Skip to content

  miércoles 23 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
22 de julio de 2025Ferre deja la consultora Kreab 22 de julio de 2025BdE: la morosidad bancaria en mínimos 22 de julio de 2025Los índices europeos cierran con caídas 22 de julio de 2025El PP tumba el decreto antiapagones 22 de julio de 2025COSTE LABORAL: subida de casi un 4% 22 de julio de 2025INDUSTRIA: el sector ha perdido el 25% de su empleo 22 de julio de 2025Y ahora la amenaza de la IA
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Legal  MADRID: recurso contra la reforma Bolaños
Legal

MADRID: recurso contra la reforma Bolaños

El Gobierno de la Comunidad de Madrid, ha presentado ante el Tribunal Supremo un recurso contencioso-administrativo contra la conocida como ley Bolaños, contra la que también se han rebelado jueces y fiscales de toda España.

RedaccionRedaccion—4 de junio de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En concreto este colectivo ha convocado para la semana que viene un paro nacional de 10 minutos frente a todas las sedes judiciales que, de no retirarse la reforma en marcha, podría ser el primer paso antes de plantear otros de mayor calado como recursos judiciales y medidas de conflicto colectivo.
Se trata de la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia que, a juicio de la presidenta autonómica, «supone un nuevo intento de control del Poder Judicial, puesto que es un cambio ideológico de la organización del sistema judicial que se ha hecho sin contar con el propio Poder Judicial ni con las comunidades autónomas».
El Ejecutivo madrileño realizó el pasado mes de abril un requerimiento previo al Gobierno central instándole a «cumplir con sus obligaciones legales» respecto a esa ley, que, según ha informado este miércoles el portavoz gubernamental, Miguel Ángel García Martín, no ha sido atendido y, por tanto, desde la Puerta del Sol han cumplido su amenaza y presentaron ayer el citado recurso.

Además, según ha confirmado el también consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, el Alto Tribunal ya ha solicitado la formulación de la demanda tras admitir a trámite el recurso en el que pide al Gobierno de Pedro Sánchez que evalúe el coste de la aplicación de esa ley y que articule los correspondientes mecanismos para su financiación. «El Estado está obligado a financiar aquellas medidas que pone en marcha y que suponen un coste para las comunidades autónomas», ha esgrimido en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, en la que ha criticado que la conocida como ley Bolaños «cambiar de arriba a abajo la organización de la Justicia en España». «Es una muy mala ley que se ha hecho sin contar con las comunidades y sin el Poder Judicial y que encarece el acceso de los ciudadanos a la Justicia».

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Legal

UCO: no recibirán información de las visitas de Cerdán

22 de julio de 20250
Legal

COMISION SENADO: posibles pistas sobre financiación ilegal

22 de julio de 20250
Legal

FISCALIA: solicitan prisión para el hermano de Puig

22 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Ferre deja la consultora Kreab

22 de julio de 20250
Economía

BdE: la morosidad bancaria en mínimos

22 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos cierran con caídas

22 de julio de 20250
Politica y partidos

El PP tumba el decreto antiapagones

22 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

COSTE LABORAL: subida de casi un 4%

22 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

INDUSTRIA: el sector ha perdido el 25% de su empleo

22 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Ferre deja la consultora Kreab 22 de julio de 2025
  • BdE: la morosidad bancaria en mínimos 22 de julio de 2025
  • Los índices europeos cierran con caídas 22 de julio de 2025
  • El PP tumba el decreto antiapagones 22 de julio de 2025
  • COSTE LABORAL: subida de casi un 4% 22 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies