de 2024, la compraventa de vivienda protagonizada por los compradores foráneos creció un 10,3% interanual (69.690 operaciones), alcanzado el 19,5% del total de las transacciones realizadas, según la última estadística del Consejo General del Notariado.

RedaccionRedaccion—10 de abril de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En el conjunto del año, compraron 139.102 casas, el segundo dato más alto de la serie histórica, sólo superado por 2022, cuando adquirieron algo más de 143.000 inmuebles.
Este buen desempeño se produce en un contexto de cambios legislativos relevantes, como la supresión de las Golden Visa -en vigor desde abril- y la intención del Gobierno de elevar la carga fiscal a los ciudadanos extracomunitarios no residentes que compren una vivienda en España.

Por nacionalidades, los británicos siguen siendo los protagonistas del mercado, concentrando el 8,7% de las operaciones (6.048 viviendas), aunque su peso se ha reducido ligeramente. Les siguen de cerca los marroquíes (7,3%) y los alemanes (6,7%). En conjunto, los ciudadanos extracomunitarios representaron el 12,2% de las compras.
Además, se observa una notable diversificación en cuanto al origen de los compradores: las compras se dispararon especialmente entre polacos (43,7%), chinos (26,5%), ucranianos (26,3%), holandeses (26%) y colombianos (23,4%). Por el contrario, las nacionalidades que redujeron su presencia fueron los rusos (10,6%), franceses (2%), británicos (1,7%) y belgas (1,6%), lo que señala un cambio en el perfil internacional del comprador tipo.

Los extranjeros residentes concentraron el 58,1% de las operaciones, el 11,8% más, mientras que los no residentes protagonizaron el 41,9% restante, el 8,2% más; en ambos casos el porcentaje aumentó respecto al año anterior. Entre los extranjeros residentes, los rumanos fueron los principales compradores de vivienda, superando a los marroquíes. Les siguieron, aunque con menor peso, italianos, chinos y portugueses. Su presencia fue especialmente destacada en las comunidades de Aragón; Castilla La Mancha; Castilla y León; Cantabria; Asturias; País Vasco, y Valencia.
Entre los no residentes, los franceses y estadounidenses superaron este semestre a los alemanes y británicos. Los franceses lideraron en Cataluña; Cantabria; Aragón; Castilla y León, y Navarra, mientras que los estadounidenses lo hicieron en País Vasco; La Rioja; Asturias; Galicia y Castilla La Mancha.

En precio promedio de las operaciones realizadas por los compradores extranjeros en la segunda mitad de 2024 se situó en 2.362 euros/m2, un 8,6% más. Los extranjeros no residentes siguen pagando importes mayores (3.063 euros/m2, 12,8% más) que los extranjeros residentes (1.795 euros/m2, 4,4% más) y que los nacionales (1.713 euros/m2, 8,4% más).
Los precios más elevados correspondieron a los compradores procedentes de Estados Unidos (3.390 euros/m2); Suecia (3.295 euros/m2) y Alemania (3.224 euros/m2). También pagaron importes superiores a la media los de Suiza; Noruega; Polonia; Países Bajos y Rusia. En cambio, los más bajos los pagaron los de Rumanía (1.205 euros/m²) y Marruecos (753 euros).

Por territorios, el apetito extranjero por comprar vivienda en España se ha dejado sentir en prácticamente todo el territorio nacional. La compraventa aumentó en 16 de las 17 comunidades autónomas, con picos destacados en Cantabria (33,5 %), Castilla y León (28,7 %), Asturias (28,6 %), Extremadura (26,9 %) y Galicia (22,5 %). Solo Canarias experimentó una ligera contracción (3,9 %), rompiendo la tendencia ascendente.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Inmobiliario

VIVIENDA: 52 años para comprar una

29 de julio de 20250
Inmobiliario

Si un piso libre de cargas se vende por 300.000 euros, su equivalente okupado podría situarse entre los 120.000 y los 180.000 euros, dependiendo del estado del inmueble y la duración estimada del proceso de desalojo.

29 de julio de 20250
Empresas

Neinor Homes: el beneficio cae un 67%

27 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Gobierno

Despacho veraniego

29 de julio de 20250
Legal

La hermana de Cerdán recibió 22.000 euros de Servinabar

29 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos cierran con subidas en su mayoría

29 de julio de 20250
Empresas

ACCIONA: JP Morgan se convierte en su tercer accionista

29 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

FMI: crecimiento mundial 2025 de un 3%

29 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

PIB ESPAÑA: 2T2025 crecimos un 0,7%

29 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Despacho veraniego 29 de julio de 2025
  • La hermana de Cerdán recibió 22.000 euros de Servinabar 29 de julio de 2025
  • Los índices europeos cierran con subidas en su mayoría 29 de julio de 2025
  • ACCIONA: JP Morgan se convierte en su tercer accionista 29 de julio de 2025
  • FMI: crecimiento mundial 2025 de un 3% 29 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies