Skip to content

  jueves 2 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
1 de octubre de 2025Bolsas europeas en máximos 1 de octubre de 2025Israel corta el paso a la flotilla y la rodea con una veintena de buques 1 de octubre de 2025La prima de riesgo española cae a 53,8 puntos 1 de octubre de 2025El oro se asoma a los 4.000 $/onza 1 de octubre de 2025SHUTDOWN: paralizada la administración norteamericana 1 de octubre de 2025TURISMO: los establecimientos extrahoteleros aguantaron 1 de octubre de 2025VIVIENDA: triplicaremos la inversión dice la ministra
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  El 16% de las librerías se encuentra en riesgo de impago
EmpresasDistribución

El 16% de las librerías se encuentra en riesgo de impago

De acuerdo con los datos que ofrece Insight View, el 16% de las librerías se encuentra en riesgo máximo o elevado de incumplir sus pagos.

RedaccionRedaccion—16 de mayo de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El ratio se mantiene respecto a los valores de hace un año, pero se encuentra por debajo de los valores prepandémicos (18%). El riesgo es bajo o mínimo en el 76% del tejido sectorial y moderado en el 10%. El plazo medio de aprovisionamiento, que muestra los días que permanecen las existencias en la empresa por término medio, alcanza los 109 días.
De acuerdo con los datos que ofrece Insight View, Madrid (18%) y Barcelona (12%) son las provincias con más librerías, seguidas de Valencia (5%), Alicante (4%), Murcia (4%) y Bizkaia (4%). Teniendo en cuenta las provincias cuyo peso representa al menos el 3% del sector, el ratio de empresas en riesgo máximo o elevado de incumplir sus pagos está por encima de la media en Madrid (30%) y Barcelona (19%). Los mejores ratios se registran en Bizkaia (6%), Alicante, (8%), A Coruña (9%), Valencia (11%) y Murcia (14%).

El análisis agregado de las cuentas oficiales presentadas por las librerías muestra la realidad de un sector capaz de sostener ratios importantes, como los de solvencia, liquidez, tesorería y disponibilidad y manifestar una resiliencia intensa ante los profundos cambios en su operativa que ha traído el siglo XXI. Tras resistirse a la sustitución del producto -el libro electrónico no ha reemplazado al libro de papel-, las librerías afrontan el desafío de nuevas formas distribución evolucionando en busca de nichos de mercado específicos: vamos hacia un mayor número de librerías, pero cada vez más pequeñas y especializadas. Esto explica la distribución por tamaños empresariales, que muestra la profunda atomización de un sector donde la presencia de grandes y medianas empresas es testimonial: un relevante 87% son microempresas, un porcentaje que asciende al 99% si añadimos también a las pequeñas.
El 28% de las empresas del sector no existía hace una década. La antigüedad es un factor muy relevante a la hora de segmentar su riesgo de crédito: este es máximo o elevado entre el 20% de las empresas con menos de diez años, pero apenas alcanza al 13% en los segmentos de las que tienen entre 10 y 25 años y 18% para las de más de 25 años.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: triplicaremos la inversión dice la ministra

1 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

3T2025: El precio de la vivienda sube un 0,34%

1 de octubre de 20250
Empresas

Cuenta atrás para Almaraz

1 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Bolsas europeas en máximos

1 de octubre de 20250
General

Israel corta el paso a la flotilla y la rodea con una veintena de buques

1 de octubre de 20250
Mercados

La prima de riesgo española cae a 53,8 puntos

1 de octubre de 20250
materias primas

El oro se asoma a los 4.000 $/onza

1 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

SHUTDOWN: paralizada la administración norteamericana

1 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

TURISMO: los establecimientos extrahoteleros aguantaron

1 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Bolsas europeas en máximos 1 de octubre de 2025
  • Israel corta el paso a la flotilla y la rodea con una veintena de buques 1 de octubre de 2025
  • La prima de riesgo española cae a 53,8 puntos 1 de octubre de 2025
  • El oro se asoma a los 4.000 $/onza 1 de octubre de 2025
  • SHUTDOWN: paralizada la administración norteamericana 1 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies