Skip to content

  sábado 8 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
7 de noviembre de 2025OPA de Greening sobre EiDF 7 de noviembre de 2025La fiscalía se olvida del ministro Torres 7 de noviembre de 2025Jornada negativa en las bolsas europeas de todo el mundo 7 de noviembre de 2025El Brent sube un 0,5% y sigue en los 63 dólares 7 de noviembre de 2025Sánchez a lo suyo, mantenerse en La Moncloa 7 de noviembre de 2025OPERACIÓN TALGO: el grupo vasco compra el 29,7% 7 de noviembre de 2025EMISIONES EFECTO INVERNADERO: caen un 32%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  EBA asegura la solidez de la banca europea
EconomíaBancosDESTACADO PORTADA

EBA asegura la solidez de la banca europea

La Autoridad Bancaria Europea ha publicado este martes su panel de riesgos, que ha constado que los bancos de la Unión Europea (UE) siguen en una posición financiera sólida con ratios de capital y liquidez suficientes y en los que la rentabilidad sigue aumentando

Redacción y AgenciasRedacción y Agencias—4 de abril de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los indicadores de riesgo de la EBA se han basado en los últimos datos de supervisión facilitados por las instituciones comunitarias, a partir del cuarto trimestre de 2022 y se han complementado con análisis adicionales basados en datos de mercado y otras fuentes a mediados de marzo de 2023.
Los informes han puesto de manifiesto que la crisis bancaria provocada por el colapso de Silicon Valley Bank (SVB) y la compra de Credit Suisse por parte de UBS afectó a la volatilidad en el capital y la deuda de los bancos de la UE, aunque las exposiciones directas de las entidades comunitarias hacia estos bancos fueron limitadas. Esto condujo a una caída significativa en los precios de las acciones de los bancos, mayores rendimientos y mayores márgenes crediticios para los bancos. Los mercados de AT1 se vieron afectados negativamente tras la amortización total de los tenedores de Credit Suisse AT1″, indica la EBA.
Asimismo, destaca que los rendimientos soberanos disminuyeron a medida que los inversores se desplazaron hacia activos de refugio seguro.

No obstante, reconoce que los precios de las acciones de los bancos y los diferenciales de crédito se han recuperado parcialmente desde la volatilidad de mediados de marzo. Desde la Autoridad Bancaria también señalan que la confianza económica en Europa había mejorado, antes de la volatilidad del mercado, y las últimas previsiones del PIB de la Comisión Europea habían pronosticado una ligera perspectiva de crecimiento para el año.
Sin embargo, el dato de sentimiento económico publicados hace dos semanas después no mostró más mejoras. «La expectativa del mercado de que los bancos centrales pondrían fin a las subidas de tipos antes del verano también se había revisado debido a la persistente alta inflación. Los eventos relacionados con SVB y CS agregaron más incertidumbre y es necesario ver cómo evoluciona el sentimiento económico y las subidas de tipos», explican desde el organismo.

Los bancos aumentaron sus índices de capital y mantuvieron altos índices de liquidez en el cuarto trimestre de 2022. El índice promedio de Common Equity Tier 1 (CET1) aumentó a 15,3% desde el 14,8% del mismo periodo del año anterior.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

Sánchez a lo suyo, mantenerse en La Moncloa

7 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OPERACIÓN TALGO: el grupo vasco compra el 29,7%

7 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

EMISIONES EFECTO INVERNADERO: caen un 32%

7 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

OPA de Greening sobre EiDF

7 de noviembre de 20250
Legal

La fiscalía se olvida del ministro Torres

7 de noviembre de 20250
Mercados

Jornada negativa en las bolsas europeas de todo el mundo

7 de noviembre de 20250
materias primas

El Brent sube un 0,5% y sigue en los 63 dólares

7 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Sánchez a lo suyo, mantenerse en La Moncloa

7 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OPERACIÓN TALGO: el grupo vasco compra el 29,7%

7 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • OPA de Greening sobre EiDF 7 de noviembre de 2025
  • La fiscalía se olvida del ministro Torres 7 de noviembre de 2025
  • Jornada negativa en las bolsas europeas de todo el mundo 7 de noviembre de 2025
  • El Brent sube un 0,5% y sigue en los 63 dólares 7 de noviembre de 2025
  • Sánchez a lo suyo, mantenerse en La Moncloa 7 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies