Skip to content

  martes 4 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
3 de noviembre de 2025Enagás invertirá 400 millones en la red de hidrógeno en Euskadi 3 de noviembre de 2025Jornada mixta en Europa con subidas en el sector defensa 3 de noviembre de 2025La fiscal Lastra, pone los puntos sobre las les 3 de noviembre de 2025El petróleo vuelve a estar volátil 3 de noviembre de 2025HACIA EL CUARTO TRIMESTRE: 2025 cerrara en el 3,1% 3 de noviembre de 2025PMI MANUFACTURERO: se mantiene alcista 3 de noviembre de 2025TURISMOS: las matriculaciones crecen un 16%,
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  Mayo en los mercados
Firmas

Mayo en los mercados

El famoso dicho anglosajón de “Sell in may and go away” no se ha cumplido este año, con subidas cercanas al 6% del S&P 500, 10% del Nasdaq Composite o 24% de Nvidia.

Juan José del Valle, analista de ActivotradeJuan José del Valle, analista de Activotrade—2 de junio de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Finalizamos mayo con un buen desempeño de las principales bolsas, con los principales índices USA marcando su mejor mes desde noviembre de 2023 frente a la subida cercana al 3% en Europa. Sectorialmente han sido los sectores más growth lo que más han rebotado el último mes con subidas superiores al 11% en tecnología, 9% en industriales u 8% en consumo discrecional. Broadcom, que por cierto presenta resultados este jueves, fue una de las compañías que más subió el mes previo de entre las grandes (+25%) junto a Nvidia (+24%) Tesla (+22%) o Walt Disney (+24,2%).

Sin resultados empresariales destacables y a la espera de que se cumplan los 90 días de margen para el tema de los aranceles que se cumplirían en julio, lo más importante del mes serán las decisiones de tipos de interés de Bancos Centrales. Esta semana BCE (5 de junio) Japón (17 junio) FED (18 junio) Los norteamericanos tienen un festivo el 19 de junio (Día de la Liberación) y también será mes de vencimiento de derivados (hora bruja el 13 de junio) En este contexto y salvo sustos, nuestra hipotésis central es que probablemente los mercados se sigan comportando relativamente bien, similar al mes de mayo que finalizamos la última semana.

Qué harán las 7 magníficas
A pesar del poder innegable de todas ellas en lo que se dedica cada una, hay un aspecto que ha pesado en los resultados del 1T, y es la fuerte caída de generación de caja libre por los altos costes de Capex. La media de todas ellas (sin Nvidia) pero a modo de ejemplo Amazon redujo cerca de un 50% la misma. Es un aspecto importante a vigilar. A pesar de ello, las acciones de todas ellas, excepto Alphabet suben en el último año (Meta +35% MSFT +6% AMZN +13)

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

La Fed baja tipos y anticipa cautela para las próximas reuniones

31 de octubre de 20250
Firmas

Inflación de la eurozona: misterios de segundo decimal por los servicios

31 de octubre de 20250
Firmas

Bonos a corto plazo: una solución equilibrada

30 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Enagás invertirá 400 millones en la red de hidrógeno en Euskadi

3 de noviembre de 20250
Mercados

Jornada mixta en Europa con subidas en el sector defensa

3 de noviembre de 20250
Legal

La fiscal Lastra, pone los puntos sobre las les

3 de noviembre de 20250
materias primas

El petróleo vuelve a estar volátil

3 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

HACIA EL CUARTO TRIMESTRE: 2025 cerrara en el 3,1%

3 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PMI MANUFACTURERO: se mantiene alcista

3 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Enagás invertirá 400 millones en la red de hidrógeno en Euskadi 3 de noviembre de 2025
  • Jornada mixta en Europa con subidas en el sector defensa 3 de noviembre de 2025
  • La fiscal Lastra, pone los puntos sobre las les 3 de noviembre de 2025
  • El petróleo vuelve a estar volátil 3 de noviembre de 2025
  • HACIA EL CUARTO TRIMESTRE: 2025 cerrara en el 3,1% 3 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies